Geology, 2009. DOI: 10.1130/G25180A.1
Páginas
domingo, 29 de abril de 2012
¡Qué bacterias máis salgadas!
Geology, 2009. DOI: 10.1130/G25180A.1
sábado, 28 de abril de 2012
Las bacterias de Atacama nos dan lecciones sobre Marte
Geology, 2009. DOI: 10.1130/G25180A.1
miércoles, 25 de abril de 2012
Marte en el desierto de Atacama
martes, 24 de abril de 2012
Las bacterias se comen la estación espacial
El vicepresidente de la Academia de Ciencias de Rusia, Anatoli Grigóriev, ha advertido de que los microorganismos que se han encontrado en la Estación Espacial Internacional (EEI) suponen un peligro para la plataforma orbital.
"La vimos en la estación (soviética) Mir y ahora la vemos en la EEI: la acción nefasta de la microflora en la estructura de la plataforma", dijo Grigóriev, citado por la agencia Interfax, en una conferencia científica que se celebra en la capital rusa. Explicó que estos microbios "dañan no sólo el metal, sino también los polímeros, por lo que pueden ser la causa de desperfectos técnicos".
El científico indicó que los experimentos de exposición de microorganismos en el casco exterior de la EEI demuestran su gran vivacidad, ya que en condiciones extremas soportan 18, 31 y más meses.
Rusia y los demás países que participan en el programa de la plataforma orbital estudian la posibilidad de ampliar hasta 2020 el plazo de explotación del ingenio, cuyo primer módulo- el ruso Zariá- fue puesto en órbita el 20 de noviembre de 1998.
La EEI actualmente alberga a la expedición número 30, que integran los estadounidenses Daniel Burbank y Donald Pettit, el holandés André Kuipers y los rusos Oleg Kononenko, Antón Shkáplerov y Anatoli Ivanishin.
sábado, 14 de abril de 2012
Antibióticos sin receta: ¡Están locos estos farmacéuticos!
Un 12% de las farmacias en España podrían estar vendiendo antibióticos sin la obligatoria receta médica, una circunstancia que se produce en mayor medida en las boticas de Valencia, Pamplona, Murcia y Barcelona, según un estudio llevado a cabo por la asociación de consumidores OCU.
No obstante, en la actualidad, la situación ha mejorado bastante si se tiene en cuenta que un estudio anterior, realizado hace nueve años, mostraba que más de la mitad de las farmacias (55%) dispensaba en aquel momento fármacos sin receta. El estudio, que publica la edición de mayo de la revista 'OCU-Salud', se ha realizado con una muestra de 120 farmacias en 17 ciudades españolas.
Entre las principales conclusiones, se ha podido observar que en un 15% de las visitas, la persona que atiende no está identificada, a pesar de que la legislación lo obliga expresamente; hasta en un 23% de los casos, el farmacéutico no pregunto al cliente por posibles síntomas, y en, al menos, un 50% el interés no sobrepaso un par de preguntas.
"Una farmacia no es un autoservicio y, por tanto, el farmacéutico debe interesarse por los síntomas del paciente y aconsejarle tratamiento o visita al médico", advierten desde la OCU. Concretamente, sólo en ocho farmacias, cuatro de ellas en Logroño, se interesaron con más de cinco preguntas.
Además, en el 83% de los casos el farmacéutico no preguntó al paciente si era alérgico a alguno de los componentes y excipientes; sólo en un 7% de las farmacias visitadas se ofrecía consejos y asesoramiento sobre la afección; y en el 79% de las farmacias visitadas no se dio ticket de compra y se tuvo que pedir de forma expresa.
Volviendo a los datos, se observó que en la mayoría de las farmacias visitadas de Cáceres, Santander, Valladolid, Pamplona, Málaga y Bilbao se ofreció un antiinflamatorio, que precisa receta médica por su dosis.
Además, en este estudio, se ha detectado que se dispensaban antiinflamatorios en dosis que sólo se pueden vender con la preceptiva receta médica. Y por supuesto, no es de recibo la elevada frecuencia con la que se olvida preguntar al consumidor sobre posibles alergias.
La OCU va a trasladar los resultados de este informe al Ministerio de Sanidad para pedir que se vigile de forma más efectiva la dispensación en las farmacias ya que, explican, "aunque los resultados de esta encuesta han sido mejores que los arrojados en la de hace nueve años, hay todavía hay un 12% de farmacias donde se dispensan antibióticos sin receta médica".
