https://www.goteo.org/project/filtros-de-agua-ceramicos-para-ecuador
martes, 27 de diciembre de 2016
Campaña de crowdfunding para construir horno cerámica negra en el Ecuador
Empezamos nuestra campaña para recaudar los 4000 $ que nos hacen falta para construir el horno de cerámica negra en el Ecuador. Con este horno podremos construir filtros de cerámica negra. Estos filtros negros mejoran los filtros existentes en la actualidad porque además de eliminar parásitos y bacterias eliminan la mayoría de virus en el agua. Si quieres colaborar con esta campaña puedes hacerlo a través de la página
https://www.goteo.org/project/filtros-de-agua-ceramicos-para-ecuador
https://www.goteo.org/project/filtros-de-agua-ceramicos-para-ecuador
miércoles, 14 de diciembre de 2016
viernes, 9 de diciembre de 2016
Eones, tres escalones de la evolución bacteriana
Se calcula que la Tierra se formó hace 4600 millones de año. La vida apareció sobre el planeta hace 4000 millones. Si esos 4000 millones se representasen por una Torre Eiffel la aparición de la humanidad sería a la altura de la torre lo que la capa de pintura que recubre la bolita que corona el mástil en donde ondea la bandera francesa. O sea, una insignificancia.
Eón es el mayor de los períodos en que se considera dividida la historia de la Tierra desde el punto de vista geológico y paleontológico. Hay solamente cuatro eones: Hádico, Arcaico, Proterozoico y Fanerozoico. Los tres primeros se agrupan en un único supereón, el Precámbrico.
La vida aparece en el eón Arcaico, hace 4000 millones de años. De este periodo nos quedan los fósiles llamados estromatolitos que se comienzan a formar hace 3.500 millones de años, con una abundancia máxima hace 1250 millones de años. Posteriormente se redujo su abundancia y diversidad, si bien actualmente continúan formándose en algunos lugares. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que los primeros estromatolitos con origen microbiano confirmado son de hace 2724 millones de años
La vida estaba presente probablemente durante todo el Arcaico, pero es probable que estuviera limitada a los organismos procariotas.
Hace unos 3500 millones de años, durante la Era Paleoarcaica, las bacterias comienzan con la fotosíntesis, que inicialmente era anoxigénica, por lo que no desprende oxígeno. En la actualidad, las bacterias verdes del azufre y no del azufre, y las bacterias púrpura realizan este tipo de fotosíntesis. No sería hasta hace unos 2800 millones de años, durante la Era Neoarcaica, cuando surjan los primeros organismos capaces de realizar la fotosíntesis oxigénica (como las cianobacterias) y comiencen a liberar oxígeno molecular al medio ambiente.
Uno de los eventos más importantes del Proterozoico fue el aumento de la concentración de oxígeno en la atmósfera de la Tierra. Aunque el oxígeno producido como sustancia de desecho por la fotosíntesis comenzó a producirse ya hace 2800 millones de años, en el Eón Arcaico, el porcentaje de oxígeno en la atmósfera se mantuvo probablemente a sólo un 1% al 2% de su nivel actual hasta que los sumideros químicos (oxidación de azufre y hierro) se saturaron hace aproximadamente 2450 millones de años, cuando comienza la Gran Oxidación. Las formaciones de hierro bandeado, que proporcionan la mayor parte de mineral de hierro del mundo son el resultado de estos sumideros químicos de oxígeno. La formación de estas estructuras cesó hace 1.900 millones de años.
Durante el proterozoico es cuando aparece la primera célula eucariótica, a partir de la simbiosis de varias bacterias. Este grupo de seres vivos se les conoce como el nombre de protozoos. Cuando los protozoos comienzan a formar los primeros seres pluricelulares es cuando empiezan a aparecer los primeros fósiles. De este tipo de fósiles se conservan innumerables ejemplos en el yacimiento de Ediacara. A partir de entonces ocurre una explosión de formas pluricelulares. Es en ese momento cuando entramos en el eón Fanerozoico, que comienza hace 542 millones de años y que dura hasta nuestros días. El periódo más antiguo del Fanerozoico es el periódo Cámbrico.
Eón es el mayor de los períodos en que se considera dividida la historia de la Tierra desde el punto de vista geológico y paleontológico. Hay solamente cuatro eones: Hádico, Arcaico, Proterozoico y Fanerozoico. Los tres primeros se agrupan en un único supereón, el Precámbrico.
La vida aparece en el eón Arcaico, hace 4000 millones de años. De este periodo nos quedan los fósiles llamados estromatolitos que se comienzan a formar hace 3.500 millones de años, con una abundancia máxima hace 1250 millones de años. Posteriormente se redujo su abundancia y diversidad, si bien actualmente continúan formándose en algunos lugares. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que los primeros estromatolitos con origen microbiano confirmado son de hace 2724 millones de años
Estromatolitos como estos se pueden observar en Australia. Fuente |
Hace unos 3500 millones de años, durante la Era Paleoarcaica, las bacterias comienzan con la fotosíntesis, que inicialmente era anoxigénica, por lo que no desprende oxígeno. En la actualidad, las bacterias verdes del azufre y no del azufre, y las bacterias púrpura realizan este tipo de fotosíntesis. No sería hasta hace unos 2800 millones de años, durante la Era Neoarcaica, cuando surjan los primeros organismos capaces de realizar la fotosíntesis oxigénica (como las cianobacterias) y comiencen a liberar oxígeno molecular al medio ambiente.
Burbujas de oxígeno fosilizadas de cianobacterias en aguas poco profundas hace 1.600 millones de años. Fuente |
Uno de los eventos más importantes del Proterozoico fue el aumento de la concentración de oxígeno en la atmósfera de la Tierra. Aunque el oxígeno producido como sustancia de desecho por la fotosíntesis comenzó a producirse ya hace 2800 millones de años, en el Eón Arcaico, el porcentaje de oxígeno en la atmósfera se mantuvo probablemente a sólo un 1% al 2% de su nivel actual hasta que los sumideros químicos (oxidación de azufre y hierro) se saturaron hace aproximadamente 2450 millones de años, cuando comienza la Gran Oxidación. Las formaciones de hierro bandeado, que proporcionan la mayor parte de mineral de hierro del mundo son el resultado de estos sumideros químicos de oxígeno. La formación de estas estructuras cesó hace 1.900 millones de años.
Durante el proterozoico es cuando aparece la primera célula eucariótica, a partir de la simbiosis de varias bacterias. Este grupo de seres vivos se les conoce como el nombre de protozoos. Cuando los protozoos comienzan a formar los primeros seres pluricelulares es cuando empiezan a aparecer los primeros fósiles. De este tipo de fósiles se conservan innumerables ejemplos en el yacimiento de Ediacara. A partir de entonces ocurre una explosión de formas pluricelulares. Es en ese momento cuando entramos en el eón Fanerozoico, que comienza hace 542 millones de años y que dura hasta nuestros días. El periódo más antiguo del Fanerozoico es el periódo Cámbrico.
martes, 6 de diciembre de 2016
In the shadow of Motown
El fundador de la discográfica Motown, Berry Gordy, antiguo trabajador de la Ford, empleó el sistema de producción en cadena de esta empresa a la producción discográfica. Desde una perspectiva territorial, Berry estableció un territorio, Motown, los artistas y los músicos eran sus empleados, no participaban de los beneficios de la explotación de su talento. El sistema era el siguiente: Berry compraba los derechos de explotación de una canción. Le daba esta canción a sus músicos de estudio y las estrellas contratadas la cantaban. A veces hasta cinco estrellas distintas probaban suerte con esa canción, luego Berry decidía quien lo había hecho mejor y se promocionaba la canción y a ese interprete.
