viernes, 22 de marzo de 2013

Experimentación en animales, to be or not to be? by Nuria Rodríguez


Hago copia pega de un escrito que ha publicado mi amiga madrileña Nuria (amiga que por su condición de capitalina se niega a recorrer los 500 km que nos separan para visitarme, a pesar de que lo prometió en su día ¡Qué malo debo ser para que no me visiten los amigos!) en su Facebook y con el que coincido al 100%. Ahí va su escrito:

Queridos lectores,

Últimamente estoy viendo en mi página de inicio entradas apoyando la nueva ley en defensa de los derechos de los animales, en particular la que prohíbe su experimentación con fines cosméticos.

Sinceramente, si esto se ha determinado así, muy posiblemente haya sido por causas completamente ajenas a lo que los ecologistas y/o defensores de los animales denominan una “lucha de principios”. Personalmente quiero manifestar mi alegría con dicha ley, básicamente porque amo a los animales como ninguna otra persona. Sin embargo, quería exponeros otro punto de vista. Me gustaría, a todos aquellos a los que realmente le interesara este tema, que dedicaran un par de minutos a la lectura de esta nota y lo hicieran con carácter crítico.

La experimentación con animales es un hecho que ha determinado que hoy en día podamos curar desde un simple dolor de cabeza, un catarro o una lesión muscular, hasta casos en donde la gravedad se extienda hasta denominarse cáncer, Alzheimer, enfermedades neurodegenerativas, etc. Se experimenta con animalillos porque son lo más parecido a los humanos. Afortunadamente, el Dr. Mengele ya murió y nuestra ética y moral hace que no usemos a nuestros congéneres para tales fines. Si no la tuviéramos, desde el punto de vista práctico, experimentar con un humano sería lo ideal. Y tanto lo es, que a los que se prestan voluntarios para ciertas “perrerías” en fases clínicas avanzadas les pagan muy bien (tanto que algunos pagan con su vida).

Precisamente ese es el pequeño detalle del que os quería hablar. Para que un medicamento salga al mercado, tiene que generarse previamente en la mente de algún científico como posible solución a un malestar o aplicación para un beneficio, y hasta que pudiera aplicarse a humanos, harían falta una serie de largos años de tediosa comprobación de que, efectivamente, no va a producir daños colaterales o efectos secundarios indeseados. Esto es lo que se conoce como “ensayos clínicos”.

Imaginaos, a veces una sustancia que estaba muy controlada en ratas y monos (estos últimos con una similitud de hasta un 97% con los homo sapiens), es capaz de producir una respuesta nociva en el humano que puede ponerle en peligro…

Ahora bien, vamos a pasar a la parte de la cosmética. Ésta, que según wikipedia y la RAE es una disciplina que pretende preservar o potenciar la belleza del cuerpo, especialmente la del rostro, tiene como diana principal la piel, que es el órgano mayoritario del cuerpo humano con un peso promedio total de unos 5 kilos. La piel actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno (definición que la vais a poder encontrar en cualquier sitio).

Dado la importancia de este órgano, que se presenta como barrera entre lo que hay fuera con lo que hay dentro de nuestro cuerpo, uno debería ser muy cauto con lo que comercializa en el mercado de la industria cosmética. No me imagino yo a ninguno de vosotros, si se os ocurre la feliz idea de emprender una empresa en este sector, sacar al mercado productos que pudieran dar lugar a alergias, eccemas, erupciones cutáneas y demás adversidades…

Claro que ciertas empresas han sabido darse muy bien a conocer con un buen marketing, captando así a criaturas muy comprometidas con el bienestar animal y el medio ambiente. Valga el caso de “The Body Shop”, quien externalizaba sus servicios de test en animales para lavarse las manos y tener algo con lo que ganarse a su crédula y bienhechora clientela para poder garantizar que ellos mismos no lo hacían. No, ellos mismos por ley no, pero al que “se comía el marrón” lo pagaban bien …  

