Mostrando entradas con la etiqueta Helicobacter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helicobacter. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de diciembre de 2020

Puede que cause cancer pero me cura el asma: Helicobacter pylori

 Una bacteria que causa úlceras y cánceres estomacales podría proteger contra el asma mediante la enseñanza al organismo de la tolerancia del sistema inmune, según muestra un nuevo estudio en ratones. Los casos de cáncer de estómago han disminuido en América del Norte y Europa, el número de personas que llevan la bacteria Helicobacter pylori ha disminuido también. Al mismo tiempo, en lugares donde la bacteria del estómago se está volviendo escasa, las tasas de asma han aumentado. Un grupo de investigadores europeos liderado por Anne Müller de la Universidad de Zurich informa en el Journal of Clinical Investigation que Helicobacter engatusa, induce a las células del sistema inmune a tolerar las infecciones bacterianas en lugar de combatir las bacterias con la inflamación. El efecto del sistema inmune-calmante ayuda a prevenir el asma, que es causada por la inflamación de las vías respiratorias. Anteriormente, el grupo de Müller había descubierto que las infecciones con Helicobacter pylori causan en los ratones jóvenes a hacer que las células de amortiguación de la inflamación inmunes llamadas células T reguladoras en lugar de la inflamación que producen las células T. En el nuevo estudio, Müller y sus colegas dan un paso atrás para descubrir cómo las bacterias inclina la balanza hacia la inflamación. Helicobacter reprograma las células inmunes llamadas células dendríticas para tener una visión tolerante de la bacteria del estómago. Las células dendríticas a continuación, cambian el equilibrio de las células T hacia las células reguladoras. Esa respuesta a la inflamación de amortiguación, que la bacteria utiliza para protegerse de los ataques del sistema inmunológico, también ayuda a proteger al huésped contra el asma. Las personas que tienen Helicobacter en el estómago, pero no tienen úlceras o cáncer de estómago, también tienen las células dendríticas de amortiguación de la inflamación. Müller sospecha que las células dendríticas de personas que tienen úlceras o cáncer de estómago son de la variedad inflamatoria. El Dr. Martin Blaser microbiologo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, fue una de las primeras personas en darse cuenta de que una disminución de la Helicobacter y sus infecciones se relacionaba con un aumento en los casos de asma. Él dice que la bacteria puede ser importante para la enseñanza de los sistemas inmunitarios de los niños a no reaccionar en exceso a las bacterias amistosas. Nadie está sugiriendo que los niños deben estar infectados con Helicobacter para protegerlos de asma. El cáncer de estómago es tan peligroso que “se necesitaría proteger contra una gran cantidad de asma para compensar su uso.” La Dra. Müller espera descubrir las moléculas que Helicobacter utiliza para reprogramar el sistema inmune, por lo que la gente pudiera recoger los frutos de la bacteria sin tener que lidiar con los inconvenientes.

Bibliografia:

http://www.jci.org/articles/view/45041/pdf

http://www.imcr.uzh.ch/research/Muller/Project2.html 

miércoles, 20 de abril de 2016

Helicobacter pylori: cuando las bacterias juegan a las escondidas

Autores: Martín Camacho, Belén Castillo y Valeria Paredes. Estudiantes de medicina de la Universidad de las Américas, Quito. Entrada pendiente de revisión

Fue un hecho histórico el descubrimiento de que vivían bacterias en el estómago. ¡Bacterias que viven y colonizan en un ambiente tan ácido como el estómago!
Se demostró que la bacteria posee una inmensa capacidad de adaptación a la acidez de la superficie estomacal, debido a una capa que la recubre y protege, y su localización se da entre  la capa de moco que recubre al estómago y la piel del estómago en donde el nivel de acidez es neutra.
Fig. 1: En la imagen de la izquierda observamos a un perrillo de las pradera....A la derecha observamos a un perrillo de las pradera bacteriano: H. pylori. H. pylori sale cuando no hay ácido y se introduce en el moco cuando el estómago produce ácido.
La bacteria también ha estado jugando a las escondidas con los médicos
La mayor parte de bacterias que causaron y causan daños a los seres humanos fueron descubiertas en el siglo XIX, la Edad de Oro de la Bacteriología, gracias al uso del microscopio. Fue entonces, cuando algunos científicos como Leeuwenhoek, Koch y Pasteur descubrieron la existencia de organismos diminutos (bacterias) que no son visibles para el ojo humano, y que eran los causantes de algunas enfermedades como la cólera, tuberculosis, peste, etc; descartando a la maldición divina como una de sus causas.

La bacteria H. pylori fue descubierta  tan solo hace 37 años, en 1979, justo cuando se construía en Ecuador el monumento de 30 metros a la Mitad del Mundo.  ¿Y por qué si todas las bacterias importantes se han descubierto hace más de 100 años se tardó tanto en encontrar a H. pylori? La razón es que esta bacteria se encontraba donde nadie pensaba que se podía encontrar: un lugar ácido como el estómago. Lo mismo que un guagua cuando juega a las escondidas, por eso se hizo muy difícil su hallazgo y mientras no se descubría, los pacientes sufrían de úlceras y los cirujanos se hartaban de tener que cortar estómagos infectados por esta bacteria. Como veremos más adelante hoy en día no hace falta cirugía.