Hoy en día la mayor parte de los músicos de estudio de Motown siguen viviendo en Detroit. Ellos grabaron más números uno que los Beatles, Beach Boys, Rolling Stones y Elvis Presley juntos... a pesar de eso tienen que seguir tocando en hoteles para completar su escasa pensión.
En un sistema económico como en el que estamos inmersos "lo mio es mio y lo tuyo ya veremos" es la norma, n no es lo justo. La revista Nature publicó una encuesta en la que muestra que dos terceras partes de los científicos están pensando en dejar la ciencia. Son esas dos terceras partes de científicos que trabajan para esos investigadores principales.
En una sociedad donde los individuos se definen por su lugar en la producción, por su trabajo, no tener empleo es una de las formas más inmediatas de no tener una identidad funcional.
Afortunadamente siempre hay salidas. En este artículo, un científico cuenta como ha podido seguir trabajando en ciencia desde un instituto de formación profesional en los EEUU.
sábado, 3 de diciembre de 2016
Ratoncitos con párkinson son afectados por bacterias intestinales
Cada vez hay más pruebas que muestran que las bacterias de nuestro intestino tienen un papel importante en el desarrollo de enfermedades humanas. Las neurológicas parece que también están afectadas por nuestro microbiota. Esta es la conclusión de un trabajo aparecido recientemente en la revista Cell, una de las de mayor prestigio en el campo de la biología.
Como ya existe la figura del periodista científico, profesional de la divulgación científica siempre necesitado de noticias para publicar, estos periodistas se lanzaron a divulgar el hallazgo prestos. Gracias a la profesionalización creciente de los periodistas científicos, en la mayoría de los medios consultados
evitaron hacer una correlación directa entre párkinson y bacterias. De esta manera titulaban sus trabajos con condicionales tipo: "El origen del parkinson puede estar..."; "Gut Microbes Linked to Neurodegenerative Disease"; "Parkinson’s disease may start in the gut and travel to the brain"; "Gut microbe mix may spark Parkinson’s"...
Hacen bien ser cautos. El investigador principal declaró a la prensa “Por primera vez hemos descubierto un vínculo entre el microbioma intestinal y el párkinson”, explica Sarkis Mazmanian, que insiste en que las enfermedades neurodegenerativas podrían tener su origen en el intestino y no solo en el cerebro. Este científico ya ha creado una empresa, Axialbiotherapeutics, para crear una línea de productos probióticos para frenar el desarrollo del párkinson.
Los experimentos están hechos con ratoncitos transgénicos. Estos pobres tienen sobreexpresado el gen de la α-sinucleína. Por este motivo, los ratones producen mucha α-sinucleína y por este motivo se producen agregados insolubles. Cuando estos agregados se acumulan en las células resultan tóxicos. La acumulación de α-sinucleína es el primer síntoma del párkinson. Estos ratones que sobreexpresan α-sinucleína tienen problemas motores y de movilidad.
De esta forma, teniendo unos ratones Frankenstein, podemos experimentar con ellos. Los resultados que de ellos obtengamos los extrapolamos a los humanos. Son un modelo animal para estudiar una enfermedad humana porque no se pueden hacer experimentación directamente en humanos.
Los trabajos publicados en Cell son muy prolijos y detallados, no en vano es la mejor revista en biología celular. Básicamente lo que hicieron con estos ratoncitos con párkinson fue dividirlos en dos grupos: el grupo control eran ratoncitos con párkinson que tenían el intestino con bacterias. El grupo de estudio eran ratoncitos con párkinson a los que se le habían eliminado las bacterias intestinales con antibióticos, o bien que habían nacido en condiciones estériles sin bacterias en sus intestinos. Lo primero que observaron es que los animales que no tenían bacterias en sus intestinos se encontraban mejor de vientre (como solían decir nuestras recatadas abuelas) y sus funciones motoras eran mejores. También observaban, cuando examinaban sus neuronas, que los ratones sin bacterias tenían menos α-sinucleína comparados con los ratones que si tenían bacterias en su intestino.
Otro de los hallazgos de este estudio fue el encontrar que en los cerebros de los ratones con párkinson y que tenían bacterias en los intestinos había inflamación y que el grupo de ratones con párkinson sin bacterias en el intestino carecían de inflamación. Bien, este es un síntoma, la siguiente pregunta era ¿Cuál podría ser la causa?
Para contestar a esta pregunta se alimentó a estos dos grupos de ratones con ácidos grasos de cadena corta. Estos productos son metabolitos producidos típicamente por bacterias. Pues bien, a los animales que no tenían bacterias en sus intestinos y que no tenían síntomas de párkinson -acumulación de α-sinucleína, problemas motores e inflamación- empezaron a tener todos estos problemas. Conclusión: la producción de ácidos grasos de cadena corta por las bacterias intestinales produce párkinson.
Desde hace tiempo se conoce que azúcares que están en la pared celular de las bacterias como la manosa o la fucosa se pueden unir al receptor de lectina DC-SIGN que se localiza en la superficie de las células dendríticas y la microglía. Si este receptor se estimula con estos productos la respuesta inmunitaria puede ir de una respuesta Th1 proinflamatoria a una Th2 antiinflamatoria. Muchas bacterias patógenas utilizan sus oligosacáridos para modular la respuesta inmunológica innata (estuve trabajando en este área cuando investigué Legionella pneumophila en la U. de Michigan) o para prevenir la respuesta proinflamatoria.
Estos estudios, desde un punto de vista científico, son increíbles. Un trabajo riguroso y elegante. Sin embargo, es prematuro hacer divulgación de este tipo de trabajos. En los comentarios a esta noticia aparecidos en la página de la Agencia Sinc podemos leer: "mi padre padece esa enfermedadn y de verdad no se que darle yan ayudenme por favor, que le puedo darn si es asi".
En una entrevista a Elaine Hsiao, que investiga la relación entre bacterias y autismo, dice la periodista de la investigadora: "Se muestra cauta" ¡Pues cómo debe ser!. Una cosa es que sea una investigación prometedora y otra sugerir curas.
Sin embargo, una cosa es la ciencia y otra los negocios. En los próximos años seremos testigos de la aparición de nuevos productos probióticos que se anunciarán que parecerá que si no les das a tus hijos esos productos desarrollarán autismos y si los abuelos no los toman tendrán párkinson. La ciencia puede caer fácilmente en el cientificismo. Para estar prevenidos de esta tendencia os aconsejo pasaros por el blog Cerca del Leteo.
Referencias:
Cell
Rightrelevance
New Scientist
Science News
The Scientist
Agencia Sinc
Como ya existe la figura del periodista científico, profesional de la divulgación científica siempre necesitado de noticias para publicar, estos periodistas se lanzaron a divulgar el hallazgo prestos. Gracias a la profesionalización creciente de los periodistas científicos, en la mayoría de los medios consultados
evitaron hacer una correlación directa entre párkinson y bacterias. De esta manera titulaban sus trabajos con condicionales tipo: "El origen del parkinson puede estar..."; "Gut Microbes Linked to Neurodegenerative Disease"; "Parkinson’s disease may start in the gut and travel to the brain"; "Gut microbe mix may spark Parkinson’s"...
Hacen bien ser cautos. El investigador principal declaró a la prensa “Por primera vez hemos descubierto un vínculo entre el microbioma intestinal y el párkinson”, explica Sarkis Mazmanian, que insiste en que las enfermedades neurodegenerativas podrían tener su origen en el intestino y no solo en el cerebro. Este científico ya ha creado una empresa, Axialbiotherapeutics, para crear una línea de productos probióticos para frenar el desarrollo del párkinson.