Para la realización de este estudio escenario, la OCU se hizo pasar por una persona que sufría dolor de garganta desde hace tres días, síntoma asociado normalmente a una afección vírica y solicitaba algo para mejorar. Si no lo ofrecían, debía solicitar un antibiótico.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad, consultado por este informe, afirma que entre sus funciones no se encuentra la vigilancia de la dispensación en las farmacias de los fármacos con receta.
Por tanto, según han aclarado fuentes del ministerio, el Ejecutivo lo único que puede hacer es trasladar esa inquietud a las CCAA y Ayuntamientos que son los que deben velar por que esos medicamentos se vendan de manera correcta.
Así, añaden, que "indudablemente" desde el Ministerio de Sanidad se insiste a la población en un uso "racional" de medicamentos "seguros y eficaces".
jueves, 12 de abril de 2012
El objetivo de la educación: la deseducación
Noam Chomsky critica el actual sistema de enseñanza. Frente a la idea de que en nuestras escuelas se enseñan los valores democráticos, lo que realmente existe es un modelo colonial de enseñanza diseñado para formar profesores cuya dimensión intelectual quede devaluada y sea sustituida por un complejo de procedimientos y técnicas; un modelo que impide el pensamiento crítico e independiente, que no permite razonar sobre lo que se oculta tras las explicaciones y que, por ello mismo, fija estas explicaciones como las únicas posibles.
Ver vídeo aquí.
Y la traducción:
El objetivo de la educación
Podemos preguntarnos cuál es el propósito de un Sistema Educativo y, por supuesto, hay marcadas diferencias en este tema. Hay la tradicional: una interpretación que proviene de la Ilustración, que sostiene que el objetivo más alto en la vida es investigar y crear, buscar la riqueza del pasado, tratar de interiorizar aquello que es significativo para uno, continuar la búsqueda para comprender más, a nuestra manera. Desde ese punto de vista, el propósito de la educación es mostrar a la gente cómo aprender por sí mismos. Es uno mismo el aprendiz que va a realizar logros durante la educación y, por lo tanto, depende de uno cuánto logremos dominar, adónde lleguemos, cómo usemos ese conocimiento, cómo logremos producir algo nuevo y excitante para nosotros mismos, y tal vez para otros.
Ese un concepto de educación. El otro concepto es, esencialmente, Adoctrinamiento; algunas personas tienen la idea de que, desde la infancia, los jóvenes tienen que ser colocados dentro de un marco de referencia en el que acatarán órdenes, aceptarán estructuras existentes sin cuestionar, etc. Y esto resulta, con frecuencia, bastante explícito. Por ejemplo: después del activismo de los años 60, había mucha preocupación en gran parte de la gente educada, porque los jóvenes se estaban volviendo demasiado libres e independientes, que el país se estaba llenando con demasiada democracia. Y de hecho hay un estudio importante que es llamado «La crisis de la democracia», que afirma que hay ciertas instituciones de los jóvenes -la frase es de ellos- que no están haciendo su trabajo adecuadamente; se refieren a escuelas, universidades, iglesias, que tienen que ser modificadas para que lleven a cabo, con más eficiencia, esa idea, que, de hecho, proviene de liberales internacionalistas, de gente altamente educada.
En efecto, desde esos tiempos se han tomado muchas medidas para tratar de orientar el sistema educativo hacia uno provisto de mayor control, más adoctrinamiento, más formación vocacional, con estudios tan costosos que endeudan a los estudiantes y los atrapan en una vida de conformismo.
Eso es exactamente lo contrario de lo que yo describo como una tradición proveniente de la Ilustración. Y hay una lucha constante entre estos dos enfoques, en las universidades y escuelas. En las escuelas ciertamente se les entrena o para pasar exámenes o bien para la investigación creativa, entendiendo esta ultima como dedicarse a intereses que son estimulados por los cursos en los que se profundiza por cuenta propia o en cooperación con otros. Esta lucha se extiende también al posgrado o a la investigación.
