jueves, 29 de julio de 2010

La cuenca de Río Tinto, rica en hierro, es un ecosistema similar al marciano

Después de que la comunidad científica aceptara la existencia de agua en Marte en el pasado, los investigadores buscan ahora analizar las condiciones de habitabilidad del planeta rojo. Para ello, un grupo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha sometido a un grupo de bacterias a las condiciones simuladas de vida en Marte.

El equipo empleó organismos y muestras de la cuenca del río Tinto, en Huelva, por su similitud al ecosistema marciano y un alto porcentaje de las bacterias empleadas sobrevivió a las condiciones expuestas.

Los investigadores escogieron las bacterias quimiolitotrofas -muy relacionadas con el ciclo del hierro- para hacer las pruebas de habitabilidad, ya que los datos recibidos del planeta rojo indicaron el alto contenido en minerales de hierro en su superficie.

Así, las bacterias fueron sometidas a condiciones muy restrictivas, como las marcianas: presiones de 7 milibares, temperaturas por encima de los 170 grados centígrados y alta presencia de rayos UV.

Siguiente misión a Marte

La investigación, presentada en la revista norteamericana 'Icarus', ha estado dirigida por el científico Felipe Gómez, del Centro de Astrobiología en Madrid y es un estudio preparatorio para el futuro viaje de la sonda Mars Science Laboratory previsto en 2011 y que estudiará la habitabilidad de Marte.

"El siguiente paso de las expediciones a Marte será conocer el subsuelo del planeta", indica Gómez. "La radiación en Marte es muy alta, lo que genera mucho estrés oxidativo y parece impedir la vida en la superficie. Ahora queremos saber si ésta sería posible bajo la protección del subsuelo", continúa el experto.

Los análisis realizados con bacterias terrestres arrojaron altos niveles de supervivencia cuando estaban protegidas por una capa de subsuelo (hasta un 50%), según los autores. "Pero será el futuro estudio en Marte el que determine la posibilidad de vida en el planeta o no", aclara Gómez.

sábado, 24 de julio de 2010

Los recortes de presupuesto llegan a los laboratorios

Ciencia e Innovación rebaja en 50 millones los proyectos de investigación
ALICIA RIVERA - Madrid - 27/07/2010


Los recortes en la financiación de la ciencia, que suscitaron alarma y protestas en la comunidad científica cuando se presentaron los presupuestos del Estado para 2010, han llegado ahora a los laboratorios con toda su crudeza. El dinero asignado por el Ministerio de Ciencia e Innovación para los proyectos de investigación del plan nacional se queda este año en 380 millones, frente a los 430 de 2009, y eso que la ministra, Cristina Garmendia, aseguró y reiteró que no se reduciría la partida presupuestaria de este programa clave del sistema de I+D español.

Los contratos Ramón y Cajal son 250, los mismos que en 2009

"Si los recortes afectan solo a 2010 se aguanta, pero si esto se alarga a 2011 y más, la situación será muy complicada", comenta Pere Puigdoménech, director del Centro de Investigación en Agrigenómica (Barcelona). "En cuanto a la ciencia española, esto significa que se puede ir tirando, pero no con proyectos muy ambiciosos", añade este profesor de investigación del CSIC.

La reducción, que ronda el 15% de media, pero que en algunas áreas es superior (18% o 20% en biología), no tiene efectos necesariamente graves en los equipos potentes, que, además, cuentan con otras fuentes de financiación, como los proyectos europeos. Pero los grupos más modestos pueden verse obligados a replantearse los objetivos o incluso a cancelar el proyecto mismo, y estos equipos no solo pueden hacer buena ciencia, sino que aportan a menudo su cantera de promesas para los grupos de excelencia. En el caso de los jóvenes científicos que empiezan ahora su carrera, la repercusión del recorte puede ser crítica si no logran financiación suficiente para sus primeras investigaciones independientes.

Ante 2011, Ciencia y Tecnología aspira a la congelación de la financiación respecto a este año, pero está por ver cómo queda el borrador de presupuesto que elabora Hacienda.

"No me han recortado mucho, un 15%, y mi proyecto es de algo más de 400.000 euros", explica Amparo Cano, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid. Ella está investigando sobre cáncer, en procesos de invasión tumoral. "Yo puedo asumir el recorte apretándonos un poco el cinturón, pero otros colegas, que tienen reducciones muy superiores, hasta de un 40%, tendrán que reducir los objetivos, prescindir de contratos de becarios...".