Los experimentos están hechos con ratoncitos transgénicos. Estos pobres tienen sobreexpresado el gen de la α-sinucleína. Por este motivo, los ratones producen mucha α-sinucleína y por este motivo se producen agregados insolubles. Cuando estos agregados se acumulan en las células resultan tóxicos. La acumulación de α-sinucleína es el primer síntoma del párkinson. Estos ratones que sobreexpresan α-sinucleína tienen problemas motores y de movilidad.
De esta forma, teniendo unos ratones Frankenstein, podemos experimentar con ellos. Los resultados que de ellos obtengamos los extrapolamos a los humanos. Son un modelo animal para estudiar una enfermedad humana porque no se pueden hacer experimentación directamente en humanos.
Los trabajos publicados en Cell son muy prolijos y detallados, no en vano es la mejor revista en biología celular. Básicamente lo que hicieron con estos ratoncitos con párkinson fue dividirlos en dos grupos: el grupo control eran ratoncitos con párkinson que tenían el intestino con bacterias. El grupo de estudio eran ratoncitos con párkinson a los que se le habían eliminado las bacterias intestinales con antibióticos, o bien que habían nacido en condiciones estériles sin bacterias en sus intestinos. Lo primero que observaron es que los animales que no tenían bacterias en sus intestinos se encontraban mejor de vientre (como solían decir nuestras recatadas abuelas) y sus funciones motoras eran mejores. También observaban, cuando examinaban sus neuronas, que los ratones sin bacterias tenían menos α-sinucleína comparados con los ratones que si tenían bacterias en su intestino.
Otro de los hallazgos de este estudio fue el encontrar que en los cerebros de los ratones con párkinson y que tenían bacterias en los intestinos había inflamación y que el grupo de ratones con párkinson sin bacterias en el intestino carecían de inflamación. Bien, este es un síntoma, la siguiente pregunta era ¿Cuál podría ser la causa?
Para contestar a esta pregunta se alimentó a estos dos grupos de ratones con ácidos grasos de cadena corta. Estos productos son metabolitos producidos típicamente por bacterias. Pues bien, a los animales que no tenían bacterias en sus intestinos y que no tenían síntomas de párkinson -acumulación de α-sinucleína, problemas motores e inflamación- empezaron a tener todos estos problemas. Conclusión: la producción de ácidos grasos de cadena corta por las bacterias intestinales produce párkinson.
Desde hace tiempo se conoce que azúcares que están en la pared celular de las bacterias como la manosa o la fucosa se pueden unir al receptor de lectina DC-SIGN que se localiza en la superficie de las células dendríticas y la microglía. Si este receptor se estimula con estos productos la respuesta inmunitaria puede ir de una respuesta Th1 proinflamatoria a una Th2 antiinflamatoria. Muchas bacterias patógenas utilizan sus oligosacáridos para modular la respuesta inmunológica innata (estuve trabajando en este área cuando investigué Legionella pneumophila en la U. de Michigan) o para prevenir la respuesta proinflamatoria.
Estos estudios, desde un punto de vista científico, son increíbles. Un trabajo riguroso y elegante. Sin embargo, es prematuro hacer divulgación de este tipo de trabajos. En los comentarios a esta noticia aparecidos en la página de la Agencia Sinc podemos leer: "mi padre padece esa enfermedadn y de verdad no se que darle yan ayudenme por favor, que le puedo darn si es asi".
En una entrevista a Elaine Hsiao, que investiga la relación entre bacterias y autismo, dice la periodista de la investigadora: "Se muestra cauta" ¡Pues cómo debe ser!. Una cosa es que sea una investigación prometedora y otra sugerir curas.
Sin embargo, una cosa es la ciencia y otra los negocios. En los próximos años seremos testigos de la aparición de nuevos productos probióticos que se anunciarán que parecerá que si no les das a tus hijos esos productos desarrollarán autismos y si los abuelos no los toman tendrán párkinson. La ciencia puede caer fácilmente en el cientificismo. Para estar prevenidos de esta tendencia os aconsejo pasaros por el blog Cerca del Leteo.
Referencias:
Cell
Rightrelevance
New Scientist
Science News
The Scientist
Agencia Sinc
Ciencia ficción: cuando lo natural es sólo ideología
Quiero hacer en el programa de radio unos capítulos dedicados a escritores que han tratado temas científicos en sus obras.
Por ejemplo Jack London. Jack London escribió Colmillo Blanco y La llamada de la selva, dos fábulas darwinistas narradas desde el punto de vista de un lobo y un perro respectivamente, en cuyas páginas London escenifica la supervivencia del más apto, concepto que luego aplicaría a la sociedad humana. El derrumbe de la civilización a causa de una pandemia global "La plaga escarlata"; la guerra bacteriológica entre una potencia asiática y las naciones de raza blanca "The unparalell invasion"; y, mucho menos usual, una parábola sobre el origen de la desigualdad social ambientada en la era de las cavernas (La fuerza de los fuertes).
Hace días en el blog Bacterias Actuaciencia veíamos como un producto nutricional que usan las ONGs para alimentar a los pobres de África ya había sido intuído en la novela "Hagan sitio, hagan sitio" de Harry Harrison en 1966. Esta novela dio lugar a la película "Soylent Green" que en España se llamó "Cuando el destino nos alcance"
Hay muchísimos ejemplos en los cuales los escritores han visto con clarividencia cómo iban a ser el futuro, que tipo de tecnologías y descubrimientos iban a hacerse realidad. La libertad creativa de los escritores les permite ir por delante de los hechos.
La literatura de ciencia ficción nos permite ver a nuestra época desde una perspectiva distinta. Creemos que lo que observamos, la política, los avances científicos, las relaciones sociales y económicas son como son desde el origen de los tiempos y así serán por siempre jamás. Cometemos el error de juzgar nuestra realidad desde el tiempo y la escala personal. Los escritores de ciencia ficción son capaces de ir más allá y mostrarnos que lo que hoy nos parece lógico en el futuro puede ser un anacronismo. Este tipo de perspectiva es muy liberadora. Especialmente en una época como la nuestra, en la que ya no existen utopías y que por ese motivo ya no nos consideramos capaces de grandes proezas, debemos volver a leer a aquellos que nos muestran que las utopías y las distopías existen. Qué mucho de lo que creemos como natural es sólo ideología. Es muy difícil para alguien joven darse cuenta de esto. Por ese motivo creo que debemos recomendar la lectura de algunas de estas obras de literatura imprescindibles
Por ejemplo Jack London. Jack London escribió Colmillo Blanco y La llamada de la selva, dos fábulas darwinistas narradas desde el punto de vista de un lobo y un perro respectivamente, en cuyas páginas London escenifica la supervivencia del más apto, concepto que luego aplicaría a la sociedad humana. El derrumbe de la civilización a causa de una pandemia global "La plaga escarlata"; la guerra bacteriológica entre una potencia asiática y las naciones de raza blanca "The unparalell invasion"; y, mucho menos usual, una parábola sobre el origen de la desigualdad social ambientada en la era de las cavernas (La fuerza de los fuertes).