Son dos maneras ver el mundo. Cuando uno ve las instituciones de investigación, como esta en la que estamos [Nota de Transcripción: MIT], observa que a nivel de posgrado se sigue esencialmente la idea de la Ilustración. De hecho la Ciencia no podría progresar a menos que esté basada en la inculcación del impulso por el desafío, por el cuestionamiento de doctrinas o de la autoridad, a través de la búsqueda de alternativas o del uso de la imaginación, con el trabajo cooperativo que aquí, en esta institución, es constante. Y para verlo, solo se necesita caminar por los pasillos.
Esto es lo que, desde mi punto de vista, debe ser un sistema educativo desde la educación preescolar.
Pero hay estructuras poderosas en la sociedad que prefieren ver a la gente adoctrinada y formateada sin que hagan muchas preguntas, siendo obedientes, realizar la función que se les ha asignado y no tratar de sacudir los sistemas de poder y autoridad. Son opciones que tenemos que elegir
sin importar nuestra posición en el Sistema Educativo, como profesores, estudiantes, o gente externa que trata de ayudar a darle forma, en la manera que ellos creen que debe hacerse.
El impacto de la tecnología
Ha habido ciertamente un crecimiento muy sustancial en nuevas tecnologías: de comunicación, información (acceso e intercambio) o en la naturaleza de la cultura de la Sociedad. Pero debemos tener en cuenta que los cambios tecnológicos que están ocurriendo, a pesar de ser significativos, no tienen, ni de lejos, el mismo impacto que los avances tecnológicos de hace alrededor de un siglo. El cambio, si hablamos sólo de comunicación, de una máquina de escribir a una computadora o del teléfono al correo eléctronico es significativo, pero no se puede comparar con el cambio de barcos de vela al telégrafo: la reducción en eI tiempo de comunicación, por ejemplo entre Inglaterra y los Estados Unidos, fue extraordinaria comparada con los cambios que están ocurriendo ahora. Lo mismo ocurre con otros tipos de tecnología: algo tan sencillo como el agua corriente y el alcantarillado en las ciudades tuvo enormes consecuencias para la salud; mucho más que el descubrimiento de los antibióticos. Los cambios actuales son reales y significativos, pero debemos reconocer otros que ocurrieron y cuyos efectos fueron mucho más drásticos.
En cuanto a la tecnología en la educación, debe decirse que la tecnología es algo neutro. Es como un martillo: al martillo no le importa si lo usas para construir una casa o si un torturador lo usa para aplastarle el cráneo a alguien. El martillo puede hacer ambas cosas. Es lo mismo con la tecnología moderna. Por ejemplo: internet es extremadamente valiosa si se sabe lo que se está buscando; yo la uso todo el tiempo en mi investigación. Si se sabe lo que se está buscando, si se tiene una especie de marco de referencia, que nos dirige a temas particulares y nos permite dejar al margen muchos otros, entonces puede ser una herramienta muy valiosa. Por supuesto, uno debe estar siempre dispuesto a preguntarse si el marco de referencia es el correcto: tal vez algo que encontremos cuestionará la forma en que vemos las cosas. No se puede perseguir ningún tipo de investigación sin un marco de referencia relativamente claro que dirija la búsqueda y que ayude a seleccionar lo que es significativo y lo que no lo es, Io que hay de que dejar de lado, a lo que hay que darle seguimiento, lo que merece ser cuestionado o desarrollado.
No se puede esperar que alguien llegue a ser, por así decirlo, biólogo, nada más con darle acceso a la biblioteca de biología de la Universidad de Harvard y diciéndole: "léela". Eso no le sirve de nada, y el acceso a internet es lo mismo: si no se sabe lo que se está buscando, si no se tiene idea de lo que es relevante, dispuestos a cuestionarse esta idea, si no se tiene eso, explorar en internet es sólo tomar al azar hechos no verificables que no significan nada.
Entonces, detrás de cualquier uso significativo de la tecnología contemporánea, como internet, sistemas de comunicación, gráficos o lo que sea, a menos que detrás de ese uso haya un aparato conceptual bien dirigido, bien construído, es poco probable que este resulte útil, y hasta podría ser dañino. Si se toma un hecho incierto aquí y otro allá y alguien los refuerza, terminamos con un panorama que tiene algunas bases objetivas, pero nada que ver con la realidad. Hay que saber cómo evaluar e interpretar para entender.