Los responsables del plan nacional explican que pese a su intención de mantener la financiación al nivel del año pasado, la previsión de que la crisis no terminará este año les ha llevado a recortar en esta partida. Hay que tener en cuenta que los proyectos son de tres años y, una vez concedidos, hay que pagar las tres anualidades. Ahora, tras las evaluaciones, se están asignando a los proyectos nuevos, mientras que los de 2009 y 2008, reciben automáticamente los fondos comprometidos en su momento. Los científicos, al obtener una plaza en un instituto o en una universidad, reciben, además del salario, el despacho, el espacio del laboratorio y poco más. Los gastos de equipos, contratos de ayudantes, material, animales de experimentación, etcétera, se lo financian con el dinero que logran sus proyectos en las convocatorias competitivas.

En lo que sí ha cumplido el ministerio ha sido en el compromiso de no recortar los contratos Ramón y Cajal y las becas FPI para realizar la tesis doctoral, de modo que se convocan este año 250 y 1.100, respectivamente, igual que en 2009.

"No hay grandes desastres, excepto en el área de biotecnología, donde la rebaja es del 20%", dice Vicente Larraga, director del Centro de Investigaciones Biológicas. "En 2011 podemos acoplarnos a lo que tenemos, pero si todo sigue igual al año siguiente, será muy grave", añade Larraga. Además, señala, con estas economías en I+D, no se pueden adquirir instalaciones y aparatos avanzados que son esenciales para hacer ciencia competitiva.

"En el área de física, y en un período de ajuste por la crisis, los recortes entran dentro de lo razonable y no deberían tener un impacto crítico en los resultados, pero es difícil estimarlo", dice Jesús Marco, coordinador de Ciencia y Tecnologías Físicas del CSIC. En algunas especialidades, como física de partículas, no hay reducciones, pero en otras sí, como física de estado sólido, con un recorte del 15%. "Los investigadores se nutren, por un lado, de los proyectos de investigación competitivos que logran, pero por otro, tienen el apoyo de las instituciones donde trabajan", advierte Marco. "Y este apoyo está comprometido ahora, y en los próximos años, por las restricciones de presupuesto de las Universidades y de los Organismos Públicos de Investigación (OPI)".

Las cuentas de I+D
- En 2009 se solicitó financiación del plan nacional para 5.880 proyectos de investigación y, tras el proceso de evaluación de cada uno, se aprobaron 3.732. Las cifras definitivas de la convocatoria de 2010 se conocerán a finales de verano.

- El CSIC recibe del ministerio este año 120 millones de euros menos que el pasado, y en 2009 fueron 60 menos que en 2008. En total, es una reducción de 180 millones sobre los 600 de 2008, un 30%. El Ciemat ha sufrido un recorte del 36% en estos dos años, con 35 millones en el presupuesto de 2010 por debajo de los 96 de 2008. Pese a que ambas instituciones obtienen recursos añadidos por proyectos y contratos, su situación es muy complicada y ahora sus responsables aspiran, como mucho, a ver congelado su presupuesto en 2011.

viernes, 23 de julio de 2010

Betadine




Betadine® contiene en su composición Povidona (DCI) iodada, un antiséptico de uso tópico de
amplio espectro de actividad, que presenta la actividad microbicida del iodo elemento.
La Povidona iodada es activa frente a bacterias (Gram + y Gram -), virus, protozoos, y en menor medida a hongos y
esporas.

La povidona solubiliza el iodo formando un complejo con el iodo (Povidona iodada). En la
solución acuosa de Povidona iodada se establece un equilibrio de concentración entre el iodo libre
y el iodo acomplejado. La liberación del iodo sigue la ley de los equilibrios, con lo cual el iodo se
va liberando a medida que se va utilizando para ejercer la acción antiséptica. Esto explica tanto el
poder antiséptico como la menor toxicidad (irritación) de la Povidona iodada sobre los tejidos.
Su actividad microbicida se mantiene en presencia de sangre, pus, suero y tejido necrótico por lo
que mantiene su actividad en caso de infecciones en cavidades sépticas corporales como en pleura,
peritoneo, hueso, vejiga.
La Povidona iodada actúa sobre las proteinas estructurales y enzimáticas de las células
microbianas, destruyéndolas.

jueves, 22 de julio de 2010

UN PROGRAMA INFORMÁTICO BURLA LA RESISTENCIA DE LAS BACTERIAS A LOS MEDICAMENTOS

Basado en un sofisticado algoritmo, predice sus mutaciones y permite diseñar fármacos más eficaces
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke (EEUU) han desarrollado un programa informático capaz de identificar cómo una cepa de bacterias peligrosas puede mutar y eludir la eficacia de las medicinas, según un artículo publicado en PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences). Su sistema podría conducir al diseño de fármacos que consigan vencer la resistencia a los antibióticos.

