Escribo para mí, para recordar algunas ideas que me interesan. Con el tiempo he descubierto que existe más o menos un nexo común en esas ideas. Aviso: Este blog no es un consultorio de salud.
Tuve la suerte y el honor de participar 4 ediciones de este increible congreso.
II Congreso de Teatro Científico Divulgativo. Representación de la obra teatral “Los Antibióticos: Una Conquista de la Humanidad que estamos echando a perder”. Mérida. Badajóz. 16-19 diciembre 2010.https://www.cienciayteatro.es/old/2010/iicongreso.htm
De interés para todos los docentes en ciencias, institutos y colegios (realmente todo el contenido de este congreso puede contemplarse como Curso para el Profesorado de Ciencias), y prioritario para nosotros será sin duda la representación por parte del grupo teatral “Actuaciencia” de Coruña de la comedia “Los Antibióticos: Una Conquista de la Humanidad que estamos echando a perder”, dirigida para niños de 8 a 15 años, la cual ha recibido diversos premios y en la que se enfatiza el mal uso de las medicinas y se ponen de manifiesto conceptos tales como mutación, selección natural, etc. Con este objetivo nos proponemos acercar el mundo médico y científico a los niños.
III Congreso de Teatro Científico Divulgativo. Conferencia: "Robots, un instrumento para la divulgación científica". Esteban F. Moreira (Autor Dramático, Instituto de Investigación Biomédica de la Coruña). Mérida (Badajoz) 21 y 22 de septiembre 2011. https://www.cienciayteatro.es/old/2011/charlas.htm
IV Congreso de Teatro Científico Divulgativo. Esteban Fernández Moreira (Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, Coruña).Conferencia "Como enseñar a divulgar Ciencia y no morir en el intento" Obra de teatro: “Todo por una eñe”. https://www.cienciayteatro.es/old/2012/programa.html
V Congreso de Teatro Científico Divulgativo. Charla Dramatizada: "¡Qué trabajo tan curioso¡" Luisa Martínez Lorenzo (Oceanógrafa y responsable de Cultura Científica del CSIC de Galicia) con la colaboración de Grupo de teatro Actuaciencia de A Coruña.https://www.cienciayteatro.es/old/2013/participantes.html
Combinar región variable de un anticuerpo con el receptor de la célula T
La idea básica en los CAR-T es que "combinamos" la región variable de un anticuerpo que reconozca un marcador cancerígeno, por ejemplo, el CD19 de leucemia linfoide, con el receptor de una célula T. Es un mecanismo que genera más "variabilidad" de una manera sintética. Ver la charla de la científica coruñesa Elena Sotillo que lo explica magistralmente. Fuente
Los linfocitos T y B son dos tipos de células del sistema inmunológico que desempeñan roles diferentes en la respuesta inmune. Origen y maduración: Linfocitos T: Se originan en la médula ósea, pero maduran en el timo. Linfocitos B: Se originan y maduran en la médula ósea.
Función:
Linfocitos T: Principalmente son responsables de la respuesta inmune celular. Pueden destruir células infectadas (linfocitos T citotóxicos) o ayudar a coordinar la respuesta inmune (linfocitos T ayudantes).
Linfocitos B: Se encargan de la producción de anticuerpos que se unen a antígenos específicos, neutralizando patógenos o marcándolos para su destrucción.
Reconocimiento de antígenos:
Linfocitos T: Reconocen antígenos presentados por células presentadoras de antígenos a través de su receptor (TCR).
Linfocitos B: Reconocen antígenos directamente a través de sus receptores de superficie (BCR), que son en realidad anticuerpos en su forma de membrana.
Tipo de respuesta:
Linfocitos T: Actúan principalmente en la respuesta inmune celular.
Linfocitos B: Actúan en la respuesta inmune humoral, produciendo anticuerpos.
Cuando un linfocito T tiene el receptor hipervariable de un linfocito B se vuelve independiente de las células presentadoras de antígenos. Ahora es una mezcla de linfocito B y linfocito T.
¿Cuándo el linfocito T se une al receptor sufre expansión clonal?
Sí, cuando un linfocito T se une a su receptor (TCR) y reconoce un antígeno presentado por una célula presentadora de antígenos, se activa y sufre expansión clonal. Esto significa que el linfocito T se divide y produce muchas copias de sí mismo, todas específicas para ese antígeno particular. Esta expansión es crucial para la respuesta inmunitaria adaptativa, ya que permite que el sistema inmunológico responda de manera más efectiva a las infecciones.
En el min. 0:25 del video 1, Juan Tornín dice que las células T, o linfocitos T, son una especie de policías ¿Qué es erroneo de este concepto? ¿Qué diferencia han entre la actividad anticancerígena de macrófago y linfocitos T?