Volviendo a la biología, la persona que gana el premio Nobel no es la que lee más artículos y toma más notas; es la persona que sabe qué buscar. Cultivar esa capacidad para buscar lo que es significativo y estar siempre dispuesto a cuestionar si estamos en el camino correcto, de eso es de lo que debe tratar la educación, ya sea usando computadores e internet o lápiz, papel y libros.
Costo o Inversión
La Educación es discutida en términos de si es una inversión que vale la pena, de si genera un gran capital humano que puede ser usado en el crecimento económico, y esa es una manera muy extraña, muy distorsionada, de cuestionarse el tema, opino. ¿Queremos tener una sociedad de individuos libres, creativos e independientes capaces de apreciar y aprender de los logros culturales del pasado y contribuir a ellos? ¿Queremos eso o queremos gente que aumente el PIB? No es necesariamente lo mismo.
Una educación como aquella de la que hablaban Bertrand Russell, John Dewey y otros, tiene un valor por sí misma. Independientemente del impacto que tenga en la sociedad tiene un valor, porque ayuda a crear seres humanos mejores. Después de todo a eso es a lo que debe servir un sistema educativo.
No obstante, si se quiere ver en términos de costo y beneficio, tomemos por ejemplo la nueva tecnología de la que hablábamos: ¿de dónde viene? Bueno, pues mucha de ella fue desarrollada exactamente donde estamos sentados [Nota de Transcripción: MIT]. En el piso de abajo había un gran laboratorio en los años 50, donde fui empleado de hecho, y donde había muchos científicos, ingenieros, gente con todo tipo de intereses, filósofos y otros, que desarrollaron el carácter básico y aún las herramientas básicas de la tecnología que es común hoy día. Las computadoras e internet estuvieron exclusivamente en el sector público durante décadas, financiadas en lugares como este, donde la gente exploraba nuevas posibilidades; muchas de ellas eran impensables y desconocidas en ese momento, algunas funcionaron, otras no, pero las que funcionaron fueron convertidas en herramientas que la gente puede usar.
Esa es la manera como el progreso científico tiene lugar. Es la manera en la que el progreso cultural tiene lugar, generalmente.
Los artistas clásicos, por ejemplo, son el producto de las habilidades tradicionales que se desarrollaron a lo largo del tiempo con maestros artistas, y a veces con su ayuda se crearon cosas maravillosas.
Todo eso no sale de la nada. Si no existe un sistema cultural y educativo activo, enfocado en la estimulación de la exploracion creativa, con independencia de pensamiento, con disposicion a cruzar fronteras para desafiar las creencias aceptadas... si no se tiene eso, no obtendremos la tecnología que lleva a obtener beneficios económicos. Beneficios, sin embargo, que no creo que sean el objetivo principal del enriquecimiento cultural y la educación.
Evaluación vs. Autonomía
Ha habido, en los últimos tiempos particularmente, una estructuración cada vez mayor de la educación, que comienza a temprana edad y contínúa luego, y que funciona a través de exámenes.
Pasar exámenes puede ser de alguna utilidad tanto para la persona que está pasando el examen -para comprobar cuánto sabe, lo que ha logrado, etc- como para que los instructores se den cuenta qué es lo que hay que cambiar, mejorar, en el desarrollo del curso. Pero más allá de eso no dicen mucho.
Lo sé por mi experiencia de años, he estado en comités de admisión a programas de posgrado avanzado, tal vez uno de los programas más avanzados del mundo, y sí, desde luego, ponemos atención a los resultados de exámenes, pero realmente no mucha. Una persona puede tener resultados magníficos en todos los exámenes y entender muy poco. Todos los que hemos pasado por escuelas, colegios, universidades, sabemos eso. Se puede estar inscrito en un curso que no nos interesa para el que existe el requerimiento de pasar un examen, y se estudia para el examen, se logra pasarlo con la mejor nota y, dos semanas más tarde, no nos acordamos de mucho. Estoy seguro que todos hemos tenido esa experiencia.
Los exámenes pueden ser una herramienta útil si contribuyen a los fines constructivos de la educación, pero si sólo se tratan de una serie de obstáculos que hay que superar pueden no tanto carecer de sentido como distraernos de lo que queremos hacer. De hecho veo esto frecuentemente cuando hablo con profesores: hace un par de semanas estaba yo hablando con un grupo que incluía profesores de escuela y había una profesora de 6º grado, es decir, con alumnos de 10 a 12 años, que vino a hablar conmigo luego y me dijo que en su clase una niña le contó que estaba realmente interesada en un tema: le pedía consejo para aprender más al respecto, pero la maestra se vio obligada a decirle que no podía hacer eso, porque la niña debía estudiar para un examen a nivel nacional que se acercaba y que eso iba a determinar su futuro; la profesora no lo dijo, pero también iba a determinar el de ella, es decir, eso influiría para que la contrataran de nuevo.
