miércoles, 16 de octubre de 2024

Fray Pedro Manuel Chaparro inventa la vacuna

Si has sido el primero ¿Por qué llamarle de otra forma?

En 2012 hablé de Fray Pedro Manuel Chaparro, pionero de la vacunación, en esta entrada. Todavía no había venido a vivir a Ecuador. Como no había vivido en Latinoamérica, la historia de este médico me pasó desapercibida. Hoy, que llevo 10 años en Ecuador y con un hijo guayaquileño, esta historia no me pasa desapercibida. 

Fig. 1. Casi 40 años antes del descubrimiento de la vacuna por E. Jenner. Desde 1765 vacunó en América a más de 10.000 personas, muchas de ellas indios. ¿No lo convierte en un pionero?

Resulta que nadie se atreve a reclamar la autoría de la vacuna para este fraile y médico chileno. Leo entradas de blogs y nadie da ese paso.

¿Hay alguna conexión entre Chaparro y Eugenio Espejo?

EugenioEspejo fue un médico, escritor, político, científico, pensador, periodista, abogado y prócer independentista ecuatoriano nacido en Quito en 1747. Su padre era indígena y su madre una quiteña criolla de ascendencia vasconavarra. Que siendo mestizo, Eugenio Espejo llegase a ser médico habla de su valía y determinación personal.Hay que recordar que en el siglo XVIII, en una colonia española, el color de piel condicionaba fuertemente la posición social de las personas. Al margen de su papel como inductor de la independencia del Ecuador, Eugenio Espejo es considerado hoy en día como uno de los pioneros en proponer que el origen de las enfermedades infecciosas se debe, no a maldiciones divinas sino a causas biológicas y que para evitar su dispersión se deben de implementar medidas higiénicas. Estas observaciones están recogidas en su aporte al libro “Reflexiones sobre las viruelas”. Su obra trata temas para la prevención de la viruela en referencia al estado de los hospitales, higiene y epidemias propias de la comunidad ecuatoriana en esos tiempos. Su trabajo fue tan acertado en el campo científico que el médico español Francisco Gil la añadió como apéndice en su trabajo. Eugenio Espejo, en esta obra propone que:

  • Existen varias maneras de contraer una enfermedad infecciosa como la viruela, entre las que se mencionan: por contacto, por objetos infectados o bien por el medio en el que el individuo se encuentra.
  • Es erróneo pensar que las viruelas son epidemias y que el aire es un conductor directo de ellas hacia cuerpos sanos, más bien se contagian por contacto físico directo con un portador.
  • En la mayoría de los casos la viruela toma de víctimas a los niños. Dependiendo de la gravedad algunos quedan ciegos, sufren deformaciones en el cuerpo especialmente en labios, asimetría en el rostro debida a cicatrices, prominencias u hoyos que permanecen luego de la enfermedad.
  • La viruela se combate cuidando la higiene y el aseo personal.
  • La viruela no proviene de la llamada “Ira de Dios hacia un pueblo”.
  • La viruela llegó de España; a medida que aumentaba el comercio entre América y Europa, mayores eran los casos de viruela en la comunidad.
  • La naturaleza produce nuevas enfermedades que en general son contagiosas.
  • La atmósfera con vapores podridos contrae una naturaleza maligna que provoca una enfermedad epidémica con características propias que actúan como un veneno en el organismo vivo que la contiene.
  • Una pronta detección de la viruela permitirá erradicarla sin dejar efectos adversos en el individuo. Mientras que la detección tardía de esta será perjudicial para la salud incluso luego del tratamiento dejando tos, asma o fiebre de por vida.

Estas ideas propuestas por Espejo preceden varios años a los trabajos de pioneros de la microbiología como Pasteur y Koch. De esta manera, Eugenio Espejo entra a formar parte de la historia de los pioneros que, de alguna manera, propusieron un origen infeccioso de las enfermedades.

¿Cómo llegó Pedro Manuel Chaparro a descubir la vacunación?