La charla impartida por el Dr. Eduardo Gómez sobre la erradicación de la ceguera de los ríos en Ecuador por el décimo aniversario de esta gesta médica ha sido un éxito. Como sabéis, yo siempre presumo de los logros de los gallegos. Erradicar del país una enfermedad parasitaria es un logro inmenso y por ese motivo me gustaría que os pudieseis enorgullecer de este logro como ecuatorianos y conocer a quienes lo hicieron posible, ya que el Dr. Gómez trabajó como experto ecuatoriano en parásitos en este proyecto. A continuación hablará el Dr. Juan Carlos Fernández, cuyo papá también fue parte de este magno proyecto.
Nació en Guayaquil el 28 de diciembre de 1950. Cursó sus estudios de Primaria: Escuela Santiago de Guayaquil, y los de secundaria: Colegio Cristóbal Colón, Gyquil y Kókomo High School, Kókomo, Ind. USA. Se graduó como médico cirujano en 1980 en la Fac. Med. Unv. Católica de Guayaquil. Post Grado: Maestría en Epidemiologia y Medicina Tropical, UCSG. PhD, Parasitología, Universidad de Ehime, Japón.
Eduardo se inició como investigador de campo de las enfermedades tropicales en 1981, estudiando la recién descubierta Oncocercosis en la Prov. De Esmeraldas, en el estudio de los vectores, con el Dr. Anthony Sheley, director del Museo Británico.
En 1982 inició los estudios sobre la transmisión de la Leishmaniasis en el Ecuador, como contraparte del investigador japonés, Yoshihisa Hashiguchi, con quien trabajó durante 40 años, dirigiendo un equipo de más de 50 investigadores de diferentes universidades del mundo, siendo sus contribuciones para el Ecuador las siguientes:
· Primer aislamiento en cultivo del parasito Leishmania en el país.
· Tipificación de todas las especies de Leishmania.
· Primer hallazgo de infección natural en vectores ecuatorianos de la Leishmaniasis (Trabajo ganador concurso científico nacional del INHMT) (1983)
· Identificación de todos los vectores de Leishmania.
· Identificación de todos los animales reservorios de Leishmania
· Descripción de todas las formas clínicas de la enfermedad.
· Descripción de los modelos de transmisión en las diversas áreas endémicas del país.
· Desarrollo de la primera colonia de flebotominos de laboratorio en el país. (Trabajo ganador de concurso científico nacional del INHMT)(1986)
· Descripción del primer foco de Leishmaniasis andina en Ecuador.
· Utilización de varios nuevos métodos de diagnóstico inmunológico.
· Utilización de la Biología Molecular (PCR) para diagnosticar y tipificar el parásito en humanos, insectos y animales reservorios.
· Descubrimiento y utilización de varios tratamientos alternativos para la enfermedad.
Las investigaciones se trasladaron a otros países como Pakistán, Argentina, Paraguay y Perú, junto a investigadores de esos países.
En total ha participado y publicado 109 artículos en prestigiosas revistas internacionales, 7 libros en Ingles y 5 en español sobre la transmisión de la Leishmaniasis, y presentado sus trabajos en 4 Congresos Mundiales de Medicina Tropical (40 años ininterrumpidos de investigación de la Leishmaniasis). Ha colaborado en la preparación de varios manuales sobre control de enfermedades tropicales.
En 1985, describe el primer foco natural de Gnathostoma spinigerum del Ecuador, reproduciendo todo el ciclo vital en el Laboratorio. (Trabajo ganador de concurso científico nacional del INHMT)
De 1992 a 1995 realiza ensayos clínicos en las zonas selváticas de la Prov. de Esmeraldas, introduciendo por primera vez la utilización de la Mefloquina y el Artesunato para el tratamiento de la malaria por P. falciparum resistente a la Cloroquina. (Trabajo ganador del segundo lugar en concurso científico internacional en Sao Paulo, Brasil, en 1995)
En 1998 realiza investigaciones que se publican sobre la Lepra en la Prov. de Manabí.
Desde el año 2000 al 2002, realiza estudios y publica, sobre la prevalencia e incidencia de la enfermedad de Chagas en el Ecuador.
En Noviembre del 2008, junto al Dr. Luiggi Martini, confirman la existencia de Angiostrongylus cantonensis en el Ecuador, describiendo el ciclo evolutivo completo y la dinámica de la transmisión de la meningitis eosinofílica por Angiostrongyloidiasis. (Trabajo ganador del concurso científico nacional del INHMT)
En diciembre del 2008 y Enero del 2009, junto al investigador japonés, Yoshihisa Hashiguchi, encuentran por primera vez la infección natural en vectores flebotominos peruanos (Lutzomyias), con Leishmania peruviana, en La Cuesta, Perú.
En el año 2008 también se registra un nuevo vector de la Leishmaniasis (Lutzomyia tortura) en Arajuno, Pastaza, y una nueva especie de Leishmania, L. naiffi.
En noviembre del 2018 recibe la condecoración “POR TODA UNA VIDA” por parte de la Gobernación del Guayas en representación del Gobierno Nacional.
Durante 44 años el Dr.Gómez ha dictado cátedra de Parasitologia, Micología y Medicina Tropical en la Fac de C. Médicas de la UCSG, donde también ha recibido múltiples condecoraciones.
