jueves, 30 de mayo de 2013

Los virus de bacterias podrían ejercer una linea de inmunidad

Esta noticia está extraída del siguiente artículo:

http://www.pnas.org/content/early/2013/05/16/1305923110.abstract

Los fagos son virus que atacan a las bacterias. Los resultados publicados por el grupo de Rohwer sugieren que la existencia de virus de bacterias en las mucosas de los epitelios de los mamíferos podrían actuar como una primera línea de defensa contra las bacterias. En el moco de estos epitelios los virus de bacterias se encuentran en una relación 10:1 respecto a las bacterias. Para los virus estar donde están las bacterias presentan muchas ventajas, es como pescar en una charca llena de peces. De esta manera los virus bacterianos vivirían en simbiosis con los mamíferos y se demuestra que podrían ser una historia de co-evolución simbiótica antigua.


martes, 28 de mayo de 2013

Planococcus halocryophilus puede crecer a -15ºC

Investigadores de la Universidad de McGill en Montreal han descubierto una bacteria que vive en el permafrost del Ártico a -15ºC. Planococcus halocryophilus puede crecer a -15ºC y permanecer metabólicamente activa a -25ºC.

Esta bacteria nos puede ofrecer pistas de como sería la vida bacteriana en planetas tipo Marte o las lunas de Saturno

Foto de microscopía electrónica de barrido de Planococcus halocryophilus crecida a -15ºC en una solución salina con 18% de sal.

jueves, 23 de mayo de 2013

Nuevo estudio de secuenciación masiva: hongos de la piel humana

 Tinea
 Pie de atleta

Los laboratorios de microbiología siguen sacando datos de las nuevas tecnologías de secuenciación masiva. En este caso se trata de un estudio liderado por Heidi Kong del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano y el Instituto Nacional del Cancer, ambos de EEUU. Primero secuenciaron el ADN de las bacterias de la piel humana. Hoy hacen los mismo con los hongos. El estudio publicado en Nature secuenció el ADN de 14 sitios diferentes del cuerpo humano de diez adultos sanos.

Por lo que parece, existen 80 tipos de hongos viviendo confortablemente en los dos metros cuadrados de nuestra piel. Uno de cada cinco participantes tenía hongos que podían ocasionar infecciones.

El hongo más común fue Malassezia, presente en 11 de los 14 sitios de muestreo: parte posterior de la cabeza, detrás de las orejas, nariz, talones, es decir, en las áreas donde se dan más frecuentemente las infecciones por hongos.

Malassezia es predominante en cabeza y tronco. Las manos albergan pocos hongos, parece que este es más bien territorio bacteriano. Los pies, incluyendo uñas, talones y dedos son un hervidero de hongos. Por raro que parezca el sitio más complejo ha sido el talón con 80 tipos de géneros de hongos: Aspergillus, Cryptococcus, Rhodotorula y Epicoccum. Como estudio ha sido bastante descriptivo y poco más.


sábado, 18 de mayo de 2013

Descubrimos como plegar una proteína de bacterias


Se habla mucho de genes. ¿Sabéis que a partir de la secuencia de un gen podemos ver como es la proteína que codifica?. Hoy en Bricobio vamos a ver cómo se hace. Es muy fácil.
Imaginemos un gen de una bacteria cualquiera, por ejemplo de Salmonella typhimurium. Para eso buscamos en la siguiente dirección (http://www.uniprot.org/ ) la secuencia de un gen cualquiera de esta bacteria, por ejemplo el gen de la proteína que se une al sulfato, que llama SUBI_SALTY:

>sp|P02906|SUBI_SALTY Sulfate-binding protein OS=Salmonella typhimurium (strain LT2 / SGSC1412 / ATCC 700720) GN=sbp PE=1 SV=3
MKKWGVGFTLLLASTSILAKDIQLLNVSYDPTRELYEQYNKAFSAHWKQETGDNVVIRQS
HGGSGKQATSVINGIEADVVTLALAYDVDAIAERGRIDKNWIKRLPDNSAPYTSTIVFLV
RKGNPKQIHDWNDLIKPGVSVITPNPKSSGGARWNYLAAWGYALHHNNNDQAKAQDFVKA
LFKNVEVLDSGARGSTNTFVERGIGDVLIAWENEALLATNELGKDKFEIVTPSESILAEP
TVSVVDKVVEKKDTKAVAEAYLKYLYSPEGQEIAAKNFYRPRDADVAKKYDDAFPKLKLF
TIDEVFGGWAKAQKDHFANGGTFDQISKR
Aquí tenemos la secuencia del gen en formato FASTA. La secuencia de los genes está escrita en un código que usa 4 nucleótidos. Así es como se encuentra en el ADN. Nosotros podemos traducir ese código de 4 nucleótidos a un código de 20 aminoácidos que es el que emplean las proteínas. El mundo de los ordenadores funciona de manera parecida. Todos los lenguajes de programación descansan en último extremo en un código de ceros y unos, que en los ordenadores este código se materializa como ceros = a ausencia de impulso eléctrico, unos = impulso eléctrico. De esta manera el código toma sentido físico. El código genético tiene sentido físico en el ADN y la información que codifica toma cuerpo traduciéndose al código de aminoácidos de las proteínas que son físicamente cadenas de aminoácidos que se pliegan de distintas formas dando lugar a los “ladrillos” que construyen el “cuerpo” de animales, plantas, hongos y bacterias.
El gen que tenemos arriba ya ha sido traducido a el código de aminoácidos. Ahora queremos ver cómo esa cadena de aminoácidos se pliega en el espacio. Para eso hay varios servidores en internet que simulan cómo sería en el espacio esta proteína plegada. Vamos a verlo. Entramos en la siguiente dirección
http://www.sbg.bio.ic.ac.uk/phyre2/html/page.cgi?id=index 
Introducimos la secuencia de aminoácidos y nuestra dirección de correo electrónico porque nos mandarán allí la información. Les envías la información para que la procesen y veis que va a llevar un rato que depende de la hora y del día. En mi caso 2 horas. Así que lo mismo que en los programas de cocina, dejamos en “el horno” a la proteína plegándose y volvemos después de la publicidad.

Visite: www.actuaciencia.org.
Después de dos horas de “cocinado” nos envían el resultado:
Si pinchamos en “interactive 3D view in Jmol” veremos la proteína en 3D. La proteína puede rotar si  pinchamos en la imagen y la rotamos. Así de fácil, ¿A qué si?

jueves, 16 de mayo de 2013

Neutrófilos reventados: la foto

Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (en amarillo) y unos neutrófilos humanos (células del sistema inmune) reventados (en rojo) vistos por microscopía electrónica de barrido. El color es artificial, hecho por ordenador. Fuente de la imagen: National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID)

Apadrina a un científico español

CIENTÍFICOS SIN FRONTERAS

España: el experimento Lebensborn está en marcha

Cuando en España solo queden Carromeros y Verónica Fernández tendremos un experimento en vivo y directo. Ya lo decía Manuel Fraga cuando les acusaban de que los hijos de los afiliados al PP se hacían con todas las oposiciones, Fraga decía que era lógico ya que las personas que pertenecían al PP tenían un nivel sociocultural más alto que la media. Eso es darwinismo social y lo demás cuentos.

 Para ver lo que fue el experimento Lebensborn entra en la wiki: http://es.wikipedia.org/wiki/Lebensborn

miércoles, 15 de mayo de 2013

¿Puede España importar talento? no lo ponen fácil

Lo que se habla en el artículo aparecido en El País que reproduzco abajo es la descripción de uno de los principales problemas de la ciencia (y de más cosas) en España: TODO ESTA COMPARTIMENTALIZADO y para entrar en el compartimento HAY QUE ACREDITARSE, EXAMINARSE, POSTULARSE... en fin, perder tiempo y bajar la cerviz humildemente ante el sistema. A nadie se le ocurre preguntarse ¿Es rentable y eficiente todo este sistema?. Para un extranjero trabajar en España es imposible si tenemos en cuenta que los contratos de "reincorporación" son por tiempo limitado sin continuidad en la mayoría de los casos... ¿Quién hace la ley? ¿Políticos o científicos?.