Hace días en el blog Bacterias Actuaciencia veíamos como un producto nutricional que usan las ONGs para alimentar a los pobres de África ya había sido intuído en la novela "Hagan sitio, hagan sitio" de Harry Harrison en 1966. Esta novela dio lugar a la película "Soylent Green" que en España se llamó "Cuando el destino nos alcance"
La ciencia ficción ha dado a la literatura grandes obras maestras. Una de mis favoritas, Flores para Algernon del escritor Daniel Keyes. Narra el experimento llevado a cabo sobre un individuo con un IQ de 68 que llega a alcanzar un coeficiente altísimo. |
La literatura de ciencia ficción nos permite ver a nuestra época desde una perspectiva distinta. Creemos que lo que observamos, la política, los avances científicos, las relaciones sociales y económicas son como son desde el origen de los tiempos y así serán por siempre jamás. Cometemos el error de juzgar nuestra realidad desde el tiempo y la escala personal. Los escritores de ciencia ficción son capaces de ir más allá y mostrarnos que lo que hoy nos parece lógico en el futuro puede ser un anacronismo. Este tipo de perspectiva es muy liberadora. Especialmente en una época como la nuestra, en la que ya no existen utopías y que por ese motivo ya no nos consideramos capaces de grandes proezas, debemos volver a leer a aquellos que nos muestran que las utopías y las distopías existen. Qué mucho de lo que creemos como natural es sólo ideología. Es muy difícil para alguien joven darse cuenta de esto. Por ese motivo creo que debemos recomendar la lectura de algunas de estas obras de literatura imprescindibles
viernes, 25 de noviembre de 2016
Los desechables también existen en la ciencia
LAS SOCIEDADES EFICIENTES ELIMINAN ESPACIOS-TERRITORIOS A LAS PERSONAS QUE SE CONVIERTEN EN DESECHABLES
"Los países del Sur para que todos coman es preciso que todos tengan un trabajo, aun si eso va en detrimento de la eficacia global. Una sociedad menos eficaz puede ser menos pobre que una sociedad más eficaz. Piensen en dos países: en uno, las herramientas y técnicas de producción modernas permiten que el diez por ciento de la población produzca un millón. El 90 por ciento restante sobrevive más o menos bien de las migajas que le reparte el estado. En el otro país, herramientas arcaicas solo permiten producir medio millón, pero esas herramientas son usadas por todos y requieren el trabajo y la colaboración de todos; les dan a todos de qué comer y vivir, pobres pero decentes. ¿Cuál de los dos países es más pobre?"
Este es un argumento potente. Hoy lo he utilizado con mis alumnos. Por ejemplo, el 40% de los japoneses entre 18 y 35 años son vírgenes, en Ecuador, afortunadamente, la cifra es mucho mucho más baja. La obesidad mórbida o la cantidad de homeless que se ven por la calle en una ciudad como Chicago exceden de lejos a los que se pueden observar en Quito. La educación sexual es más sana en Ecuador y respecto a la alimentación y pobreza extrema se está mucho mejor en este país. Obviamente Japón y EEUU son más eficientes a nivel económico y sin embargo, Ecuador, una sociedad menos eficaz es menos pobre a nivel sexual o alimenticio. Punto para Ecuador.
LA COARTADA SANITARIA ELIMINA LA VENTA AMBULANTE, EL DESECHABLE PIERDE SU TERRITORIO DE VENTA
Estuve viviendo en los EEUU desde enero 2001 hasta julio de 2006. Bromeaba con mis amigos acerca de hacer un documental en Ann Arbor. Se trataba de comprar un cerdo, criarlo y matarlo, en una casa, en los EEUU. Para empezar creo que debía ser ilegal hacer algo así. Debe estar regulado el que no puedas realizar una actividad de ese estilo en un área urbana. Todo está regulado. Sin embargo, en Ann Arbor, una ciudad de 100.000 habitantes el 2%, 2000 personas son homeless que viven en la calle. Recuerdo que hay nevadas durante 4 meses al año.
Mi abuelo Antonio, cuando los falangistas le "expropiaron" su taller de zapatería, tuvo que ponerse a cultivar la tierra, después de estar escondido y de pasar por una temporada en la cárcel por el único delito de ser de "izquierdas". En la planta baja de la casa, cuando la finca generaba excedentes, vendía a las personas que pasaban. Si viviese hoy en día no tendría la posibilidad de ese ingreso. Estas prohibiciones higiénicas favorecen la concentración de la distribución de alimentos a grandes marcas: Carrefour, Gadis, Mercadona...
La venta en la calle es poco eficiente e higiénica pero permite, en el Ecuador, a un montón de gente llevar un dinero a sus casas. Los negocios de comidas callejeros son poco higiénicos pero sostienen a muchos hogares. La poca eficiencia permite que no existan los pobres extremos.
Pero hay algo más: el que lleva un dinero a su casa es alguien digno. El que tiene un oficio, aunque sea un oficio poco cualificado posee un saber. Su saber, propio de su disciplina, le permite estar al mismo nivel que otros saberes.
RENTA BÁSICA Y BUSCADORES DE BASURA: SOLUCIONES PARA DESECHABLES EN EL PRIMER Y EL TERCER MUNDO
La provincia de Ontario en Canadá ha anunciado que probará la renta básica. Cada residente cobrará 1000$ sólo por ser residente de Ontario. ¿Dónde está el truco? Elon Musk propone una renta básica para compensar la pérdida de empleos causados por la robotización. Una economía supereficiente tiene que subvencionar a sus pobres. Pobres del primer mundo que recibirán una paga de 1000$, pero pobres al fin y al cabo porque será un dinero insuficiente, porque vivirán de la beneficencia, porque no tendrán un oficio y carecerán de un saber e ir útil a la sociedad.
En el otromundo, los campesinos desplazados por la agricultura industrial y mecanizada escaparán a las grandes ciudades. Dejan de ser campesinos, de ser personas capaces de decir "mira que pimientos he cosechado" con orgullo y de tener una cultura agrícola, a vivir en villas miseria, chabolas, para rebuscar en las montañas de basura a ver lo que encuentran.
Los campesinos de Niger que han visto como no pueden competir contra los granos subvencionados de la agricultura Norteamericana y Europea. La agricultura de Níger ha sufrido la exposición al nuevo orden mundial contra el que no pueden competir. Cuando hay malas cosechas y la red de silos del estado ha sido desmantelada por recomendación del FMI vienen las hambrunas. Las ONGs proporcionan a los hambrientos el Plumpy'Nut. Steve Collins, un nutricionista irlandés que en 2003 comenzó a trabajar en suplemenos alimenticios para eliminar el hambre ha declarado "No querría ver un nuevo orden mundial donde los pobres dependieran de un suplemento alimentario que les mandan de Europa o los EEUU" (Extraído del libro "El hambre" de Martín Caparrós).
EL DESECHABLE: CUANDO TU TRABAJO Y TU VIDA NO IMPORTAN A NADIE
El desechable es aquel que ha perdido su espacio. El campesino cuando pierde su tierra, el obrero cuando su fuerza de trabajo ya no es necesaria.
Los desechables tienen también su versión soft: los millones y millones que trabajan en trabajos perfectamente inútiles, entendido como trabajo inútiles uno cuya desaparición solo afectaría a la propia estructura donde ese trabajo se realiza. David Graeber, profesor de la London School of Economics, dice que "es como si alguien anduviera por ahí inventando trabajos inútiles con la sola intención de mantenernos a todos trabajando". Empleados -infinitos empleados- de todo tipo de empresas de servicios, empleados -infinitos empleados- de los cuerpos burocráticos estatales, gerentes de todo tipo, abogados diversos, relacionistas públicos, vendedores, recepcionistas, secretarios, periodistas y tantos más estamos ahí para que nadie se dé cuenta de que no tenemos lugar genuino en la cadena productiva, de que si ocupáramos un lugar genuino alcanzaría con que todos trabajáramos diez o quince horas por semana, de que somos tan desechables como un campesino del Bihar -solo que en ciertos países las cosas son más complicadas. Los desechables con empleo tienen la ventaja de que, en general, nadie les dice que lo son -y ellos mismos tratan de no decírselo. Y comen cuando quieren.
El párrafo me dejó la boca abierta. Tenía la sospecha de que la mayor parte del trabajo que he hecho en mi vida no valía para nada, al menos desde el trabajo científico.