Ejemplo 1: Indicar, de las opciones siguientes, cuál de ellas NO es un mecanismo de resistencia de las bacterias:
a) Inactivación del antibiótico por enzimas b) Modificaciones bacterianas que impiden la llegada del antibiótico al punto diana c) Alteración por parte de la bacteria de su punto diana d) Impedir la síntesis de ácidos nucleicos, de proteínas o de la pared celular bacteriana
Solución: C
Ejemplo 2: El uso prudente de los antimicrobianos consiste en:
a)Prescribir el medicamento veterinario de más reciente autorización de comercialización que, en consecuencia, tendrá menos resistencias.
b)Prescribir el medicamento veterinario adecuado en base al diagnóstico laboratorial y a los perfiles de sensibilidad.
c)Prescribir el medicamento veterinario que precise de menos días de tratamiento.
d)Prescribir el medicamento veterinario que tenga un espectro de acción más amplio.
Solución: B
En España, a los profesores, les encanta retorcer las preguntas. Existen multitud de guías de cómo confeccionar preguntas de opción múltiple correctas. ¿En qué se basa la corrección? pues en ser claros, que no existan dos preguntas potencialmente correctas, evitar las preguntas en negativo como el primer ejemplo...
Los buitres son una de las mejores especies centinelas para contaminantes específicos como fármacos de uso veterinario. Estas aves son consideradas como buenas “especies centinela” de la contaminación por antibióticos. Esto significa que monitorizar su exposición a los antibióticos y los efectos asociados sobre su salud puede servir para varios fines, desde evaluar si la contaminación puede constituir una amenaza para la conservación de especies concretas o informar de las tendencias espacio-temporales de los niveles de contaminantes en el medio ambiente, hasta alertar sobre el estado de salud global de los ecosistemas que habitan estas aves y advertir sobre las posibles repercusiones de la contaminación sobre los seres humanos.
Fig. 1 Buitre leonado (Gyps fulvus) y Buitres negros (Aegypius monachus) en una dehesa española.
Lemus JA, Blanco G, Grande J, Arroyo B, García-Montijano M, Martínez F. Antibiotics threaten wildlife: circulating quinolone residues and disease in Avian scavengers. PLoS One. 2008 Jan 16;3(1):e1444. doi: 10.1371/journal.pone.0001444. Retraction in: PLoS One. 2012;7(10). doi: 10.1371/annotation/6f4d2406-f4f8-4771-a5f7-a781e5312f3f. PMID: 18197254; PMCID: PMC2186382.
Un próximo libro que quiero sacar trata de la "Variación, selección y expansión clonal en la medicina". Lo que ocurre con la proliferación de escuelas de medicina y el exceso de alumnos de medicina es que "No hay cama pa tanta gente". Sobre este exceso tiene que operar la selección. Por eso mismo, es un buen momento para subir el nivel académico y ejercir una selección que "Tíralos pa bajo que son un peligro arriba" a los alumnos que no alcancen un nivel mínimo.
Proyecto de Vigilancia de Bacterias Patógenas Clínicas: el Proyecto Nacional de Resistencias a Antibióticos de España, PRAN, desarrolla una vigilancia también de las Bacterias patógenas clínicas en formato de Mapa Epidemiológico en Sanidad Animal. El objetivo principal de este Proyecto es desarrollar una herramienta interactiva que servirá de base de datos de vigilancia de bacterias patógenas clínicas, a partir de la que el veterinario podrá obtener información epidemiológica útil para la determinación del tratamiento más adecuado. Esta aplicación interactiva proporcionará los datos al usuario de varias formas: por mapa, gráfica o matriz, y varias formas de búsqueda: por microorganismo, por antibiótico o por MIC-90. Para acceder a este mapa el usuario debe, para poder acceder a la aplicación, unirse al proyecto firmando un acuerdo de adhesión. En este acuerdo laboratorio que se quiera adherir tiene que comprometerse a trabajar con la metodología PRAN y aportar datos a la base de datos del mapa epidemiológico.
Los objetivos específicos más destacados se resumen en 3 líneas generales: 1 Favorecer la implementación y consolidación de herramientas de diagnóstico para facilitar la identificación de los agentes etiológicos implicados en la infección bacteriana a tratar y permitir seleccionar el antimicrobiano de un modo más eficiente. 2 facilitar la prescripción del veterinario teniendo en cuenta los principios de uso prudente e información epidemiológica, obteniendo información extremadamente útil en aquellos casos que por necesidad clínica no sea posible esperar a la obtención de un diagnóstico microbiológico y la determinación de la susceptibilidad antimicrobiana para la instauración de un tratamiento. 3 desarrollar un mapa interactivo epidemiológico de bacterias patógenas clínicas, por especies animales, por regiones ganaderas y vinculadas a recomendaciones de tratamiento. Toda esa información epidemiológica agregada servirá para valorar el perfil de resistencias de estas bacterias y así poder identificar las tendencias en la evolución de las resistencias, que permita adoptar medidas concretas dirigidas.