Cerebros de ida y vuelta

La fuga de talento español no es un problema si atraemos al de otros países

Luis Garrido escribe en EL PAÍS del 2 de abril (Quiénes se van de España y qué hacemos para que vuelvan) que (1) no son tantos los que se van si sólo contamos a los nacidos en España y no a los nacionalizados, (2) los que se van son los que no consiguen trabajo aquí, y por tanto probablemente no sean tan buenos como los que se quedan, y (3) ello no obstante, hay que tratar de recuperar a los emigrados “mejorados” (sic) cuya principal mejora, según Garrido, es que han aprendido inglés. Iré al grano punto por punto:
(1) Distinguir entre españoles oriundos y no oriundos es peligroso e insultante al establecer dos categorías de diferente valor: que se vayan unos es preocupante, que se vayan los otros no. Esta valoración remite a lo más rancio de nuestra historia, desde los moriscos para acá, y plantea además nuevos interrogantes: ¿cómo sugiere el profesor Garrido que contemos a los oriundos nacidos de inmigrantes? ¿Cuántas categorías más cabe añadir? ¿Qué valor les asignamos? Independientemente de lo anterior, que este año haya disminuido el número de emigrados (oriundos o no) no es necesariamente una buena noticia: podría perfectamente indicar que la mayoría de los que se podían ir ya lo han hecho —casi medio millón desde 2009—. Lo cual nos remite al segundo punto.
¿Cómo competir
en la élite académica contratando mediante oposiciones?
(2) Garrido sugiere que quienes emigran son probablemente peores (o, en su insidiosa frase, “nada hace pensar que en principio sean los mejores”) que los que se quedan. En una situación de crisis donde empresas enteras desaparecen y hay destrucción neta de empleo, y en un país donde incluso en tiempos de vacas gordas el tejido productivo se basa en trabajo de poca cualificación (construcción, turismo), las opciones para un trabajador cualificado son quedarse cobrando el paro, trabajar en un trabajo infracualificado o emigrar. En estas condiciones, el que puede a menudo emigra. No seré yo quien, habiendo hecho el viaje de ida y vuelta, entre a valorar la valía de unos y otros, pero en estas condiciones me parece indefendible sugerir que quienes se van sean probablemente peores. Otros con menos escrúpulos podrían afirmar lo contrario.
(3) Para acabar (y dejando de lado la supina discusión sobre si el inglés es el principal valor añadido de los “emigrados mejorados”), quisiera discutir la mayor: no creo que se deba recuperar a los emigrados. Aquí no se trata de atraer cerebros españoles, sino de atraer cerebros, y punto. La fuga de talento made in Spain no es un problema si a cambio atraemos talento de otros países. Al fin y al cabo, no todos los que se van quieren volver, y no son pocos los extranjeros que querrían venir a trabajar a España si las condiciones lo permitieran. Los españoles emigrados que deseen volver deben, naturalmente, poder intentarlo, pero su nacionalidad no debería darles patente de corso para hacerlo por delante de otros mejor cualificados y con idéntica motivación. Eso le haría un flaco favor a nuestro país y, a la larga también a los españoles “repatriados”, cuyo valor percibido (y en consecuencia también su remuneración) disminuiría en proporción directa al trato de favor recibido.
Esta discusión es particularmente oportuna porque estos días se han convocado, con nocturnidad y alevosía, oposiciones a “plazas de científico titular”. Nocturnidad, porque han sido publicadas el último sábado antes de Semana Santa en el Boletín Oficial del Estado (BOE), sin difusión internacional, y con un plazo de solicitud de 20 días con la Semana Santa de por medio. Con alevosía, porque en el improbable caso de que haya algún extranjero que se haya enterado de la convocatoria y haya sido capaz de leer el BOE (tarea ardua hasta para los españoles de pura cepa), el Gobierno ya se encarga de filtrarlo con el requisito número 3.3 de la convocatoria: “Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial que acredite, en su caso, su homologación”.
El requisito de la
homologación del
título minimiza la
competencia extranjera
Dato: en países de prestigio científico acreditado (¿homologado?) como Estados Unidos o Inglaterra no se exige la homologación del título universitario para ser científico profesional o profesor universitario. Dato: el tiempo promedio de resolución de una solicitud de homologación en España varía entre uno y tres años. Dato: que el título provenga de una universidad prestigiosa no es garantía de que sea homologado —he podido constatar personalmente cómo se rechazaba una licenciatura de la Universidad de Cambridge—. El requisito de la homologación minimiza la competencia extranjera e impide también que se presenten los españoles que hayan obtenido título en el extranjero, a los cuales supuestamente se quiere recuperar. A cambio, no se exige la homologación para trabajos de baja cualificación, con lo que el resultado neto es una importación de trabajadores de la construcción (ahora en paro) y una exportación de ingenieros y doctores. Y eso naturalmente es una tragedia para nuestro país, no para los cerebros que emigran: como dijo Rajiv Gandhi, “better a brain drain than a brain in the drain” (“mejor tener una fuga de cerebros que tener los cerebros en el desagüe”).
¿Cómo es posible aspirar a competir en la élite académica (ni una sola universidad española entre las 200 primeras del mundo) contratando mediante oposiciones? ¿A alguien se le ocurre que el Barça o el Madrid —por citar nuestras dos marcas más reconocidas— convocaran oposiciones para seleccionar a sus jugadores? Los científicos de élite son tan escasos como los jugadores de élite, pero son muchísimo más baratos. De hecho, la experiencia de la ICREA (Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats) demuestra que generan mucho más dinero que el que cuestan, a pesar de que su cometido no sea generar capital sino conocimiento. Muchos científicos de fuera, y sé de lo que hablo, sacrificarían un porcentaje importante de sueldo a cambio de venir a vivir en un país soleado, con sólo que les permitiésemos la entrada. Pero en vez de cambiar el sistema de contratación para atraer talento, lo hemos adelgazado: hay menos plazas, con menos sueldo, pero en con idénticas dificultades de acceso. Hasta que eso cambie, y dado que los demás países no ponen trabas mientras nosotros sí, el flujo neto de talento seguirá siendo hacia fuera.
Gustau Catalán es profesor de investigación en el Institut Català de Nanotecnologia (ICREA, Barcelona).

