En el Instituto Eliava (Tiflis, República de Georgia) han desarrollado un producto denominado
PhagoBioDerm para curar las
infecciones bacterianas que se producen en las quemaduras. Se trata de
una matriz de polímero embebida en una mezcla de bacteriófagos con
actividad lítica frente a
Staphylococcus aureus,
Pseudomonas aeruginosa,
Escherichia coli,
Streptococcus y
Proteus. Esta matriz se ha utilizado
con éxito en el tratamiento de pacientes con quemaduras infectadas por
cepas de
S. aureus multiresistentes que no respondieron a ningún
tratamiento con antibióticos. La composición es este producto es: Ciprofloxacina (un antibiótico), benzocaína (un anestésico), los fagos, α-Quimotripsina (proteasa que destruye el tejido necrótico) y por último el polímero biodegradable.
 |
Bacteriofagos en PhagoBioDerm™ ayudan a limpiar la herida de S. aureus multirresistente a antibióticos. Fuente: Intl. J. Dermatology, 2002,
41: 453-458 |
Si CRISPR reconoce una secuencia de DNA y Cas 9 corta, ¿se puede usar CRISPR/CAS para reconocer plásmidos e inhabilitarlos?
ResponderEliminarwow
ResponderEliminar