La Guía Terapéutica Antimicrobiana del Sistema Nacional de Salud es una aplicación desarrollada en el marco del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) con el objetivo de optimizar y homogeneizar la prescripción de los tratamientos antibióticos y, con ello, disminuir el riesgo de aparición de microorganismos resistentes. Está dirigida a profesionales sanitarios de Atención Primaria, Pediatría, Urgencias, Odontología y centros sociosanitarios.
En esta guía encontrarás: Recomendaciones para el abordaje de los procesos infecciosos más prevalentes en adultos, niños y pacientes asistidos en centros sociosanitarios; recomendaciones basadas en la evidencia y en patrones de resistencia; uso de antimicrobianos en situaciones especiales: insuficiencia renal, hepática, embarazo, lactancia, sobrepeso y obesidad; manual de obtención de muestras para el diagnóstico microbiológico; onsideraciones sobre la prescripción diferida de antibióticos.
Además, se ha incorporado la herramienta AWaRe, desarrollada por la OMS, que clasifica los antibióticos en tres grupos con el objetivo de guiar el manejo y la prescripción de los mismos. Se basa en un enfoque metodológico que tiene en cuenta las directrices terapéuticas de los síndromes infecciosos más frecuentes y establece los siguientes grupos, indicados dentro de la guía con cada uno de los símbolos que acompaña a esta clasificación:
Las terapias CAR-T (Chimeric Antigen Receptor T-cell) son una innovadora inmunoterapia que ha demostrado resultados prometedores en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer. Los recientes avances nos indican que esta terapia puede ir más allá del cáncer.
En un trabajo publicado en Science Translational Medicineen 2022, investigadores dirigidos por el micólogo Jürgen Löffler del Hospital Universitario de Würzburg informan que crearon con éxito células CAR T que se dirigen al hongo infeccioso Aspergillus fumigatus.
A. fumigatus genera millones esporas que persisten en el aire y los humanos las inhalan en sus pulmones varios cientos de veces al día. Las personas con sistemas inmunológicos sanos pueden eliminar las esporas antes de que causen algún daño, pero en pacientes inmunocomprometidos, las esporas pueden germinar en el revestimiento de los pulmones, causando aspergilosis inflamatoria y daño a la estructura pulmonar. Las infecciones por hongos son particularmente comunes entre pacientes que reciben ventiladores, pacientes que reciben trasplantes de órganos y células madre y pacientes que reciben quimioterapia.
La creciente amenaza de resistencia está disminuyendo las opciones médicas de los pacientes. En un caso de aspergilosis, la presencia de hifas, las proyecciones en forma de raíces que los hongos producen a medida que crecen, indica una infección más desarrollada e invasiva. Dado que estas infecciones suelen ser intratables con antifúngicos químicos de primera línea, los investigadores buscaron un anticuerpo que fuera lo suficientemente potente como para combatir las infecciones fúngicas en etapa avanzada. El grupo de Löffler inmunizó ratones con proteínas de hifas de A. fumigatus. Los investigadores aislaron de los ratones inmunizados un anticuerpo que se unía estrecha y específicamente a las hifas de A. fumigatus. Utilizaron este anticuerpo para generar dos células CAR-T diferentes: células CD4+ y CD8+.
Los investigadores probaron la potencia de las células CAR-T. Las células CAR T reclutaron macrófagos para atacar y dañar el 30 por ciento de las hifas en nueve horas. La inmunoterapia también atacó específicamente a A. fumigatus mientras ignoraba otras cepas de hongos relacionadas como A. terreus, A. nidulans y A. oryzae. Lo más importante es que las células atacaron las cepas de laboratorio establecidas de A. fumigatus que los investigadores utilizaron para obtener el anticuerpo original y los aislados clínicos de A. fumigatus tomados de pacientes humanos. Los aislados clínicos tienen la oportunidad de crecer y desarrollar resistencia tanto a los antifúngicos como a las respuestas inmunitarias. La capacidad de las células CAR-T para atacar estos aislados sugiere que la inmunoterapia puede seguir activa incluso en infecciones prolongadas y prolongadas.
A continuación, el equipo de Löffler infectó a los ratones rociando cultivos de A. fumigatus en sus tráqueas. En comparación con los ratones no tratados, los ratones tratados con el CAR-T experimental vivieron. En ratones infectados que recibieron el tratamiento, las células CAR-T atacaron el crecimiento de A. fumigatus en los pulmones y reclutaron macrófagos en los sitios de crecimiento de hongos, lo cual es fundamental para alertar al sistema inmunológico del cuerpo sobre la infección. El 80% de los ratones que recibieron el tratamiento experimental con CAR-T sobrevivieron. Sólo el 25% de los ratones que no recibieron el tratamiento sobrevivieron.