Normal … si yo fuera la dueña de The Body Shop tendría tremendas pesadillas sólo de pensar en sacar un producto al mercado que sólo hubiera pasado el control de calidad en una placa petri de un laboratorio, en donde se ha visto que no es alergénico sólo porque no ha producido la secreción de IL-4, IL-5 o IL-13 por parte de unas células al medio celular. Insisto, en una reducida placa de cultivo de no más de 10 cm de diámetro ¡!! Vamos, que la probabilidad de que alguien se lo aplicara en su piel y, por tratarse quizá de ser una persona con una sensibilidad superior le produjera una reacción alérgica, estaría presente, como presente estaría la demanda del usuario así como el escándalo y consecuente cierre de la empresa. Esto incluiría también a los “voluntarios” que se prestaran a probar sus productos, que aquí desconozco el procedimiento.

En cualquier caso, esta ley ha entrado en vigor desde el pasado 11 de marzo, muy posiblemente con el consentimiento de las compañías cosméticas. Y es que parece ser que ya están todos los químicos probados. Sí, toda esa retahíla de butiles, alcoholes, parabenos, tocoferoles, glicerinas, y demás que se puede leer en el dorso de los cosméticos ya se ha probado en diferentes combinaciones y diferentes concentraciones en animalillos, de manera que para qué seguir torturándolos si debe haber decálogos enteros sobre sus efectos? Desde este punto de vista, me alegro.

Pero no seamos inocentes y no nos engañemos. Nadie que compre una crema en la farmacia y vea escrito “dermatológicamente testado” está comprando un producto cuyos controles de calidad no hayan pasado por el protocolo del ensayo clínico (recordad, ensayo clínico implica un modelo animal previo). Y qué contentos nos ponemos de que no se nos ponga el ojo a la virulé, o que el culito de nuestro bebé no se ponga rojo como un tomate… ¡!

No pretendo generar polémica con esta nota, simplemente haceros ver cómo funcionan realmente las cosas. La experimentación con animales es, queramos o no, una salvación para los humanos. Y es necesaria. Eso sí, muy controlada.

Nuria

P.D. En memoria a los más de 5.000 ratoncillos que haya matado a lo largo de mi vida. Espero haber contribuido al menos al avance de la ciencia. Si no, que me lleve el karma ¡!!

miércoles, 20 de marzo de 2013

Diez ejemplos de parasitismo raro raro raro

Vamos allá:

1.- Gusano de Guinea

Vive en las pulgas microscópicas del agua de ríos. Si bebes este agua, el ácido del estómago disuelve a la pulga y libera al gusano que entra en tu cuerpo y ser reproduce. Después de un año el gusano alcanza casi un metro y es grueso como un fideo, en ese momento forma una ampolla en la piel  y comienza a producir en el cuerpo una sensación de quemazón que solo desaparece cuando metes la ampolla en agua. Tan pronto como el parásito nota el agua libera miles de larvas que posteriormente serán comidas por las pulgas microscópicas del río.

Este parásito puede ser eliminado enrollándolo en un palillo como se ve en la foto. Gracias a los métodos de prevención este será la primera enfermedad producida por parásitos en ser erradicada en todo el mundo.

2.- Gusano de la filariasis

 Este pobre hombre tiene los conductos linfáticos obstruidos por este gusano. Es el responsable de un tipo de elefantiasis


El gusano tiene un ciclo vital dividido en cinco etapas. Los gusanos adultos viven en los tejidos del hospedador, las hembras liberan miles de microfilarias que viajan por los sistemas linfáticos y sanguíneos del hospedador. Si un mosquito chupa la sangre de una persona infectada se convertirá en un vector para la enfermedad. La microfilaria dentro del mosquito primero se mueve a los músculos del mosquito y se convierte en larva. La larva se mueve a la cabeza del mosquito y se sitúa en la boca (en el "pico") y entra en la sangre del siguiente en ser picado por el mosquito.

3.- La avispa esmeralda de las cucarachas

Es una avispa en el que la hembra después de copular busca un tipo de cucaracha y le pincha con su aguijón dos veces: primero inyecta veneno en el torax paralizando las patas delanteras de la pobre cucaracha. Después le pincha en el cerebro de la cucaracha inutilizando el reflejo de huida del animal. Entonces la avispa le corta las antenas y guía a la cucaracha a su madriguera. Allí la avispa le inocula sus huevos en el abdomen. Cuando nacen las larvas, éstas están programadas para alimentarse de los tejidos no vitales de la cucaracha, para que así esta dure más. Cuando la avispa finaliza su metamorfosis emerge de la carcasa de la cucaracha y repite su ciclo vital.