domingo, 12 de mayo de 2013

La lucha contra la tuberculosis como excusa para el control social


Artículo publicado en Público porALEJANDRO TORRÚSAumentar fuente
  • Disminuir fuente
  • Vista de impresión
  • Meneame
  • Tuenti
Ángela Fernández (61 años) tiene claro lo que intentaron hacer con ella durante los dos meses que estuvo interna en el preventorio antituberculoso de Guadarrama durante el invierno de 1960. Inyectarle el miedo y la jerarquía tan dentro de ella que nunca jamás sintiera el deseo de rebelarse contra nada ni nadie. Someterla. Anular su voz. El capellán del preventorio, Don Mauro, se lo espetó un día bien claro: “Todos los que tenéis familiares en la cárcel o muertos dudosos sois basura”. Ella tenía un tío republicano en el penal de Burgos y esa misma frase ya la había escuchado en aquel lugar de los labios de una monja. Era sólo una niña de ocho años pero ya se había dado cuenta de que para la gente que debía de cuidarla en aquel centro no dejaba de ser una roja derrotada.
Entre 1945 y 1975 el régimen franquista abrió decenas de preventorios en todo el Estado. Eran colonias infantiles que cumplían la función oficial de prevenir enfermedades. Lasección femenina de Falange era la encargada de recorrer los colegios de España para recolectar a las niñas. Otras veces eran los propios doctores los que recomendaban a los padres enviar a sus hijas a estos centros. En el caso de Alicia García, de 64 años, fue el patrón de su madre, que ejercía de asistenta del hogar, quien recomendó a su empleada que llevara a su niña de 8 años a este lugar para que creciera sana y fuerte.
La versión oficial narra que los preventorios eran una especie de colonias de vacaciones donde los niñas y niñas, por separado, acudían durante tres meses para recibir vacunas, comer bien y hacer ejercicio al aire libre. La versión que Ángela y Alicia narran a Público dista mucho de la oficial. Junto a ellas, más de 200 exalumnas han denunciado abusos y malos tratos recibidos, especialmente, en el preventorio de Guadarrama (Madrid). Once de ellas, además, han decidido personarse como querellantes en la causa abierta contra el franquismo en Argentina. Las cuidadoras niegan tales hechos y recuerdan que hay niñas que hablan maravillas del lugar. El Ayuntamiento de Guadarrama aprobó una moción en octubre de 2012, a petición del Partido Popular, en la que defendía “la presunción de inocencia de las cuidadoras”.
 “Lo que recibimos en aquel preventorio no pueden ser calificados de malos tratos, que lo eran, sino de tortura física y psicológica. La consigna iba más allá de la disciplina militar. La sensación era que éramos entes odiados. Yo, al menos, me sentí odiada desde el primer día. Mi cuidadora no paró de pegarme desde el primer día hasta el último. Mi estancia de dos meses me ha dejado secuelas para toda la vida”, relata a Público Ángela, que asegura que cuando salió del preventorio tenía la “vesícula como un balón” y tuvo que seguir un tratamiento dietético durante un año.