En pacientes con leucemia aguda, en pacientes con trasplante de células madre, la tasa de mortalidad por infecciones fúngicas puede llegar hasta el 80%. Existe una necesidad urgente de nuevos medicamentos porque no se puede administrar a un paciente una terapia antifúngica durante un período prolongado debido a la toxicidad.
PREGUNTAS
PREGUNTA 1. Mecanismo de acción: Las terapias CAR-T se basan en modificar células T del paciente para que reconozcan y ataquen específicamente a las células cancerosas. Para hongos, se requeriría identificar antígenos específicos de los hongos que puedan ser reconocidos por las células T modificadas. a) ¿Cómo se modifican las células T? b) ¿Qué se obtiene tras esa modificación? c) ¿Se vuelven más capaces las células T? d) ¿Cuál es el superpoder que adquieren con la modificación?
PREGUNTA 2. Complejidad de los hongos: A diferencia de las células cancerosas, los hongos tienen estructuras y ciclos de vida más complejos, lo que puede dificultar el desarrollo de terapias CAR-T efectivas. ¿Se podrían diseñar terapias CAR-T para los distintos estadíos del hongo? Razona tu respuesta con un ejemplo concreto PREGUNTA 3. Desafíos técnicos: La producción y administración de terapias CAR-T es un proceso complejo y costoso. Adaptar esta tecnología para el tratamiento de infecciones fúngicas plantea retos adicionales. a) ¿Cómo se podría abaratar esta tecnología? b) ¿Es la especificidad de los linfocitos T un problema?
PREGUNTA 4. Algunos estudios preliminares han explorado con éxito el uso de terapias CAR-T contra hongos como Aspergillus o Candida ¿Por qué no se llevan a la clínica?
Error: "esas celulas se inocularan específicamente al hongo siendo este su único objetivo" Solución:
Las células CAR-T se inoculan al paciente. En el torrente sanguíneo, cuando reconozcan al hongo lo atacarán, ya que son las únicas células con el epítopo que va a ser reconocido por las CAR-T
Error: "Después de la modificación genética se obtienen Células T genéticamente modificadas que expresan en su superficie un antígeno o proteína específica del hongo" Solución: dicho así la modificación genética parece cosa de magia. Entran las células en el laboratorio, el mago, vestido de bata blanca, dice unos conjuros y se obtienen las células T genéticamente modificadas. Como no hemos explicado en qué consiste esa modificación genética, realmente no estamos dentro del problema por lo que, acto seguido, cometemos la siguiente barbaridad: "expresan en su superficie un antígeno o proteína específica del hongo" NOOOOOOOO. Lo que se hace es introducir en el linfocito T los exones que codifican para una zona hipervariable que reconoce el antígeno del hongo. Para evitar escribir como Cantinflas es FUNDAMENTAL, visualizar lo que se quiere decir:
Error: ver negrilla " En el caso de levadura se podría diseñar un CAR que reconozca un antígeno específico presente en la forma de levadura, tal como la mananoproteína, mientras que en forma de hifas el antígeno específico podría reconocer componentes del glucano en la pared celular, proporcionando una estrategia potencialmente efectiva para combatir infecciones fúngicas complejas" Solución: explicar en qué consiste el "diseño". Si entendemos el proceso podemos explicarlo. Por ejemplo: ¿Cómo a partir de un pinzón continental en las islas Galápagos ha "aparecido" todos estos picos? ¿Ha habido un diseño previo?
En este Ordinario I de 2024 hemos realizado los siguientes ejercicios:
1er Parcial
Se realizó un coproparasitario de las heces de los alumnos. Asimismo, se observaron protozoos vivos en agua de musgo. En esta práctica los alumnos refrescaron el correcto manejo del microscopio.
Félix Martí Ibáñez escribió "La epopeya de la Medicina". Este médico catalán, nacido en 1911, llegó a a ser nombrado en 1956, profesor y director del Departamento de Historia de la Medicina de la Universidad de Nueva York. En 1955 Martí Ibáñez escribió sobre sus preocupaciones acerca del uso indiscriminado de los antibióticos: "La terapia con antibióticos, si se usa indiscriminadamente, puede convertirse en una inundación médica que limpia y sana provisionalmente, pero al final destruye la vida.", una predicción sobre los malos usos de los antibióticos en la vida diaria, la producción de carne y en las prácticas médicas (Harbarth, 2005). La observación del Dr. Martí Ibañez fue de las primeras que malas prácticas en la producción de carne y en las prácticas médicas eran las responsables directas de la selección de bacterias resistentes a los antibióticos.
La tesis del Dr. Martí Ibánez es que la historia de la medicina es la de la racionalidad abriéndose paso a través de la tradición y la obediencia. Esta especial sensibilidad proviene de su formación y del hecho de ser un exilado político. Estas dos circunstancias le permitieron detectar, antes que nadie, que médicos y veterinarios estaban utilizando los antibióticos de manera irracional. Hubo que esperar a los años 80 del siglo pasado, con la aparición de bacterias multirresistentes en ambientes hospitalarios, a tener una respuesta por parte de la comunidad médica. En los congresos científicos de microbiología empezaron a proliferar las charlas sobre bacterias resistentes a los antibióticos. Al mismo tiempo, pacientes que veinte años se curaban con un simple antibiótico, ahora morían por bacterias resistentes. Por ese motivo, se empezó a legislar la producción, venta, uso y eliminación de residuos bacterianos.