4.- Saculina

Es de la familia de los percebes y los balanos. Cuando una larva hembra de saculina encuentra un cangrejo inyecta dentro del cangrejo la parte blanda de su propio cuerpo. Una vez dentro saculina crece y desarrolla un saco que cuelga fuera donde normalmente cuelga el saco de huevos del cangrejo. Saculina convierte al cangrejo en estéril para que toda la energía sirva para la reproducción del parásito. Los cangrejos infectados tampoco pueden regenerar patas perdidas, todo para conservar la energía para saculina.

Esto en los cangrejos hembra, en los macho saculina libera hormonas que castran químicamente al macho cambiando el cuerpo del macho para que se parezca a una hembra, e incluso hace que el macho de cangrejo interprete las danzas que las hembras realizan en la época de celo.

Cuando un macho de saculina encuentra un cangrejo infectado fertiliza los huevos del saco de la saculina hembra agarrándose al torax del cangrejo.

5.- Leucochloridium paradoxum o el saco de bandas verdes relleno de gusanos parásitos

Ese especie de gusano verde que crece dentro del pobre caracol es en realidad un esporocisto, es decir, un saco lleno de cientos de larvas del gusano. Digamos que es como un bonito envoltorio en papel de regalo para llamar la atención de los pajarillos. A los pájaros les encantan las orugas porque están rellenas de grasa y todo lo que tiene grasa nos gusta. La selección natural ha seleccionado a esos parásitos capaces de crear un esporocisto atractivo para los pájaros. Pero no queda todo ahí. El comportamiento del caracol se hace más osado buscando lugares más expuestos a la vista de todos. Los pájaros se comen el regalito y se infectan con el parásito. El parásito vivirá en el aparato digestivo de los pájaros, se reproducirá y liberará huevos en las heces del animal. Cuando un caracol pase por encima de una de las cagadas de los pájaros infectados se infectará el mismo.

6.- Cymothoa exigua

Esta es mi ejemplo favorito. Se trata de un crustaceo que se come la lengua del pez y ocupa su lugar, es más, ayuda a deglutir y realiza las tareas que podría hacer la lengua del animal. Parece ser que el bicho entra en el pez por las agallas y que ya dentro del pez se reproducen. Los machos continúan viviendo en las agallas mientras que las hembras se dirigen a la lengua y la devoran. Si hay sólo dos machos y ninguna hembra uno de los machos se convierte en hembra y se come la lengua. La manera de comerse la lengua es adherirse a ella con sus garras y chuparle la sangre hasta que la lengua va menguando y encogiendo hasta desaparecer.

Aquí se hizo un corte en la mandíbula del pez para revelar la posición del crustaceo.

7.- El gusano pelo de caballo.

Spinochordodes tellinii es un tipo de gusano que utiliza a los saltamontes y a los grillos para vivir. Estos gusanos también son capaces de modificar el comportamiento del hospedador:una vez que el gusano crece provoca que el huésped salte al agua y se ahogue. El gusano adulto vive y se reproduce en el agua.

La larva microscópica se desarrolla en el interior del insecto parasitado y llega a formar gusanos que pueden ser más grandes que el huésped.

Se desconoce si el control del comportamiento del huésped incluye modulación del sistema nervioso, o bien, si intervienen otros factores. Diferentes estudios han demostrado que los grillos que contienen el parásito expresan proteínas diferentes a las de los grillos no infectados. Algunas de estas proteínas se ha constatado que tienen actividad neurotransmisora.

8.- Ophicordyceps unilateralis: el hongo de las hormigas zombis.

Es un hongo parásito de las selvas tropicales. El hongo utiliza hormigas en su ciclo vital, específicamente la hormiga Camponotus leonardi, aunque también parasita a hormigas de especies similares.