TRABAJOS INÚTILES QUE SÓLO SIRVEN PARA MANTENER UNA ESTRUCTURA, UN TERRITORIO
En ciencia un territorio es una plaza fija. Cuando tienes una plaza fija en ciencia es el momento de empezar a meter nuevos investigadores en tu territorio: predoctorales, postdoctorales, luego, cuando te vuelves más importante empiezas a meter a investigadores senior sin territorio: son los "Research asistant" en EEUU, los contratados Ramón y Cajal en España, Isidro Parga en Galicia, Prometeos en el Ecuador. Para ponerlo en dibujitos, podéis leer la página www.doctorandos.com El personaje que detenta el territorio es el Dr Ácula. Todos trabajan para el Dr. Ácula.
Cierto es que poco a poco, los que vamos escalando en la carrera científica, vamos ganando algo, la licenciatura, la tesis, haber dirigido a algún estudiante, participación en proyectos financiados... no se pueden considerar territorio. Son méritos para algún día poder acceder a un territorio.
Cuando era becario predoctoral me sorprendía que cuando se juntaban los jefes a hablar NUNCA hablaban de ciencia. El tema de conversación favorito eran las plazas de investigador, plazas fijas. Eso les emocionaba. Yo no entendía... si ellos ya tienen sus plazas fijas ¿Para qué se emocionan cuando salen otras plazas fijas? ahora lo se. Para aquel que conoce la importancia de un territorio, solo la presencia de que va a ver plazas fijas lo excita. Es porno para jefes que detentan un territorio.
DEFINIR UN TERRITORIO IMPLICA DEFINIR QUIEN ESTÁ DENTRO Y QUIEN FUERA
Aquellos que son capaces de darse cuenta, desde jóvenes, de la importancia de tener un territorio suelen haberse criado en ambientes que desde siempre han hecho hincapié en la necesidad de tener un territorio. En la novela "El señor de las moscas" de William Golding, el personaje Jack lucha para tener un territorio. Para ello explota un signo, una cabeza de jabalí llena de moscas. Jack era alumno de los jesuitas.
Los jesuitas, como organización ambiciosa, siempre han estado muy atentos a este tipo de cuestiones. Es ejemplar cómo los jesuitas lograron construir su sede al lado de la sede del gobierno del Ecuador cuando ya no había espacio para ellos. Con el tiempo su iglesia de la Compañía ha eclipsado a las demás iglesias de Quito e incluso a la Catedral Metropolitana.
Tengo experiencia directa en ver como antiguos alumnos de jesuitas van copando el poder, en forma de plazas fijas, en instituciones. Por elegancia no voy a poner ejemplos porque algunos de ellos son amigos. Personas que simplemente por pertenecer a un grupo, independientemente de sus méritos, van subiendo en el organigrama como pedo de buzo. Acaban teniendo su territorio. Otros son desplazados.
LOS INVESTIGADORES QUE CARECEN DE TERRITORIO (PLAZA FIJA) SON EXPLOTADOS Y SU TRABAJO CARECE DE CONTINUIDAD EN EL TIEMPO
Una encuesta realizada por la revista científica Nature revela que dos tercios de los investigadores se han planteado dejar la ciencia. Un 15% está en proceso de dejarla.
Las razones son varias. La gran cantidad de horas dedicadas al trabajo, el poco reconocimiento, la inestabilidad laboral... Es un colectivo laboral maltratado. Para mi lo peor ha sido empezar una línea de trabajo y tener que abandonarla porque me tenía que ir a otro laboratorio, a trabajar para otro jefe. La inestabilidad laboral y la inestabilidad de línea de trabajo. Esta es una opinión pero creo que la mayoría de investigadores sin plaza detectan en algún momento de su carrera que por distintas razones no van a conseguir una plaza fija, eso los expone a la inestabilidad laboral y a que su trabajo sea poco productivo en el tiempo. Son desechables. Somos desechables. Personalmente, hasta que he empezado a trabajar de profesor, el resto de tiempo todo el trabajo científico que he realizado hasta la fecha ha sido un trabajo inútil. Mi caso encaja perfectamente en la definición del Dr. Graeber.
Se habla de la competitividad como si fuese un valor en si misma. A mi nunca se me ocurrió pensar en la carrera científica en términos de territorio o de propiedad. Aviso a navegantes: las formas de propiedad dentro de una sociedad no son inmutables y pueden cambiar.
Para escuchar un testimonio-podcast sobre el desencanto de la ciencia de un científico, ahora profesor universitario, pincha aquí.
viernes, 18 de noviembre de 2016
Tu futuro depende de aniquilar al enemigo
La Linepithema humile es una hormiga argentina que se está expandiendo por el mundo. La razón de ello es que, a diferencia de las otras especies de hormigas, esta hormiga cuando encuentra a hormigas de la misma especie, aunque sean de otro hormiguero no las ataca. Sólo ataca a hormigas de otras especies. Fuente |
Como en biología no podemos decir nunca, para esta propiedad de no atacar nunca a los individuos de tu misma especie aunque sean de hormigueros distintos también tenemos una excepción. Se trata de la colonia de Linepithema humile de los Países Catalanes.
En el vídeo podemos ver el comportamiento típico de esta hormiga cuando se encuentran individuos de distintas colonias: se reconocen pero no se atacan. En la segunda parte del vídeo si ponemos una hormiga catalana con una hormiga de la misma especie pero de fuera de Cataluña, ambas se enzarzan en feroz batalla.
Cuando a la pacífica Escherichia coli que vive en nuestros intestinos es colonizada por un virus que se integra como parte constitutiva de su genoma por un virus, normalmente E. coli se pasa al lado oscuro. Deja de ser una pacífica bacteria comensal para convertirse en un patógeno humano. Lo que ahora le "interesa" es provocar diarrea y esparcirse por las fuentes de agua buscando transmitirse a un nuevo hospedador humano que le permita repetir su ciclo de diarrea, transmisión, diarrea. Fuente |
jueves, 17 de noviembre de 2016
"El hambre" de Martín Caparrós
Estos días tengo descuidado el blog porque en mi tiempo libre estoy leyendo el libro "El hambre" de Martín Caparrós.
El periodista se toma un año sabático para entrevistar a aquellos que no saben si comerán mañana.
El libro está lleno de voces de aquellos que no escuchamos jamás en los medios de comunicación: campesinos de Niger, habitantes de las villasmiseria de Mumbai...
Gracias a este libro aprendí sobre un economista de origen indio de la U. de Michigan qué fue pionero en advertir que los pobres y hambrientos eran un mercado. Había una voluntad altruísta en su trabajo. El tiempo demostró que tenía razón. En Francia se fabrica ahora el Plumpy´Nut, una pasta que compran las ONGs para alimentar a los pobres de África. Se acaba con la inanición por pobreza pero se convierte a esos africanos en pobres de zoológico, pobres subvencionados.
El bloguero Javier Peteiro me recordó que el concepto de alimentar a los pobres con una pasta ya se intuyó en la novela "Hagan sitio, hagan sitio" de Harry Harrison en 1966. Esta novela dio lugar a la película "Soylent Green" que en España se llamó "Cuando el destino nos alcance".
Hay un capítulo en el que el autor polemiza con Vandana Shiva sobre los transgénicos. Aunque yo comparto los puntos de vista de Martín Caparrós sobre los transgénicos, esto es, la tecnología no es mala per se, es malo que sirvan para enriquecer a unos pocos. No es un problema tecnológico, es un problema político. Sin embargo, Caparrós hace burla de unas declaraciones de los alemanes Erwin Wagenhofer y Max Annas que dicen "Pioneer y Monsanto, trabajan complementariamente para hacer desaparecer las certezas adquiridas en muchos miles de años de agricultura". Bien, en este punto estoy de acuerdo con estos dos autores. Una agricultura tan industrializada es más eficiente a nivel de rendimiento pero desplaza a los campesinos pobres del campo a las villa miseria de las grandes ciudades. Esos campesinos convertidos ahora en la mano de obra barata de estas megalópolis pierden en el plazo de una generación el saber cómo cultivar, el saber cómo cultivar un área concreta. Las soluciones técnicas que ofrecen estas multinacionales no tienen en cuenta las características ecológicas de las regiones en las que se implantan. Los campesinos tradicionales si estaban adaptados a sus entornos. Cuando se pierde este conocimiento nunca más se recupera.
