¿Tan difícil es buscar la información de mano de un experto?, ¿Qué rayos es eso de plasmodios?, ¿Tan difícil es entender lo que es un plásmido?
Esta es el párrafo aberrante: "incorporar fragmentos de ADN de unos microorganismos llamados plasmodios, que son una especie de bacterias con varios núcleos". Lo que Emilio de Benito trata de decir es que S. aureus es capaz de incorporar ADN circular en su cromosoma. El ADN circular se llama plásmido y aunque tiene origen vírico es parte de la dotación genética de muchas bacterias. Los plásmidos se replican independientemente de las bacterias y a veces tienen mecanismos para evitar que cuando la bacteria se divide haya alguna de las bacterias hijas sin su correspondiente copia del plásmido. A ese ADN circular llamarle plasmodio ya es difícil y fantasioso ¿Dónde lo habrá escuchado?, pero hablar de bacterias con varios núcleos es pasarse siete pueblos. Las bacterias no tienen núcleo señor Emilio. Lo estudian los niños de infantil.
Os dejo aquí la noticia: incorporar fragmentos de ADN de unos microorganismos llamados plasmodios, que son una especie de bacterias con varios núcleos

Divulgación sobre el mundo bacteriano. Este blog no es un consultorio de salud. No estoy capacitado ni autorizado para responder a consultas de carácter médico-sanitario que expongan casos personales. ¡Por favor, no te automediques! El mismo medicamento puede tener efectos diferentes según cada persona. La automedicación es una mala práctica que conlleva riesgos. Recomiendo a los lectores que para aliviar sus dolencias acudan a su médico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cada vez que lees un artículo y no dejas un comentario, alguien mata a un gatito en alguna parte del mundo...