Disciplina militar

El preventorio de Guadarrama albergaba a la vez alrededor de 500 niñas. Su día a día se repetía, a pesar del paso de los años, como si tratara del día de la marmota. Las pequeñas eran despertadas a media noche y puestas en fila. Tenían apenas unos segundos para hacer sus necesidades. Si no les daba tiempo o no podían tendrían que esperar hasta el siguiente turno. Unas horas después, con los primeros rayos de sol, eran llevadas al patio donde debían cantar el Cara el Sol e izar la bandera española. Hiciera el tiempo que hiciera.
“Juro por lo que haga falta que nos han hecho comer gusanos", relata AliciaAl despertar recibirían un trozo de papel higiénico que debían guardar toda la jornada como si de oro se tratase. No tendrían otro. El agua, estaba racionada: dos vasos al día. La hora de la comida, “una pesadilla”. “Juro por lo que haga falta que nos han hecho comer gusanos. Recuerdo cómo se movían en mi plato de lentejas o en cualquier otra comida. Pero no teníamos otro remedio que comer. Si no lo hacíamos nos pegaban o si vomitábamos teníamos que comernos nuestro propio vómito”, apunta Alicia.
Tras la comida, llegaba la hora de la siesta. Tres horas. Durante este tiempo estaba prohibido moverse e incluso hablar, quien incumpliera las normas ya sabía el castigo: golpes, quemaduras con cera de las velas o encierros. De lo único que tenían en abundancia, narran estas dos mujeres, es vacunas. Recibían inyecciones casi todos los días. Nadie les dijo de qué. Ni a ellos ni a sus padres. Sus historiales médicos han desaparecido. “Tenemos la convicción de que hemos sido conejillos de indias”, dice Alicia.
Una vez a la semana llegaba el turno de la ducha. Una fila interminable de chicas. Un chorro de agua fría y una toalla para todas ellas. En medio de todo aquello, también había tiempo para juegos en el patio. Sin embargo, ninguna de las dos recuerda a qué jugaban. En su memoria sólo se ha quedado grabado las conversaciones con el resto de niñas en las que hablaban de cuándo saldrían de allí y de las cartas enviadas a los padres. Éstas, sin embargo, eran censuradas. Los padres sólo podían visitar a las niñas el último domingo de cada mes bajo vigilancia de las cuidadoras. No podían salir del recinto. Una alambrada las separaba del mundo exterior.
 “El segundo mes que estaba allí, mis padres vinieron a visitarnos a mi hermana y a mí. Nos vieron muy delgadas, aterrorizadas, sin poder ni hablar e incapaces de soltarnos de ellos. Nos sacaron de allí de inmediato”, recuerda Alicia. De la misma manera salió Ángela. En el camino de vuelta a casa su madre le preguntó si le había gustado la tableta de chocolate que le había mandado junto a unas cuantas pesetas. Esos regalos nunca llegaron a las manos de la niña.

Querella en Argentina

Tanto Alicia como Ángela han decidido personarse en la querella en Argentina contra los crímenes de la dictadura de Franco. Su objetivo es doble. Por una parte, que los responsables ideológicos de aquel infierno que vivieron en la dictadura y que ha marcado su vida para siempre paguen por ello, si siguen vivos. Por otra, conocer qué le inyectaban tan frecuentemente y recuperar sus historiales médicos y toda la documentación del preventorio que la Administración Pública hasta ahora dice no poseer.
“No sabemos qué hicieron con nosotras ni qué nos inyectaban. Lo único que puedo decir es que notaba que estaba atontada. Tampoco sabemos por qué hubo niñas que enfermaron allí y que les prohibían incluso ver a los familiares. Queremos que se sepa la verdad. Que se condene a los culpables y que de una vez alguien nos pida perdón. Ya está bien de faltar el respeto a las víctimas”, sentencia Alicia.
Ángela, izquierda, y Alicia, derecha, denuncian malos tratos y abusos en el preventorio de Guadarrama

El poder de las multinacionales farmacéuticas

Increíble noticia en El Mundo. Las farmacéuticas alemanas pagaban al gobierno comunista de la República Democrática Alemana para realizar pruebas con sus ciudadanos. De esta manera 5000 alemanes fueron utilizados como cobayas humanas. Hoechst, Bayer y Sandoz, para que ahora se gasten el dinero en hacer publicidad con modelos presentándose como empresas que cuidan de todos nosotros...