El punto de partida del estudio estadounidense fue una cepa de bacterias SARM (Staphylococcus aureus resistente a meticilina), un tipo común de bacteria que normalmente vive en la piel y en las fosas nasales de personas sanas. El peligro reside en su capacidad de mutar con rapidez y astucia para evadir los fármacos diseñados para bloquear el recorrido biológico esencial de los patógenos, de modo que no responden a algunos de los antibióticos utilizados para tratar infecciones por estafilococos.

Concretamente, los científicos examinaron las mutaciones en una enzima de las bacterias SARM llamada dihidrofolato reductasa (DHFR), que es el blanco de varios medicamentos. Casi todo organismo vivo tiene una versión de DHFR, porque es una enzima necesaria en la conversión del ácido fólico en timidina, uno de los cuatro componentes básicos del ADN (la "T" en los nucleótidos ACGT).

La clave está en un algoritmo

El equipo de la Universidad de Duke utiliza un sofisticado algoritmo para encontrar posibles mutaciones que satisfagan a la vez un diseño positivo (las estructuras que aún permiten a la enzima bacteriana hacer su trabajo) y también un diseño negativo (las que bloquean la capacidad de un antibiótico nuevo para hacer su trabajo). El algoritmo encuentra candidatos que podrían bloquear el antibiótico, al mismo tiempo que permite que se produzca la reacción natural de la enzima bacteriana.


?Este estudio es un paso hacia la identificación de los antibióticos que puedan combatir de manera preventiva la resistencia posible en la naturaleza", afirma en Physorg el autor principal de la investigación Ivelin Georgiev, quien realizó el trabajo mientras estudiaba en la Universidad, desde la que se ha trasladado a los Institutos Nacionales de Salud de EEUU.

Uno de sus compañeros en Duke, Bruce Donald, destaca en el comunicado la importancia del grado de anticipación que permite su sistema: ?Nuestro trabajo muestra una forma de predecir la resistencia bacteriana a los antibióticos en fase de desarrollo, antes de que la investigación avance y las pruebas de los antibióticos se inicien con personas, e incluso antes de realizar procedimientos de laboratorio para estudiar la resistencia potencial".

Estos algoritmos de diseño de proteínas que predicen mutaciones podrían ser utilizados en una estrategia de creación de fármacos contra cualquier patógeno que resista a los medicamentos por sus mutaciones. Y es que, como advierte Donald, ?el diseño de medicinas es muy costoso y requiere mucho trabajo como para volver a empezar desde cero y volver a desarrollar un fármaco cuando una bacteria gana resistencia a la estructura existente de un medicamento?.

Como ejemplo real de resistencia a las medicinas, el investigador se refiere a los casos de su propia familia. ?Cuando recuerdo los antibióticos que mis hijos tomaban hace diez años me doy cuenta de que ahora no son lo suficientemente fuertes para tratar las mismas enfermedades?, señala.

En aras del máximo beneficio común, los autores del trabajo han decidido ofrecer su algoritmo libremente y publicar el software en código abierto.

miércoles, 21 de julio de 2010

Estafilococcus contra las tetas de silicona




En los cutre-masters que se imparten en España, uno de los consejos que se imparten a los alumnos de divulgación de ciencia es que se hable de temas relacionados con el sexo al llegar el verano. Aquí no vamos a ser menos y relacionamos a la bacteria Estafilococcus con las tetas de silicona. Ahí va la noticia...



"Érase una mujer a unos senos pegada / Éranse unos senos superlativos...". Francisco de Quevedo podría haber arrancado así una de sus demoledoras sátiras si hubiera vivido 400 años más tarde. Cambiar el Siglo de Oro por el Tercer Milenio le habría permitido asombrarse ante la rotundidad neumática de la brasileña Sheyla Hershey, la mujer que luce orgullosa los pechos más colosales del planeta. Tan enormes que han acabado por poner en riesgo su propia vida.