El libro tiene un capítulo dedicado a Bombay (Mumbai), una ciudad de 20 millones de habitantes. En esta ciudad, 10 millones son pobres, pobres que no saben si comerán al día siguiente. Os dejo un fragmento del libro para que apreciéis la magnitud de los problemas sanitarios:
"La mitad de la población de Bombay no tiene baño, así que cagan donde pueden. Hace unos años alguien calculó que seis o siete millones de adultos cagan cada día en las villamiserias de Bombay: si cada uno produce medio kilo, eso supone unas 3000 toneladas de mierda todas las mañanas -que se dispersan por riachos repodridos o se amontonan alrededor de las chozas y las vías.
La falta de baños crea, por supuesto, problemas sanitarios extremos: en las villas de Bombay, dos de cada cinco muertos mueren de infecciones y parásitos por la contaminación del agua y la falta de cloacas. Pero crea, también, otros problemas: las mujeres, que no quieren que los hombres las vean, suelen ir en grupos antes del amanecer; a veces van hasta terrenos alejados donde las acompañan ratas o serpientes. O donde hombres las esperan, a veces, para violarlas si se alejan.
En el mundo, 2500 millones de personas viven sin cloacas, mueren sin cloacas. Se suele creer que el aumento increíble de la esperanza de vida en los últimos 150 años es un efecto de la medicina y sus remedios; es, mucho más, resultado de las alcantarillas y el agua corriente. Los que no las tienen siguen en la mierda: entre 2000 y 2010 murieron más chicos por diarrea que soldados en todos los conflictos desde la Segunda Guerra Mundial.
El periodista se toma un año sabático para entrevistar a aquellos que no saben si comerán mañana.
Plumpy'Nut es una pasta fabricada en Francia que compran las ONGs para alimentar a los niños en riesgo de muerte por inanición. Al ser un jarabe aguante mejor las temperaturas que si fuese un preparado líquido. Fuente |
Gracias a este libro aprendí sobre un economista de origen indio de la U. de Michigan qué fue pionero en advertir que los pobres y hambrientos eran un mercado. Había una voluntad altruísta en su trabajo. El tiempo demostró que tenía razón. En Francia se fabrica ahora el Plumpy´Nut, una pasta que compran las ONGs para alimentar a los pobres de África. Se acaba con la inanición por pobreza pero se convierte a esos africanos en pobres de zoológico, pobres subvencionados.
La película de "Cuando el destino nos alcance" un Nueva York futurista de 40 millones de habitantes la mayor parte de la población se alimenta de una pasta llamada "Soylent Green". |
Hay un capítulo en el que el autor polemiza con Vandana Shiva sobre los transgénicos. Aunque yo comparto los puntos de vista de Martín Caparrós sobre los transgénicos, esto es, la tecnología no es mala per se, es malo que sirvan para enriquecer a unos pocos. No es un problema tecnológico, es un problema político. Sin embargo, Caparrós hace burla de unas declaraciones de los alemanes Erwin Wagenhofer y Max Annas que dicen "Pioneer y Monsanto, trabajan complementariamente para hacer desaparecer las certezas adquiridas en muchos miles de años de agricultura". Bien, en este punto estoy de acuerdo con estos dos autores. Una agricultura tan industrializada es más eficiente a nivel de rendimiento pero desplaza a los campesinos pobres del campo a las villa miseria de las grandes ciudades. Esos campesinos convertidos ahora en la mano de obra barata de estas megalópolis pierden en el plazo de una generación el saber cómo cultivar, el saber cómo cultivar un área concreta. Las soluciones técnicas que ofrecen estas multinacionales no tienen en cuenta las características ecológicas de las regiones en las que se implantan. Los campesinos tradicionales si estaban adaptados a sus entornos. Cuando se pierde este conocimiento nunca más se recupera.
El libro tiene un capítulo dedicado a Bombay (Mumbai), una ciudad de 20 millones de habitantes. En esta ciudad, 10 millones son pobres, pobres que no saben si comerán al día siguiente. Os dejo un fragmento del libro para que apreciéis la magnitud de los problemas sanitarios:
"La mitad de la población de Bombay no tiene baño, así que cagan donde pueden. Hace unos años alguien calculó que seis o siete millones de adultos cagan cada día en las villamiserias de Bombay: si cada uno produce medio kilo, eso supone unas 3000 toneladas de mierda todas las mañanas -que se dispersan por riachos repodridos o se amontonan alrededor de las chozas y las vías.
La falta de baños crea, por supuesto, problemas sanitarios extremos: en las villas de Bombay, dos de cada cinco muertos mueren de infecciones y parásitos por la contaminación del agua y la falta de cloacas. Pero crea, también, otros problemas: las mujeres, que no quieren que los hombres las vean, suelen ir en grupos antes del amanecer; a veces van hasta terrenos alejados donde las acompañan ratas o serpientes. O donde hombres las esperan, a veces, para violarlas si se alejan.
En el mundo, 2500 millones de personas viven sin cloacas, mueren sin cloacas. Se suele creer que el aumento increíble de la esperanza de vida en los últimos 150 años es un efecto de la medicina y sus remedios; es, mucho más, resultado de las alcantarillas y el agua corriente. Los que no las tienen siguen en la mierda: entre 2000 y 2010 murieron más chicos por diarrea que soldados en todos los conflictos desde la Segunda Guerra Mundial.
martes, 15 de noviembre de 2016
El Mundo Today se rie de los alimentos probióticos
En España tenemos la suerte de tener una revista como El Mundo Today. Los artículos recuerdan al estilo de The Onion. Son artículos de humor escritos como si fuesen serios. Lo cierto y verdad es que mucha prensa seria hoy en día se El Mundo Today.
Constantemente estamos viendo con grandes corporaciones alimenticias publicitan productos como si fuesen la gran revolución científica cuando en realidad no mejoran los productos existentes. ¿Un ejemplo? los famosos yogures con bífidos activos. Mis alumnos hicieron un trabajo en este blog denunciando el fraude de publicitar el yogur probiótico como una mejora para la salud.
Hoy, El Mundo Today se supera y publica:
Hace unos días fui a lavar mi ropa. La chica que atiende estornudó, le pregunté si tenía alergia al Sol. Me dijo que tenía cáncer, que estaba tomando quimioterapia y que la debilitaba. Le comenté que tenía un pelo hermoso y que bueno que no le hubiese afectado al pelo. Me dijo que estaba tomando un producto para eso. El producto quiso comprarlo en Quito pero no se lo vendieron, lo consiguió en un pueblo pequeño, El Carmen, por 20 dólares. El producto es un producto veterinario, un antiparasitario, Imovec. Es inyectable, ella cogió 2 cm (supongo que se refería a 2 centímetros cúbicos) y como le daba miedo pincharse se lo tragó. Me dijo que desde que tomaba ese producto ya no se le caía el pelo. En internet circula la información de que Imovec puede curar el cáncer. Le pregunté a compañeros veterinarios y me han dicho que esas dosis son dosis para vacas y que obviamente puede ser tóxico para humanos. No soy médico pero le recomendé que hablase con su oncólogo, que por favor tuviese cuidado, que los medicamentos se tienen que administrar por peso de paciente, que un medicamento veterinario no es de uso humano...