En Europa, los distintos estados que la integran, emitieron leyes que regulan el uso de los antibióticos, tanto a nivel humano como veterinario. En España, el organismo encargado de vigilar el cumplimiento de estas leyes es la Agencia Nacional de Medicamentos y Productos Sanitarios. Al estar España, al igual que otros 26 países, integrados en la Unión Europea, la legislación nacional ha tenido que adaptarse a la legislación europea dado que las leyes europeas tienen mayor rango jurídico. El organismo europeo encargado de vigilar el cumplimiento de estas leyes es la Agencia Europea del Medicamento (EMA) con sede en Amsterdam.
El estudio del descubrimiento de los antibióticos, el impacto en la sociedad y la selección de bacterias multirresistentes... ejemplifica cómo funciona la medicina moderna, una medicina que va más allá de lo asistencial, de la relación médico-paciente. En la medicina del siglo XXI se ha implementado el concepto de "Una sola salud". El objetivo es que la salud pública, la medicina, la sanidad, la veterinaria y las ciencias ambientales, junto con otras disciplinas, como la biología molecular, la genómica... trabajen de manera conjunta para defender una única salud, la de todos, tanto de humanos como de animales. En este libro mostraremos cómo se articulan las distintas leyes que regulan el uso de antibióticos en el ámbito veterinario en la Unión Europea. Los legisladores y los organismos de control son piezas fundamentales para el correcto uso de estos medicamentos fundamentales para mitigar el impacto de las enfermedades bacterianas.
Bibliografía:
Rosenblatt-Farrell, Noah. (2009). El paisaje de la resistencia a los antibióticos. Salud Pública de México, 51(5), 435-442.
Harbarth, Stephan and Samore, Matthew H. (2005). Antimicrobial Resistance Determinants and Future Control", Emerging Infectious Diseases: 11(6)
La virulencia de una parásito patógena mide hasta qué punto un agente patógeno causa daño en una población dada. Normalmente se expresa con la llamada dosis letal 50 o DL50, un valor que indica la cantidad mínima de microorganismos patógenos que producen infección en la mitad de una población estudiada. Hay parásitos que con unos cientos de células o quistes ya pueden provocar una enfermedad. Que un producto alimenticio tenga mucha carga de parásitos o de quistes nos dice que los procedimientos higiénicos son bastante deficientes. En ese caso hay que investigar el foco de la infección y eliminarlo.
Leishmaniasis es parte de las nueve enfermedades tropicales más importantes a nivel mundial, debido a su morbilidad y mortalidad. Registrándose de 1.5 a 2 millones de casos nuevos al año, considerándose un problema de salud pública grave. En Ecuador existe Leishmaniasis como se puede comprobar en esta revisión bibliográfica.
La leishmaniasis es una enfermedad endémica en la región nor- occidental de la provincia de Pichincha en Ecuador, pero su distribución no se limita a esta zona. El MSP a través de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica reportó una tasa nacional de 5.83 casos por 100000 habs.
¿Cómo se relacionan los casos de Leishmaniasis con el tipo de arquitectura y el código postal de dónde vivas? ¿Se puede acabar la enfermedad con un cambio en las técnicas constructivas?
Autoras: Antonella Soares, Ennia Hernández y Fabiana Peláez
La Leishmaniasis es producida por un parásito protozoario endémico, Leishmania spp., transmitido por la especie de insecto flebótomo Lutzomyia que produce la enfermedad caracterizada por ser de origen tropical. Se considera antropozoonosis al tener de agente causal la mosca de la arena, la cual está asociada a factores como la malnutrición, los desplazamientos de población, las malas condiciones de vivienda, la debilidad del sistema inmunitario y la falta de recursos económicos. Se estima que cada año hay entre 700,000 y 1 millón de nuevos casos, y la enfermedad afecta a las regiones más pobres del planeta. Además, se ha vinculado a cambios ambientales, como la deforestación, la construcción de presas, los sistemas de riego y la urbanización.
Las viviendas en áreas rurales o urbanas con malas condiciones constructivas, como falta de ventanas con mallas o paredes sin acabado, proporcionan hábitats ideales para los vectores de la enfermedad. Un cambio en las técnicas constructivas, puede mejorar la calidad de las viviendas, implementar medidas de control vectorial y asegurar un urbanismo adecuado, puede reducir significativamente la incidencia de la Leishmaniasis. Sin embargo, la erradicación total de la enfermedad también requiere de intervenciones integrales que incluyan educación, servicios de salud accesibles y políticas públicas efectivas.