"Me hace feliz tenerlos así de grandes. ¡Muuuuy feliz!". No hay explicación más simple para la obsesión de Sheyla por aumentar hasta el infinito el tamaño de su delantera. Por muy gigantesca que ya fuera, ella siempre quería más. Y así entró en una espiral de cirugía plástica que le llevó a pasar por quirófano más de una treintena de veces en los últimos años, no sólo para colocarse implantes de silicona sino también para retocar su nariz, sus labios y sus nalgas. La factura: cerca de 50.000 euros.

Nacida el 19 de diciembre de 1979 en Vitória, unos 500 kilómetros al norte de Río de Janeiro, Sheyla intentó hacer pinitos como cantante, bailarina, actriz y modelo. Pero sólo su desmesurado escote consiguió catapultarla hacia la fama. En 2009, siete años después de mudarse a Houston (EEUU), conquistó la cima al estampar en el equivalente brasileño al 'Libro Guinness de los Récords' su nombre y su talla: nada menos que 38KKK.


El ascenso a la cumbre de las 'pechugonas' no estuvo exento de obstáculos. Incluso legales. La normativa del estado de Texas limita por motivos de salud la cantidad de silicona que alguien puede ponerse, así que Sheyla tuvo que regresar a Brasil -donde no existe tal restricción- para que le implantaran su última dosis. En total, llegó a acumular hasta tres kilos y medio en cada mama.

Sin embargo, tantas idas y venidas a la mesa de operaciones no podían salir bien. En junio, tras someterse a una última intervención en su país, la joven brasileña sufrió una infección por estafilococos que le afectó a ambos pechos. "Tuve mucha fiebre y dolor", explicó la semana pasada a la cadena de televisión estadounidense Fox News. "No podía respirar correctamente. ¡Era terrible! Me pasaba el día entero en la cama, no tenía forma de levantarme".

Los doctores quisieron retirarle totalmente los implantes, pero en un primer momento la modelo rogó que se los mantuvieran. No podía deshacerse de su sueño de la noche a la mañana. Finalmente, el riesgo de que las bacterias llegaran a la sangre y amenazaran su vida le hizo replanteárselo. Después de tantos años persiguiendo un único objetivo, los cirujanos le dan estos días apenas un 80% de posibilidades de conservar ambos pechos. Y si ocurre lo peor, ella lo tiene claro: "En caso de que tenga que perder uno, no quiero quedarme sólo con el otro".
'Nada en exceso es bueno'

Sheyla parece haber tomado nota de la lección. "Siempre me avisaron todos, médicos y familiares, y nunca les escuché", reconoció en una entrevista telefónica con el portal brasileño de noticias G1. "Si hubiera prestado atención a los consejos, quizás no estaría atravesando esta situación. He tenido que pasar una infección gravísima para aprender que nada en exceso es bueno".

"Si llego al punto de perderlos, no quiero saber más de operaciones plásticas. Antes pensaba que cuanto más grandes, mejor. Pero hoy me doy cuenta de lo que me he hecho a mí misma está mal". ¿Y qué va hacer Sheyla sin silicona? "Mi fama se debe a eso, al hecho de que mis senos sean grandes, pero espero que los fans me entiendan. Tengo que pensar en mi salud".

A sus 30 años, la Dolly Parton brasileña comienza a pensar en una vida alejada del bisturí. Aunque aún no pierde la esperanza de quedarse con parte de sus implantes -rebajados hasta un litro-, ahora quiere centrarse en sus hijos Victória Nicole y Víctor Hugo, nacidos de su matrimonio con el heredero del imperio del chocolate Hershey's. Adiós al plástico.

martes, 20 de julio de 2010

Exposición Dinosaurios en Expocoruña



Menudo timo. Dos niños y un adulto 20 euros. Por 20 euros te esperas algo de más calidad que unos muñecos de goma articulados, unas fichas con ceras para colorear y un cajón con arena y unos huesos, que además están fijos. ¡Ah! y un proyector y unas sillas para ver un documental que ya lleva unos añitos estrenado. El interior de Expocoruña es tremendamente desangelado, las divisiones de espacios con unas telas cutres. Un aspecto de provisionalidad... Me parece un escándalo que una empresa se meta en el campo de la divulgación científica para sacarle el dinero a la gente sabiendo que los padres hacen un esfuerzo en cuanto a educación se refiere y lo que se encuentran a cambio es un producto cutre y salchichero. Desde los museos científicos se debiera hacer una crítica de subproductos como este. Me hizo gracia que colgaran un panel explicando el origen bacteriano de la vida y un panel sobre los estromatolitos.