El hongo libera esporas que entran en el cuerpo de la hormiga a través de su cutícula (la parte dura exterior). Una vez dentro se come los tejidos no vitales de la hormiga. Cómo sabe el hongo que tejidos son vitales y cuales no es un misterio para la ciencia. La hormiga continua viva mientras el hongo crece y toma control del cerebro del insecto y de su comportamiento creando una hormiga zombi.

El zombi escala una planta y con sus mandíbulas se asegura a una vena de la hoja de una planta a unos 25 cm del suelo, en la cara norte de la planta, y a una temperatura entre 20 y 30 grados, la óptima para que el hongo siga creciendo y mate a la hormiga. Entonces el hongo crea una pequeña seta en la parte de atrás de la cabeza de la hormiga y libera esporas (que son como las semillas del hongo). Si estas esporas entran en los cuerpos de otras hormigas se reinicia el ciclo.



9.- El trematodo en forma de lanza del hígado: Dicrococoelium dendriticum.

Este tiene un ciclo de vida realmente extraño. Vive normalmente en vacas y ovejas, pero también infecta a otros hervívoros. En casos raros ha infectado a humanos.

Este trematodo vive en los hígados de los hervívoros rumiantes. Libera huevos que se dispersan en las heces de sus hospedadores. El primer intermediario es el caracol de tierra, el cual come las heces de los animales conteniendo los huevos del parásito. Las larvas del parásito colonizan a los caracoles y provocan irritación por lo que el caracol forma una especie de quiste mucoso y se libera de él. Vienen las hormigas que se comen el quiste mucoso. Las larvas se distribuyen por el cuerpo de la hormiga y una de las larvas se adhiere a un manojo de nervios y comienza a influenciar el comportamiento de la hormiga.

Por la noche cuando la temperatura comienza a descender y el resto de la colonia se retira al interior del hormiguero, la hormiga zombi se sube a una hierba y se fija a la punta con sus mandíbulas. Permanece allí hasta que sale el Sol. Entonces la zombi baja y se reintegra a la vida normal del hormiguero. La hormiga hará esta rutina hasta que venga un hervíboro y se la coma, infectando así al animal hervíboro y reiniciando el ciclo.

10.- Toxoplasma gondii.


Es el parásito más extendido del mundo: Toxoplasma gondii. Uno de cada tres seres humanos está infectado. Sus anfitriones principales son los gatos: sólo en ellos puede multiplicarse. Otros animales como los ratones o los pájaros son utilizados como vehículos para llegar de un gato al otro.

Da miedo cómo el parásito utiliza el ratón como anfitrión intermedio. Los ratones temen a los gatos por naturaleza pero es que el parásito se sirve de un truco para alcanzar su objetivo. Una vez llegado al cuerpo del roedor, se atrinchera en el hígado y el cerebro de la víctima para comenzar desde allí su campaña de terror. Los ratones infectados se sienten casi mágicamente atraídos por los gatos, no huyen de su depredador sino corren a sus brazos abiertos. La parasitóloga británica Joanne Webster pudo demostrar este comportamiento en un estudio de laboratorio. El parásito programa a los anfitriones para el suicidio.

Toxoplasmosis, un tratamiento cerebral
Hace más de quince años que el biólogo evolutivo checo Jaroslav Flegr, de la Universidad de Carlos (Praga ), busca la respuesta a la pregunta sobre qué influencia tiene una infección con toxoplasmosis sobre el humano. Le interesa especialmente si las personas infectadas muestran cambios de comportamiento semejantes a los ratones. En un gran ensayo con hasta ahora 10.000 sujetos, se demostró que la personalidad de los infectados con toxoplasmosis cambia. Y cuanto más dura la infección, mayores parecen los cambios. Especialmente en los varones, Flegr observó un significativo aumento de la disposición para correr riesgos, unido a una disminución de los reflejos. Además, Flegr averiguó que la probabilidad de estar involucrado en un accidente de tráfico se multiplica por 2,5 en los infectados. La disposición de correr riesgos es importante para el parásito ya que antaño el ser humano figuraba entre las presas de los grandes felinos.

Ver noticia en National Geographic.

Escuchar el podcast de la noticia.