En Ecuador, la leishmaniasis es un importante problema de salud pública reportado en 21 de 24 provincias del país, en áreas subtropicales de la costa del Pacífico, áreas tropicales amazónicas y tierras altas andinas. Durante 2010 y 2014 se registraron 6.608 casos en el Ministerio Público Salud, Ecuador, oscilando anualmente entre 899 y 1.629 (promedio 1.321,6), y en 2014, 262 (22,1%) de los 1,183 casos se derivaron de la provincia de Pichincha, seguida de Santo Domingo de los Provincias de Tsáchilas (148 casos, 12,5%), Esmeraldas (136 casos, 11,5%), Orellana (94 casos, 7,9%), Sucumbios (88 casos, 7,4%) y Morona Santiago (87 casos, 7,4%) ell departamento de Epidemiología, Ministerio de Salud Pública, 2014.
Figura 1:Distribución geográfica de Leishmania guyanensis, L. braziliensis, L. naiffi, L lainsoni y L. mexicana en Ecuador
El mapa muestra que la especie más ampliamente distribuida en Ecuador es L. (V.) guyanensis, seguida por L. (V.) braziliensis. También se observa la presencia de otras especies como L. (V.) lainsoni y L. (L.) mexicana en provincias específicas. Las áreas costeras y amazónicas tienen una mayor diversidad de especies de Leishmania en comparación con los Andes, donde la incidencia es menos frecuente. Las áreas de color gris oscuro muestran la meseta andina. (>1.000 m de altitud), y las áreas de color gris claro muestran selva alta o laderas andinas (400–1.000 m de altitud). Actualmente, se hallan ocho especies de Leishmania, Leishmania mexicana, Leishmania amazonensis, Leishmania majorlike, Leishmania guyanensis, Leishmania panamensis, Leishmania braziliensis, Leishmania naiffi y Leishmania lainsoni. Se identificaron como agentes causantes de Leishmaniasis cutánea (CL) y mucocutánea humana (MCL) en Ecuador.
La relación entre la leishmaniasis y el código postal se puede entender mejor al considerar la epidemiología regional de la enfermedad, ya que ciertas áreas geográficas están más afectadas que otras debido a factores ambientales, sociales y económicos. El código postal sirve como un indicador de la localización geográfica y, por ende, del riesgo de exposición a la leishmaniasis en esas áreas. Aquellas regiones cuyo código postal pertenece a zonas con climas cálidos y húmedos, y con abundante vegetación, tienen mayor riesgo debido a la presencia de hábitats adecuados para los flebótomos. La enfermedad tiene una mayor prevalencia en regiones que se encuentran entre 0 y 1500 metros sobre el nivel del mar y donde las temperaturas superan los 20°C. Sin embargo, por debajo de los 8°C, la actividad del vector se ve reducida.
El cuadro presenta el número de muestras analizadas de diferentes especies de Leishmania en tres regiones ecológicas de Ecuador: la Costa del Pacífico, los Andes y la Amazonia. La especie más comúnmente encontrada es L. (V.) guyanensis con 93 muestras en total, seguida de L. (V.) braziliensis con 25 muestras. Las otras especies no fueron encontradas o analizadas en este estudio. Asimismo, las áreas cuyos códigos postales pertenecen a países en vías de desarrollo pueden presentar viviendas menos adecuadas y menor acceso a servicios de salud. La disponibilidad de servicios de saneamiento y control de vectores varía según la región, afectando la incidencia de la enfermedad. Un ejemplo es Ecuador, donde la transmisión ocurre en áreas rurales, desde zonas bajas hasta altitudes de 2500 metros sobre el nivel del mar. La configuración geográfica del país favorece la presencia del vector. La mayoría de los casos de leishmaniasis en Ecuador se asocia con las condiciones adversas de las zonas rurales, especialmente en áreas tropicales y subtropicales.
La enfermedad está asociada a las malas condiciones de vivienda, es posible que ciertos tipos de arquitectura y condiciones de vivienda puedan influir en la propagación de la enfermedad en ciertas áreas, especialmente aquellas con malas condiciones de vivienda y recursos limitados. De esta manera se puede disminuir el índice epidemiológico de Leishmaniasis en Ecuador, implementando sistemas adecuados de eliminación de basura, promover la construcción de casas con materiales que no permitan la entrada de mosquitos, fumigación de hábitats de mosquitos en áreas de alto riesgo, sistemas de eliminación de residuos y programas de salud pública enfocados en áreas identificadas por códigos postales de alto riesgo. La relación entre la arquitectura, el código postal y la leishmaniasis resalta la importancia de una aproximación multifacética para el control y prevención de esta enfermedad, combinando mejoras estructurales, intervenciones comunitarias y políticas de salud pública efectivas.
¿Cómo afecta la geografía del Ecuador a la distribución de Leishmaniasis en el Ecuador? ¿Cómo afecta esta información en la lucha contra esta enfermedad parasitaria?
Holger Quiñonez, Ariel Sánchez, Doménica Zúñiga y Victor Quirós
Laleishmaniasis, es una enfermedad parasitaria
ligada a la pobreza y a las guerras. En Ecuador está presente, en provincias
fronterizas, que además, son provincias con una baja renta per cápita, como son
las provincias de Esmeraldas (en el Norte) y el Oro (en el sur).
