
Lo que no se sabía hasta ahora es que en este proceso intervienen de forma significativa algunas bacterias.
Científicos australianos han observado cómo estas bacterias atacan granos de feldespato, disolviéndolos, y cómo en el extremo opuesto de dichas bacterias se va formando una minúscula capa de sílice que, al acumularse por la acción continuada de muchas bacterias durante mucho tiempo, da lugar, muy lentamente, a un ópalo. Han confirmado su descubrimiento al comprobar, en un yacimiento de ópalos de 100 millones de años de antigüedad, que estas piedrecillas encierran muchos fósiles de bacterias y hongos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cada vez que lees un artículo y no dejas un comentario, alguien mata a un gatito en alguna parte del mundo...