Puede que por prueba y error. El método científico utiliza esta aproximación. Se hace una observación y se busca encontrar una causa efecto, ver que esa causa efecto es reproducible. También se busca aislar esa causa de otros posibles factores. Esto es lo que hizo Pedro Leiva cuando descubrió en la planta de la quina un remedio contra la malaria. América Latina es tan variada que posiblemente esto haya podido ser una de las claves en el descubrimiento del dr Chaparro. Que la viruela, lo mismo que la malaria, sean dos enfermedades que llegan a América con el contacto con los europeos y africanos hace que el descubrimiento de la vacuna sea tan extraordinario.

Sabemos que América Latina estaba unida a China a través del galeón de Manila que periódicamente comunicaba el puerto de Acapulco con Manila, ciudad que pertenecía a la corona española y que servía de nexo de unión entre China y España. Sabemos que los chinos conocían la variolización desde hacía 1000 años. Por lo tanto, no es descabellado pensar que el Dr Chaparro conocía esta técnica a través de las noticias que llegaban de China. 

Sabemos que de China, la idea de la variolización pasó a Oriente Medio y África. Lady Montagú en 1716 entra en contacto con la idea de la variolización en Constantinopla, actualmente Estambul, y de ahí la lleva a Inglaterra. Emmanuel Timoni, (1670-1718) fue médico al servicio de la embajada británica en Constantinopla a principios del siglo XVIII. Su nombre permanece unido a la propagación de la inoculación contra la viruela en Europa. Graduado de la Universidad de Padua, miembro de la Royal Society de Londres desde 1703, el doctor Timoni publicó en 1713 en las Philosophical Transactions of the Royal Society su tratado sobre la inoculación. Su trabajo fue publicado nuevamente al año siguiente en Leipzig. En este trabajo mencionó a mujeres otomanas que, para protegerse de la viruela, adquirieron el hábito de contagiarse levemente pinchándose con una aguja empapada en pus.

Fig. 2. El experimento con un solo niño fue determinante y decisivo para convencer sobre la causa efecto de la protección otorgada por la vacunación con viruela bovina frente a la mortal viruela humana. Fuente

El trabajo de Edward Jenner no fue serendipia, fue el fruto del viaje de una idea desde China, los auténticos descubridores de la vacunación a occidente. Ahora queda investigar cómo el Dr Chaparro, en lo que es ahora Chile, descubre, de forma independiente, o influenciado por las ideas que venían de China, la vacunación. ¿Puede ser que conociese los trabajos de Emmanuel Timoni? Por ventana de tiempo así podría haber ocurrido.

Hay dos hechos que se deben de poner de relieve en esta historia. Ambos favorecen la versión inglesa de autoría de la invención de la vacuna. El primero es el hecho de que el descubrimiento se publicase en una revista científica. De esta manera, la robustez y eficacia de la vacuna se puedo demostrar científicamente. Había una lógica aplastante que ayudó a su difusión. La vacuna, como idea se dotaba de un razonamiento lógico del que carecía previamente donde su eficacia parecía fruto de casualidades. El segundo hecho consiste en el reconocimiento inmediato de su descubridor. Todo éxito debe de ser aclamada por aquellos que se han beneficiado de su éxito. Cuando leemos sobre el Dr. Chaparro nos percatamos que, al igual que los grandes descubridores nacidos en países latinos, su hallazgo despierta recelos, envidias y más que fortuna, lo que ocurre es que les trae desgracias. Los honores no llegan, o como en el caso del Dr. Chaparro, llegan un año antes de su muerte. ¿Quién conoce hoy a Pedro Leiva? ¿Quién conoce el trabajo sobre viruelas del Dr Espejo? ¿Alguien sabe del descubriemiento de los antimicrobianos por el Dr. Clodomiro Picado?


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cada vez que lees un artículo y no dejas un comentario, alguien mata a un gatito en alguna parte del mundo...