Como funcionan los microarrays de ARN

Lo podéis ver aquí en una animación flash bastante buena. El texto está en inglés pero no es difícil.

Aquí también se puede ver otra animación que explica todo el proceso.

El proyecto "Swan-organ" pretende ordenadores con capacidad de adaptación


El Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona lidera el proyecto europeo «Swan-organ», que intenta aplicar a ordenadores y al desarrollo de robots y nuevas tecnologías sistemas biológicos vivos y genes para que sean más inteligentes y sepan adaptarse, como lo hacen las plantas o los humanos.
Según ha informado hoy el CRG, el proyecto, que cuenta con un presupuesto de 2,2 millones de euros financiado por la Comisión Europea, intenta comprender sistemas vivos, como la organización de las células que forman un órgano o el control del crecimiento espacial en las plantas, y aplicar estos principios a sistemas tecnológicos.
El objetivo de la investigación, en la que colaboran científicos españoles, británicos y holandeses, es conseguir ordenadores y robots más inteligentes y con capacidad de adaptación.
Los científicos han comprobado que, comparado con la tecnología hecha por los humanos, los organismos vivos tienen una envidiable capacidad para adaptarse a nuevas situaciones, tomar decisiones complejas e incluso, curarse cuando se lesionan. Por el contrario, los sistemas tecnológicos rara vez pueden hacer frente a lo inesperado.
Por eso, los científicos del CRG se han fijado en que un importante ejemplo de la inteligencia en el diseño biológico es la organización multicelular ya que los millones de células que forman un embrión en sus primeros estadios, sólo pueden comunicarse con sus células vecinas y, aún así, son capaces de tomar las decisiones correctas y, juntas, colaborar para construir los órganos y todo un cuerpo entero.
Comprender cómo estas células consiguen este reto no sólo significará un beneficio para la investigación biomédica sino que también podría ayudar a construir tecnología más inteligente.
El proyecto «Swan-Organ» se centra en sistemas que contienen un gran número de agentes autónomos y relativamente simples que son capaces de organizarse entre ellos y formar, por ejemplo, una disposición espacial compleja, aunque cada agente sólo tenga conocimiento individual. Forman patrones complejos que les permiten responder a conflictos o a daños actuando localmente pero en beneficio de la totalidad.
«Aunque inicialmente nos planteamos cuestiones biológicas sobre el desarrollo embrionario, me he ido interesando por las similitudes potenciales entre los órganos multicelulares y los robots que actúan en multitud», ha confesado el científico James Sharpe, coordinador del proyecto. «El plan es que este proyecto sea igualmente relevante para ambos campos, la biología y la tecnología, centrándose en descubrir los principios organizativos de estos sistemas».
El objetivo del proyecto es identificar los principios de estos sistemas y utilizarlos para diseñar un marco teórico sobre el control adaptativo distribuido. En concreto, se abordará una cuestión específica, las redes de regulación de los genes, como un método potencial de control para estos sistemas.
Comparando las redes entre diferentes sistemas biológicos, serán capaces de identificar patrones y principios fundamentales que pueden ser aplicados al desarrollo de nuevas tecnologías.

jueves, 14 de marzo de 2013

A mi me ha pasado personalmente

Me hace gracia que los científicos aparezcan en los medios de comunicación para reclamar dinero para la ciencia, así, en general. Pues me parece a mi que mucha de la ciencia española, una ciencia a veces endogámica y que premia la sumisión a Doctores Drácula, no merece ser financiada. La ciencia necesita tener un debate y que existan criterios de lo que debe ser financiable o no y condenar con medidas las mala prácticas como la que aparece en esta viñeta

miércoles, 6 de marzo de 2013

La domesticación de los microorganismos

La humanidad sabe como utilizar microorganismos desde al menos 8000 años. Es alrededor de ese momento en el que el hombre neolítico de Oriente Medio aprende a utilizar la levadura del pan y la de la cerveza, dos hongos unicelulares. Cuando Alexander Fleming descubre que un hongo produce una sustancia que mata bacterias inaugura así la era antibiótica y la humanidad aprende a defenderse de las enfermedades infecciosas bacterianas. La mayoría de estos descubrimientos se deben al azar. Conocemos cómo el azar estuvo presente en el descubrimiento de la penicilina. De la levadura de cerveza dice la wikipedia: "Los granos de cereal empleados en la elaboración del pan se mojaban en agua, con el objeto de ser ablandados y poder facilitar así su molienda, es posible que algunos restos de estas gachas quedaran fermentando hasta que se detectara casualmente que su bebida era de sabor dulce y ligeramente reconfortante.".