La bacteria daña el estómago por evitar que el ácido la dañe a ella
El H. pylori crea sustancias que hacen que se neutralicen los ácidos del estómago. De esta manera la bacteria crea una barrera protectora como una especie de burbuja que la protege de los ácidos corrosivos. Esta manera H. pylori puede protegerse mientras encuentra un sitio agradable donde vivir.
El problema se encuentra en que el H. pylori busca un lugar donde sobrevivir así se esconde  debajo de la capa de moco protectora del estómago contra las sustancias ácidas. Esta bacteria produce sustancias que dañan las paredes del estómago. Esto hace que la pared se irrite y pierda su resistencia de proteger al estómago. Esta irritación hace que el estómago se inflame y provoque algunas enfermedades como gastritis, úlcera o cáncer.
Fig. 2: Representación de la H. Pylori en el interior de un estómago.
Conviviendo con tu enemigo: testimonios de pacientes

Existen varias personas que padecían de este problema y que han sufrido mucho sin que sea necesario. Ahora que se sabe que estos dolores son causados por una bacteria, todo es más fácil. Algunas de estas personas han dejado testimonios que se explican a continuación:

Salomón

Padecí el tormento de estar infectado durante casi 6 años, me llegó a producir claustrofobia y hasta algunas alteraciones nerviosas, el tratamiento con antibiótico me desgasto y debilitó demasiado, hasta que probé la creolina en ayunas de forma diluida en agua aproximadamente por tres días seguidos y el resultado fue la eliminación de la bacteria en tres días.

Adriana Gavira Ortiz

Obtuve un buen resultado al tomar Silver Defense, la eliminación de la bacteria fue completa junto a la gastritis crónica que presentaba, los dolores abdominales que me atormentaban día a día, desaparecieron.

Margarita Licona
Padecí gastritis aproximadamente por 10 años y los médicos no lo pudieron controlar, siempre con dolor, Inflamación, gases, dolor por todo el cuerpo, entonces decidí tomar levofloxacino, antibiótico para combatir a la bacteria, hoy en día me eh sentido mucho mejor después de un largo tratamiento con antibiótico.

¿Cómo hicieron los científicos que recibieron el Nobel para encontrar a esta bacteria?

El método científico ha ayudado a los investigadores a demostrar la verdad con respecto a esta bacteria y eliminar las falsas creencias populares. Los ganadores del premio nobel de medicina por el trabajo que realizaron con la bacteria H. pylori fueron los australianos Barry Marshall y Robin Warren, quienes demostraron los postulados de Koch.
Robert Koch era un médico y científico alemán que publicó los postulados que llevan su nombre en 1882. Lo que le llevó a plantear dichos postulados fue su experiencia en el estudio de las bacterias causantes de la tuberculosis, Mycobacterium tuberculosis. Lo particular dentro de esta investigación fue que Koch inventó un método para poder obtener cultivos bacterianos puros para luego colocar estas bacterias en un individuo sano, el resultado de esto era que el individuo sano termina contrayendo la enfermedad causada por esta bacteria. Sin embargo, el ecuatoriano Pedro Leiva ya había comprobado esto antes que Koch.  

Fig. 3: En esta imagen se puede apreciar gráficamente
en qué consisten los postulados de Koch.
La importancia de descubrir la causa-efecto   

Pedro Leiva fue un indígena que descubrió la cura para aliviar los síntomas de la malaria gracias al uso del método científico utilizando el método de Causa y Efecto. Pedro sufría de fiebres que en este caso sería la causa. Se dio cuenta que al ir a un río rodeado con árboles específicos sus fiebres se quitaban lo cual, sería el efecto. Pero este gran descubrimiento no fue reconocido ya que no era una persona muy influyente en la comunidad científica y en ese tiempo lo que se valoraba era el reconocimiento. El descubrimiento de Koch se reconoció gracias a que él era un médico alemán especializado en microbiología. Cuando salió a la luz el descubrimiento de Pedro, no fue por él sino por el jesuita Alonso Messia Venegas desde Ecuador.

¿Cómo nos deshacemos de este pasajero inoportuno? Las úlceras de estómago ya no son para siempre

Marshall y Warren encontraron que los antibióticos, son efectivos para el tratamiento de la gastritis, pero antes de implicar a la H. pylori, las enfermedades del estómago como las úlceras eran tratadas con medicamentos que neutralizan la acidez.
Ellos demostraron que las úlceras y la gastritis eran producidas por una colonización en el estómago, y que el estrés o el picante no tenían nada que ver con esta enfermedad. Es importante saber que para curar esta enfermedad primeramente hay que tratar de eliminar el H. pylori, intentando que el ácido del estómago se reduzca, porque así las áreas afectadas del estómago se protegerán.
También es importante saber que hay que tener una buena alimentación, lavar bien los alimentos al momento de consumirlos, reducir el consumo de licor y no fumar así se evitará que el estómago no se afecte más.
Autores: Martín Camacho, Belén Castillo y Valeria Paredes. Estudiantes de medicina de la Universidad de las Américas, Quito.