De acuerdo a la distribución de casos a nivel nacional, la leishmaniasis existe en forma de zoonosis en la
mayor parte de la selva húmeda tropical y subtropical del Ecuador. Según el análisis de
datos registrados en el Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical en
Guayaquil y con las encuestas epidemiológicas realizadas en el país durante
varios años, la enfermedad es endémica en la costa del Pacífico y en la región
amazónica.
En el
Ecuador en el año 2023 se reportaron 1.040 casos confirmados, de estos L. Cutánea 1.011 casos (97,21%) y 29 casos de Leishmaniasis mucocutánea (2,78%). En la SE 21 del año 2024, se han notificado 374
casos confirmados de Leishmaniasis a nivel nacional, mayormente asociados a
Leishmaniasis Cutánea y recientemente se ha observado un nuevo tipo de
leishmaniasis en el altiplano andino. De acuerdo con el informe epidemiológico,
de las 24 provincias del Ecuador, 23 se encuentran dentro de zonas de
leishmaniasis endémica: Esmeraldas, Pichincha, Bolívar, Manabí, Los Ríos,
Guayas, Cañar, Azuay, El Oro, Loja, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora
Chinchipe.
Fig. 1. Mapa de distribución de casos de Leishmania en Ecuador por provincias 2024 - S27
Fig. 2. Número de casos de Leishmaniasis en Ecuador por grupo de edad y sexo 2024 - S27
Distribución Geográfica y Factores de Riesgo:
- Altitudes Andinas: La leishmaniasis se encuentra en diferentes altitudes en los Andes
ecuatorianos, con la especie Lutzomyia ayacuchensisidentificada como vector a altitudes superiores a los 650
metros. Esta distribución sugiere que la leishmaniasis puede propagarse en
áreas de mayor altitud en los Andes (Gomez et al., 2014)
- Regiones Endémicas: Las áreas más
afectadas incluyen las comunidades rurales subtropicales y tropicales en ambas
laderas de los Andes, por debajo de los 1,500 metros sobre el nivel del mar
(Henríquez-Trujillo et al., 2019). Entre las provincias con mayor incidencia
acumulada de CL y MCL se encuentran Pedro Vicente Maldonado, San Miguel de Los
Bancos y Puerto Quito en la provincia de Pichincha, así como Taisha y Aguarico
en las provincias de Morona Santiago y Orellana, respectivamente
(Henríquez-Trujillo et al., 2019).
-Especies de Leishmania: En Ecuador se han identificado múltiples especies de
Leishmania, incluyendo L. (V.) guyanensis y L. (V.) braziliensis, distribuidas
en áreas subtropicales de la costa del Pacífico y tropicales de la Amazonía. La
L. (L.) mexicana ha sido identificada en la región andina (Kato et al., 2016)
Fig. 3. Especies de Leishmania en Ecuador muestran una distribución zonal relacionada con las diferencias en altitud del país.
Nuevos Hallazgos y Distribución Temporal:
- Nuevas Infecciones en el
Altiplano Andino:
Recientemente, se ha identificado un tipo de leishmaniasis en la región andina
de Ecuador, mostrando la capacidad de expansión de la enfermedad en diferentes
altitudes y entornos ecológicos (
Hashiguchi, et al.,2017)
- Análisis Espacial-Temporal: Estudios recientes han analizado la distribución espacial
y temporal de las especies de flebótomos en áreas endémicas, revelando patrones
bimodales relacionados con bajas precipitaciones y preferencias de hábitat
forestal, lo que aumenta el riesgo de transmisión de la leishmaniasis en
diferentes estaciones ( Hashiguchi, et al.,2017)
Impacto en la Lucha contra la Enfermedad
El
conocimiento detallado de cómo la geografía influye en la distribución de la
leishmaniasis permite a las autoridades de salud pública diseñar estrategias de
intervención más específicas y eficaces. Por ejemplo, en áreas de alta
incidencia, se pueden implementar campañas de control vectorial más intensivas,
como el uso de insecticidas y la promoción del uso de mosquiteros. Además, la
educación comunitaria sobre la enfermedad y sus vectores puede ser más
focalizada, atendiendo a las particularidades de cada región (Bezemer et al.,
2023). También es esencial para la planificación de recursos médicos y el
establecimiento de centros de diagnóstico y tratamiento en áreas
estratégicamente seleccionadas.
Conclusión
La
geografía del Ecuador juega un papel crucial en la distribución de la
leishmaniasis, afectando tanto la presencia del vector como la incidencia de la
enfermedad. Comprender esta relación es vital para desarrollar y aplicar
estrategias de control y prevención efectivas, adaptadas a las condiciones
locales. Este enfoque geográficamente informado puede mejorar
significativamente los esfuerzos de salud pública para combatir la
leishmaniasis en Ecuador.