Entrando en el siglo XXI parece que el hombre ha aprendido a jugar con los microorganismos y a forzar la evolución para saber más y avanzar en el camino del conocimiento y de la domesticación de los seres microscópicos. Richard Lenski, de la Universidad del Estado de Michigan, es pionero es este arte de hacer que las bacterias evolucionen. Sus trabajos lejos de ser descriptivos lo que hacen es despertar la imaginación y sugerir nuevas preguntas e ideas locas. Travisano es un investigador que se formó en su laboratorio y ahora tiene el suyo propio y continua trabajando del mismo modo. Travisano junto al investigador postdoctoral Ratcliff tomaban café, y siguiendo en la linea que había comenzado Lenski, se preguntaban que cuál sería el experimento más guay que podrían hacer en el laboratorio. La idea loca que acaban de plasmar en un artículo en PNAS es que se pueden seleccionar levaduras unicelulares hasta obtener grupos de levaduras multicelulares.

El experimento es elegante y sencillo. Consisten en crecer levaduras unicelulares con agitación hasta que hay una cantidad de millones. Se para la agitación del cultivo y se deja que las células se vayan decantando. Cuando las primeras se han acumulado en el fondo Ratcliff tiró el resto del cultivo y recultivó las que estaban en el fondo. Repitió este proceso 60 veces. Si, amigos, 60 veces, es lo que tiene las ciencia que a veces es tediosa. Después de haber seleccionado las células más pesadas, los investigadores vieron que se trataba no de células unicelulares, sino de grupitos de células, y lo que era más sorprendente que estos grupitos de células ya no crecía individualmente: se habían seleccionado aquellas que formaban uniones indivisibles entre ellas y que para que apareciesen nuevos grupitos estos tenían que "nacer" por propágulos, como ocurre con muchas plantas. El "nacimiento" por propágulos consiste en que el grupo de células se desgaja y el gajo de células da lugar a un nuevo grupo.

Una de las partes más importantes del trabajo fue el observar que este gajo de células se desgajaba del grupo original porque por donde se había producido la ruptura resulta que las células se habían suicidado. El suicidio celular, o apoptosis, es una característica de la biología de las células que ha sido ampliamente estudiado en la última década, sobre todo por sus implicaciones en el cancer: las células cancerígenas tendrían que suicidarse al estar alejadas de su tejido original pero no lo hacen. Lo curioso de este experimento es que partiendo de células individuales obtenemos conjunto multicelulares (igual que lo somos nosotros) y que algunas de esas células dejan de ser egoístas para sacrificarse por la comunidad, esto es, por el conjunto de las células.

Os dais cuenta. Estamos aprendiendo a manejar a los microorganismos a nuestro antojo. Lo mismo que a partir del lobo hemos obtenido desde mastines hasta chiguaguas estamos repitiendo el mismo proceso con los organismos diminutos. ¿Acabaremos sacando a pasear a una bacteria?

El Comandante nos dió identidad

Las señas de identidad se aprecian de distintas maneras. En este caso en relación con la muerte de Chávez:

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/03/06/actualidad/1362532905_889572.html

Y en el mismo número de El País otro artículo haciendo referencia a la identidad como algo positivo:

http://deportes.elpais.com/deportes/2013/03/05/champions/1362510831_617511.html

viernes, 1 de marzo de 2013

Vídeo de bacterias sin membrana

El periodista Emilio de Benito que trabaja en El País, cada vez me gusta menos. La verdad es que teniendo a Javier Sampedro, un periodista científico que borda sus artículos no entiendo como no le encargan a él este tipo de trabajos. El vídeo es impresionante. El texto bastante menos:

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/02/28/actualidad/1362072660_373635.html