Ese sistema no es sino una preparación de los niños para pasar obstáculos, no para aprender, entender y explorar. Esa niña hubiera ganado mucho más si se le hubiera permitido explorar lo que le interesaba y tal vez no sacar una muy buena calificación en un examen de algo que no le interesaba.
Buenas calificaciones vienen por sí solas si el tema coincide con los intereses y preocupaciones del alumno. No digo que los exámenes deban eliminarse, pueden ser una herramienta educativa útil. Pero complementaria, algo que ayude a los estudiantes a mejorar por sí mismos, o para los instructores u otros que necesitemos saber acerca de lo que hacemos e indicarnos lo que debemos modificar.
Pasar exámenes no se puede ni comparar con buscar, investigar, dedicarse a temas que nos atraen y nos estimulan; esto último es mucho más práctico que pasar exámenes. Y, de hecho, si se nos da la oportunidad de este tipo de carrera educativa, el estudiante recordará lo que descubrió.
Un físico mundialmente famoso, aquí en el MIT daba, como muchos catedráticos, cursos a estudiantes nuevos. Un estudiante le preguntó qué temas se iban a cubrir durante el semestre y su respuesta fue: "No importa lo que se cubre, sino lo que se descubre". Y es correcto: la Enseñanza debe inspirar a los estudiantes a descubrir por sí mismos, a cuestionar cuando no estén de acuerdo, a buscar alternativas si creen que existen otas mejores, a revisar los grandes logros del pasado y aprenderlos porque les interesen.
Si la Enseñanza se hiciera así los estudiantes sacarían provecho de ello, y no sólo recordarían lo que estudiaron sino que lo utilizarían como una base para continuar aprendiendo por sí solos.
Una vez más: la educacion debe estar dirigida a ayudar a los estudiantes a que lleguen a un punto en que aprendan por sí mismos, porque eso es lo que van a hacer durante la vida, no sólo absorber información dada por alguien y repetirla.Pongamos cara a quienes están destruyendo la sanidad pública
miércoles, 11 de abril de 2012
Algas para repostar
Muchas son las miradas puestas en las algas; las algas están de moda, las palabras futuro y prometedor se asocian hoy a estos primitivos organismos que pueblan nuestros océanos. La explicación es sencilla: de ellos se puede sacar combustible, mejor dicho, biocarburante.
Fáciles de cultivar en granjas de acuicultura, no necesitan más que luz solar, mucho CO2 y algunos oligoelementos.
Las algas son además viejas conocidas de la gastronomía en Oriente, por su alto valor nutricional, y están también presentes en la cosmética y en la industria farmacéutica, en la agroquímica y en la alimentación de animales, sobre todo peces.
Asimismo son objeto de investigaciones encaminadas a utilizarlas como grandes sumideros de dióxido de carbono o CO2, ese gas que tan mala fama tiene por sus efectos devastadores sobre el clima, pero que a las algas les encanta, porque lo necesitan para crecer y multiplicarse.
En entrevista, el biólogo y profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Ricardo J.Haoroun, también ha señalado que la NASA está investigando con ellas para su aplicación dentro de las naves espaciales, porque producen oxígeno cuando realizan la fotosíntesis.
Según este investigador, el fitoplancton marino produce aproximadamente el 50 % del oxígeno atmosférico.
Pero entre las aplicaciones con mayor proyección de futuro destaca la producción de biocombustible.
Se trata de una fuente de producción energética no contaminante e inagotable, pero de momento, el coste para obtener biocombustible de las algas es alto, aunque los investigadores estiman que en 10 o 15 años este problema podría estar solventado.
Así se puso de manifiesto en un jornadas que sobre algas organizaron recientemente en Madrid la Fundación Observatorio Español de Acuicultura (Fundación OESA) y la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA)
En estas jornadas, los expertos explicaron que las variedades de algas mejor adaptadas para la producción de biodiesel son las algas verdes unicelulares, y de una hectárea de microalgas se podrían llegar a extraer hasta 100.000 litros de biodiesel al año.