Constantemente estamos viendo con grandes corporaciones alimenticias publicitan productos como si fuesen la gran revolución científica cuando en realidad no mejoran los productos existentes. ¿Un ejemplo? los famosos yogures con bífidos activos. Mis alumnos hicieron un trabajo en este blog denunciando el fraude de publicitar el yogur probiótico como una mejora para la salud.
Hoy, El Mundo Today se supera y publica:
Hace unos días fui a lavar mi ropa. La chica que atiende estornudó, le pregunté si tenía alergia al Sol. Me dijo que tenía cáncer, que estaba tomando quimioterapia y que la debilitaba. Le comenté que tenía un pelo hermoso y que bueno que no le hubiese afectado al pelo. Me dijo que estaba tomando un producto para eso. El producto quiso comprarlo en Quito pero no se lo vendieron, lo consiguió en un pueblo pequeño, El Carmen, por 20 dólares. El producto es un producto veterinario, un antiparasitario, Imovec. Es inyectable, ella cogió 2 cm (supongo que se refería a 2 centímetros cúbicos) y como le daba miedo pincharse se lo tragó. Me dijo que desde que tomaba ese producto ya no se le caía el pelo. En internet circula la información de que Imovec puede curar el cáncer. Le pregunté a compañeros veterinarios y me han dicho que esas dosis son dosis para vacas y que obviamente puede ser tóxico para humanos. No soy médico pero le recomendé que hablase con su oncólogo, que por favor tuviese cuidado, que los medicamentos se tienen que administrar por peso de paciente, que un medicamento veterinario no es de uso humano...
Casos como el que menciono arriba me hacen cuestionarme sobre si es aconsejable, en divulgación de la ciencia, dar la sensación de que cualquiera puede entender procesos complejos. En divulgación de la ciencia se repite el aforismo de Einstein "No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu abuela". Esta frase a animado a muchos científicos a hacer divulgación. Cuando conseguimos que conceptos complicados puedan ser entendidos por profanos sentimos que hemos triunfado. ¿Somos responsables de que personas sin formación se sientan en el mismo plano de igualdad de conocimiento que por ejemplo los médicos?. Esta anécdota me la contó mi hermana:
- Doctora, vengo a que me me haga una resonancia magnética
- ¿Y para que quiere una resonancia magnética?
- Para descartar que no tengo una enfermedad.
¿Cómo explicarle a esta señora que debe de confiar en el criterio del médico?
Extracto de la película "Idiocracia"
Hace unos días unos alumnos de medicina fueron a la consulta de una señora experta en hierbas, medicina magnética, bioenergética y algunas tonterías más. A la entrada de la "consulta" tenía una máquinita que te decía lo que tenías. ¿Fantástico no?
Y a donde no llegan los médicos llegamos los biólogos. ¿Es en este punto donde debemos dejar a la selección natural hacer su trabajo? Clorar el pool genético, como dicen en la página de los Darwin Awards, una página en internet que premia a aquellos que se han eliminado del pool genético de una manera elegante o sorprendente.
sábado, 5 de noviembre de 2016
Microbioma intestinal controla nuestro cerebro
Artículo publicado por Sonia Villapol en Investigación y Ciencia.
Sonia Villapol es una investigadora gallega, profesora de la Georgetown University de Washingon, EEUU.
Sonia Villapol es una investigadora gallega, profesora de la Georgetown University de Washingon, EEUU.
domingo, 30 de octubre de 2016
Necrobioma: se para un reloj pero otro sigue funcionando (Halloween bacteriano)
Para saber lo que es el proyecto "Human Postmortem Microbiome" (en inglés) pincha AQUÍ
EL NECROBIOMA ES EL MICROBIOMA DE LA MUERTE
Según el Dr Bebow, entomólogo de la Michigan State University, el necrobioma son las bacterias, hongos, protozoos, insectos, gusanos y pequeños invertebrados que descomponen el cuerpo una vez que ha muerto. El reloj del difunto se para, pero sigue funcionando para las bacterias del cuerpo. En 20 horas las bacterias penetran el hígado y pasan al corazón y a otros órganos en menos de 58 horas. Las bacterias anaerobias del intestinos pueden doblar su número en menos de 10 min. y ceden su territorio a las bacterias aerobias cuando el estómago cede y se abre. Como estas sucesiones ecológicas son altamente predecibles, los microbios funcionan como cronómetros de la descomposición.
Un cadáver en su descomposición pasa por cinco etapas. Lo primero que ocurre cuando una persona se muere es que su sistema inmune deja de funcionar, en ese momento las bacterias comienzan a invadir nuevos territorios. Las bacterias del medioambiente, así como los hongos y los gusanos microscópicos comienzan a invadir el cadáver. A esta etapa se le llama etapa fresca. La segunda etapa se llama etapa mórbida, que es cuando las bacterias intestinales aumentan y colonizan toda la cavidad intestinal y sus gases producen hinchazón. La tercera etapa es cuando la cavidad abdominal revienta y las bacterias anaerobias, aquellas que viven en ausencia de oxígeno, son sustituidas por bacterias aerobias. La cuarta etapa es cuando la descomposición de los tejidos blandas está muy avanzada y sólo se distingue los huesos, los cartílagos y el pelo. La última etapa, la etapa seca es cuando sólo se observa esqueleto. Fuente |
Jessica Metcalf, ahora profesora de la Universidad de Colorado en Boulder, publicó en enero de este año un trabajo en la revista Science que inaugura una nueva rama de la microbiología: la tanatobiología, es decir, la microbiología de la muerte. En su trabajo establece que los microorganismos, tales como bacterias, hongos y otros eucariotas aparecen una vez te mueres de una forma tan regular como un reloj. Para hacer su trabajo Metcalf y sus colegas trabajaron con ratones muertos y también con cadáveres humanos de donantes. Para que el trabajo fuese más completo probaron distintas temperaturas, distintos tipos de suelos y lo que surgió fue un modelo en el cual los distintos tipos de bacterias y hongos nos informan de cuanto tiempo ha transcurrido desde la muerte, o del asesinato.
Jessica Metcalf y sus 24 colegas, que trabajan en once instituciones diferentes, querían ver paso a paso cómo los microbios cambiaban durante el proceso de descomposición, si podían saber esto podían, por ejemplo, determinar la hora del asesinato de un cadáver. Trabajaban para ayudar a la ciencia forense y también para poder patentar un método que pudiesen comercializar. En los EEUU una tercera parte de los crímenes quedan sin resolver. Son muchos casos al año. Actualmente para saber la hora de la defunción se utilizan diversas técnicas que presentan limitaciones, como por ejemplo ver la sucesión de insectos que colonizan un cadáver. A los minutos de la muerte las moscas ya empiezan a poner sus huevos, los huevos eclosionan, aparecen los gusanos... los entomólogos forenses pueden determinar, más o menos, la hora de la muerte viendo el estado en que se encuentran las larvas de las moscas, pero ¿Qué ocurre en invierno cuando no hay moscas? La idea de Metcalf era buena porque los microbios están ahí sea o no invierno y gracias a las técnicas de secuenciación masiva de ADN es muy fácil conocer los tipos de bacterias que se encuentran en un cuerpo en un momento determinado. Ahora la pregunta era determinar día a día qué tipo de bacterias se encuentran en un cadáver. Como los cadáveres pueden estar en distintos climas, fríos o calientes, en distintos suelos, Metcalf siguieron el método científico y tuvieron en cuenta todas esas variables.