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/12/internacional/1368345662.html

miércoles, 8 de mayo de 2013

Las bombas que expulsan los antibióticos son clave para combatir la multirresistencia

El investigador Adrian Walmsley sostiene una placa en actitud "científica" con guantes y todo a petición del fotógrafo para que todo parezca muy aséptico. Menos mal, porque si a Adrian lo hubiesen colocado encima de una rama parecería un gorrión de 80 Kg.

El trabajo ha sido liderado desde la Universidad de Durham, en colaboración con la U. de Birmingham. Adrian Walmsley investiga cómo son los canales que comunican el interior con el exterior de las células bacterianas. Estos canales, conocidos como bombas de membrana porque "bombean" los antibióticos fuera del interior de la célula, son clave para luchar contra la resistencia a los antibióticos especialmente por las bacterias que viven en los hospitales y que se seleccionan a vivir en ambientes ricos en antibióticos. Cuando digo "ambientes ricos en antibióticos" me refiero a pacientes que están bajo tratamiento antibiótico intensivo, como los pacientes de unidades de cuidados intensivos, inmunodeprimidos, pacientes que han sufrido una cirugía severa... Si las bacterias tienen estas bombas capaces de "echar fuera" el antibiótico, éste no funciona. Conociendo cómo funcionan estos canales se pueden diseñar moléculas que los inhiban.


martes, 7 de mayo de 2013

Sacacorchos bacterianos

Sacacorchos bacterianos: fotografía de microscopía electrónica de bacterias infecciosas del género Leptospira
CDC, Public Health Image Library

sábado, 4 de mayo de 2013

May the fourth be with you: hoy es el día de la ciencia en la calle en A Coruña



Y desde Actuaciencia hemos estado cubriendo la información en compañía de los amigos de CUACFM.

Podéis pinchar aquí para escuchar el podcast: http://cuacfm.org/especiales/ciencianarua.php

A la frase: "está más feliz que un tonto con un lápiz" habrá que sumarle la nueva versión: "está más feliz que Esteban con un micrófono"

miércoles, 1 de mayo de 2013

Un coloide que reconoce la forma de las bacterias: nueva alternativa a los antibióticos

Abstract Image

http://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/ja400781f

En el último número de la revista J. American Chemical Society (ver link arriba) ha aparecido un artículo sobre una terapia basada en los "misiles biológicos". En los años noventa del siglo pasado cuando acabé mi licenciatura, el área de la investigación en cáncer estaba entusiasmada con lo que, de manera muy efectista, fueron llamados "misiles biológicos". Estos eran liposomas, es decir, burbujas de grasa rellenos de alguna sustancia tóxica, rebozados de anticuerpos anti células cancerosas. Se suponía que estas "bombas" circularían por el torrente sanguíneo hasta que se encontrasen con las células cancerígenas. Los anticuerpos al adherirse a la célula cancerígena deformarían la esfera del liposoma ocasionándole su ruptura y la liberación de la toxina. De esta manera tan elegante se mataría selectivamente, como si se tratase de un misil de última generación, sólamente a las células cancerosas. Lo que funcionaba en el laboratorio, es decir "in vitro", no funcionaba en pacientes. Fin de una historia prometedora para erradicar el cáncer

Ahora, en 2013, esta idea vuelve pero para combatir a aquellas bacterias resistentes a todo tipo de antibióticos. Ahora en vez de utilizar un liposoma (membrana esférica que puede contener sustancias en su interior) ahora utilizan un coloide, un coloide que tiene la forma de la bacteria a la que se quiere combatir. El coloide está relleno de toxina y rebozado de anticuerpos específicos anti la bacteria que se quiere combatir. Funciona en laboratorio. Ahora hay que esperar que funcione en pacientes. Sería una solución para combatir a aquellas bacterias que resisten todos los antibióticos conocidos. Esperemos a ver las pruebas en humanos.

De todas formas, frente a los antibióticos existen terapias de virus anti-bacterias que son específicos y que las aniquilan. Este es una línea de trabajo que se empezó en los antiguos países del este pero que no se ha extendido mucho. Creo que tenían unos resultados muy interesantes. Seguiremos indagando