Ahora se trata de lograr un cultivo de algas para obtener biodiesel a escala industrial.España está entre los países que se encuentran en esta carrera.
Además y en comparación con otras materias primas, las algas tienen un enorme potencial como fuente de alto rendimiento de biodiésel, etanol y combustible de aviación, sin competir con el suministro de alimentos u otros cultivos.
Entre los líderes de producción de algas destacan los países de Asia oriental y sudoriental.
Según la Fundación OESA, España registró una producción de cerca de 1,3 toneladas de plantas acuáticas en 2010.
Hay investigadores que calculan que en 2020 se producirán a nivel mundial 150.000 millones de litros de biocombustibles de todo tipo frente a los 100.000 millones de litros de la actualidad.
martes, 10 de abril de 2012
Chica rubia resuelve el calentamiento global
lunes, 9 de abril de 2012
Monstruos moi civilizados
Lord Amherst, en un cadro de 1758, pintado por Joseph Blackburn.
Na súa loita contra os pobos indíxenas americanos, os ingleses empregaron mantas contaminadas con varíola. Ditas mantas foron un “presente” para as tribos dos shawnee, dos delaware y dos mingo. Lord Amherst, nunha carta dirixida ó coronel Bouquet, que era o comandante das forzas inglesas en Pensilvania, dicíalle: “Non haberá unha maneira de infectar as tribos revoltosas con varíola?” Bouquet respondeulle: “Procurarei inocularlles a enfermidade con mantas que lles chegarán por casualidade… Tomarei precaucións para non contaxiarme” Bouquet ordenou o capitán Ecuyer que citara ós xefes indios da tribo delaware no forte Pitt. Alí, o 24 de xuño, os indios como “símbolo do noso aprecio” recibiron as mantas infectadas de varíola. A mortandade extendeuse por todo o val do río Ohio. Para máis información podedes consultar esta páxina en inglés nesta dirección.
Non era a primeira vez que os humanos empregábamos a guerra biolóxica para desfacernos de outros humanos. Pero que eu saiba este caso é único porque é o primeiro caso do que conservamos a correspondencia dos protagonistas do crime. Arrepía a sinceridade da frase “símbolo do noso aprecio” porque realmente lles estaban dando algo que simbolizaba o que os civilizados europeos sentían por aqueles indíxenas de costumes no seu parecer atrasadas e salvaxes. Neste crime se dan as dúas condicións para a guerra biolóxica: querer exterminar a quen consideras desprezable e ter unha enfermidade que de algún xeito podas controlar para non infectarte ti mesmo. Os ingleses daquela xa sabían que unha vez en contacto coa varíola xa non te contaxiabas, tamén sabían que a poboación dos indios non tiñan defensas fronte a estas enfermidades europeas. Desprezándoos e tendo unha solución “técnica” só había un paso para levala a práctica. Ese paso é o que divide a banda do ben da banda do mal. Co seu “símbolo do noso aprecio” eses homes que se consideraban a si mesmos civilizados se converteron en monstros.
Una pequeña tomadura de pelo
Ayer hablé en la radio de este libro, primer premio de divulgación científica juvenil en Alemania. Me sentí mal por no decir lo que realmente se piensa cuando se hace este libro. Hacer periodismo y la autocensura es todo uno. Lo que te habla este libro es de la explotación del ser humano por el ser humano. De una explotación que está causando hambre y guerras. Llamar piratas a unos desesperados que atacan a barcos-factoría que se están llevando el pescado delante de sus costas o símplemente tirando la basura que en sus países no es rentable reciclar. Senegal y Bangladesh, dos países pobres que no van a salir de pobres con este estado de cosas.
Investigamos el cancer, el bosón de Higgs, tenemos fantásticas teorías sobre mundos de 11 dimensiones y sin embargo las relaciones económicas están al nivel del hombre de las cavernas.
Los microbiólogos siempre resaltamos en nuestras primeras diapositivas cuan malo y horrible es la bacteria con la que trabajamos. Justificamos así el dinero invertido en nuestro trabajo. Mirad, mi bacteria mata 2 millones de personas al año.
¿Qué es lo que está matando a más de dos milones de personas al año?. La autocensura me impide pronunciarlo.