MATAR RATONES PARA RESOLVER ASESINATOS
Metcalf y sus 24 colaboradores mataron 120 ratones de laboratorio, pobrecitos, y pusieron 40 de ellos en un suelo desértico, 40 en suelos de montaña y 40 en sobre una pradera. Cada poco tiempo, tomaban muestras de los microbios de la piel y de la cavidad abdominal, así como del suelo debajo de los cuerpos. Esas muestras se mandaron a un servicio de secuenciación de ADN. El ADN les informó de qué bacterias se trataba. Estos experimentos se repitieron durante 71 días. Con esa información los científicos fueron capaces de establecer un "reloj microbiano de la descomposición". Una de las cosas más curiosas que observaron es que los distintos tipos de suelo no afectaban demasiado a las comunidades bacterianas.
Ratón de laboratorio en descomposición. Fuente |
Como este tipo de estudios están orientados a crear un kit que pueda ayudar a la policía a determinar la hora del crimen, los resultados obtenidos en ratones había que reproducirlos en humanos. Afortunadamente el los EEUU existe unas instalaciones en Texas para realizar experimentos sobre cadáveres de personas que han donado sus restos mortales a la ciencia. Se trata del Southeast Texas Applied Forensic Science Facility.
Este es el personal del Southeast Texas Applied Forensic Science Facility. Su presencia es muy estimada en todas las fiestas de Halloween de sus amigos |
CONOCER LA HORA DEL ASESINATO, SERÁ TAN FÁCIL COMO HACER UN TEST DE EMBARAZO
Gracias a este tipo de estudios se podrá desarrollar un kit de detección de ADN microbiano que permita a la policía determinar la hora del crimen de una manera tan fiable como lo son hoy en día las pruebas de embarazo. Por ese motivo el Instituto Nacional de Justicia de los EEUU ha financiado al programa Human Postmortem Microbiome con 850.000$. Este organismo ha considerado que esta tecnología facilitará la labor de la justicia en su afán de reducir ese tercio de asesinatos que se quedan sin resolver en el país.
EL NECROBIOMA NOS DIRÁ EL SEXO DEL CADAVER Y SI USABA DROGAS
Estudiando los patrones de las comunidades microbianas permitirá también relacionar al cadáver con los microbios de sus teléfonos móviles, llaves de coches, control remotos.... Los investigadores Jordan (ahora en la U. de Mississippi) Benbow y Pechal (de la Michigan State U.) son capaces de determinar el sexo de un asesinado estudiando el patrón de ADN microbiano. Esta técnica es útil en el caso de víctimas incineradas. Los cadáveres de drogadictos también tienen un patrón de microbios distintos al de las personas no usuarias de drogas.
Todavía quedan muchas incógnitas que resolver, por ejemplo porqué siendo el cerebro una zona del cuerpo libre de microbios su interior se convierte en una sopa viscosa a los pocos días de la defunción en tanto que otros órganos como el corazón o el pulmón permanecen reconocibles como órganos. El Dr. Carl Schmidt, médico forense de Detroit, se pregunta, aunque por ahora son preguntas sin respuestas, si se podría diferenciar a un enfermo crónico de depresión de un homicida, ya que antes de un asesinato existe un pico de adrenalina que está ausente en los depresivos. ¿Podrían este tipo de diferencias podrían estar afectando a los estudios publicados de necrobioma?. En su opinión muchas de las diferencias en la composición de la flora microbiana podrían ser artefactos. Ahora los científicos deberán de seguir trabajando para asegurarse que lo observado hasta ahora no se debe a una interpretación poco cuidadosa de los datos.
Y el siguiente vídeo es de mi sección Circo de Bacterias en el programa de la Radio Galega Efervesciencia (en galego):
viernes, 28 de octubre de 2016
Consejos de un director de tesis
jueves, 27 de octubre de 2016
Los japoneses y su invento de las zapatillas higiénicas
Entre las costumbres curiosas de los japoneses está la de las zapatillas higiénicas. Es costumbre usar calzado adecuado para entrar en un templo, en un galería de arte e incluso en restaurantes tradicionales y casas. A veces, incluso en el hogar, la costumbre es cambiarse de calzado para entrar en el cuarto de baño. Al salir del baño, se dejan las zapatillas del baño dentro del baño y listas para la siguiente persona que deba utilizarlo ya nos podemos calzar nuestras zapatillas de andar por casa. ¿No deberíamos utilizar zapatillas higiénicas en nuestros hospitales? Se podría utilizar este sistema en un hospital como si fuese una experiencia piloto y comprobar su impacto en la carga bacteriana y en las infecciones hospitalarias.
miércoles, 26 de octubre de 2016
With deepest sympathy
La primera a la izquierda sería la típica para un estudiante predoctoral, la segunda para un científico postdoctoral y la tercera para un capo de la ciencia.
De todas manera ¿Quién sabe en que están trabajando esos locos?
De todas manera ¿Quién sabe en que están trabajando esos locos?
martes, 25 de octubre de 2016
Enchufe TV nos enseña como NO despachar antibióticos
La actriz del vídeo es Nátaly Valencia, actriz de Enchufe TV (lease enchufetebe), una productora de vídeos para Youtube que tiene más de 10.000.000 de seguidores. Hay pocos youtubers en castellano que tengan ese número de seguidores. En este sketch se puede ver como uno de los protagonistas pide antibióticos y la farmacéutica le da antibióticos SIN RECETA. Si, en el Ecuador todavía se pueden comprar antibióticos sin receta.
No se pueden despachar antibióticos sin receta. Cuando se permiten prácticas como estas se está promoviendo la selección de bacterias resistentes. Se estima que en 2050 se mueran al año en todo el mundo 50 millones de personas debido a bacterias resistentes a los antibióticos, bacterias que cuando causen enfermedades no las podamos matar con antibióticos y ellas nos matarán a nosotros. 50 millones de muertos que hace cuarenta años podrían no se hubiesen muerto. NO SE PUEDE VENDER ANTIBIÓTICOS SIN RECETA MÉDICA.
sábado, 22 de octubre de 2016
ADN con tela metálica
El semestre pasado me costó bastante que mis alumnos "visualizasen" la molécula de ADN. Por eso he echado mano del bricolaje y he hecho dos modelos de ADN utilizando tela metálica y unos alicates para cortar alambre. En total 10 dólares
Con este modelo de hélice podemos explicar porqué el código es ARN y el ADN está constituído de ADN molde y codificante:
Infografía cortesía de Holger Quiñonez
El segundo modelo trata de plasmar una estructura de ADN-B, es decir, la conformación tridimensional más frecuente del ADN. Lo intenté primero con una tira de tela metálica de cinco cuadrados de anchura. Fue imposible. Opté por una de cuatro cuadrados de ancho y con esta me fue posible realizar el torsionado de la hélice.
¿Qué podemos observar en este modelo? 1 La hélice B tiene una torsión dextrógira (como en la figura a).
2 Las bases nitrogenadas se sitúan casi casi perpendicularmente al eje de la hélice. 3 Se van alternando así dos tipos de surcos: un surco mayor y un surco menor. 4 Cada vuelta de hélice tiene 10.4 pares de bases
5 La mayor capacidad informativa se encuentra en el surco mayor como
consecuencia de la mayor variabilidad de los grupos químicos que
presenta: en el surco mayor, los grupos químicos
presentes especifican la identidad del par de base, pudiendo distinguir
hasta los pares de bases A·T de los T·A, permitiendo así que las
proteínas reconozcan sin equivocación las secuencias de ADN
sin tener que abrir la doble hélice. El surco menor no tiene tanta
abundancia de información química (no se puede distinguir entre pares de
bases A·T-T·A o G·C-C·G)
Y también se pueden hacer de papel
Se puede construir la hélice en papel siguiendo este modelo. Para ver instrucciones clicar AQUÍ |
Referencias:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)