lunes, 19 de julio de 2010

Identifican las bacterias que cada día llegan a España desde el Sahara

Han analizado por primera vez los microorganismos viajeros con técnicas de biología molecular y, además de identificarlos, han descubierto que colonizan lagos de alta montaña en Sierra Nevada y Pirineos
Un equipo internacional de investigadores, entre ellos científicos españoles, han identificado las bacterias que llegan cada día desde el Sáhara a España, que colonizan lagos de alta montaña en Sierra Nevada y Pirineos y que podría estar dañando a la fauna y flora de algunos ecosistemas. Dicho fenómeno aumenta en los meses de verano y con el cambio climático.

Este estudio forma parte del proyecto Ecosensor, financiado por la Fundación BBVA, y que reúne a físicos de la atmósfera y biólogos liderados por Isabel Reche, de la Universidad de Granada, junto con Emilio O. Casamayor, del Centro de Estudios de Blanes.

"Del Sáhara y el Sahel llegan volando cada día a España millones de microorganismos", apuntan los investigadores.

Estos expertos han analizado por primera vez los microorganismos viajeros con técnicas de biología molecular y, además de identificarlos, han descubierto que colonizan lagos de alta montaña en Sierra Nevada y Pirineos.

Los resultados, presentados en varias publicaciones científicas recientes, muestran que los citados lagos albergan microorganismos "que también hemos encontrado en el suelo de Mauritania", dice Reche, quien añade que se trata de "algo sorprendente".

Entre los microorganismos identificados hay pseudomonas -un género de bacilos capaces de colonizar un amplio rango de nichos; estafilococos -un género que incluye microorganismos presentes en la piel humana-; o los Acinetobacter, que contribuyen a la mineralización del suelo.

"El incremento de estos aportes de polvo a ecosistemas prístinos, como los lagos de alta montaña, es muy importante, pues traen nutrientes que 'fertilizan' los lagos y cambian sus comunidades microbianas", explica Reche.

Algunos de estos cambios no son positivos; de hecho el polvo podría estar dañando ya a la fauna y flora de algunos ecosistemas.

La "migración" de microorganismos en el polvo africano es más intensa en primavera y verano, y muy en especial en los últimos años, en que en ocasiones se ha llegado a multiplicar por diez el número de microorganismos.

Esto se debe, afirman los investigadores, a la sequía que afecta a la franja africana del Sahel desde hace treinta años, y que se relaciona a su vez con el cambio climático. Un factor añadido es la pérdida de cubierta vegetal en África asociada a cambios en las prácticas agrícolas, recuerda el comunicado.

Como cálculo global, se estima que el Sáhara emite cada año entre 60 y 200 millones de toneladas de polvo; es un material rico en nitrógeno, fósforo y hierro con un papel importante en el crecimiento del plancton oceánico, e incluso en la fertilización de las selvas tropicales, según la Fundación BBVA.

Las técnicas de biología molecular que usan estos investigadores permiten detectar casi todos los organismos presentes en una muestra, mientras que los métodos usados hasta ahora revelaban "bastante menos de lo que hay realmente", explica Reche.

Los investigadores de Ecosensor han tomado muestras de aire en los lugares donde es más fácil detectar la lluvia de microorganismos, como los lagos de alta montaña. "Son enclaves poco alterados por la acción humana local, por eso son muy útiles para estudiar la incidencia de microorganismos invasores aerotransportados de origen remoto", señala Reche.

Los lagos escogidos están en Sierra Nevada y Pirineos, y también en los Alpes (Austria), la Patagonia argentina, las islas Bylot, en el Ártico (Canadá), y el archipiélago de las Shetland del Sur (Antártida).

domingo, 18 de julio de 2010

Hormigas zombis



Un hongo manipula una especie de hormiga para que una vez infectada se sitúe a la hora de morir en una ubicación ideal para el parásito.


En esta web ya vimos la capacidad de algunos parásitos de controlar a la especie que lo hospeda. Es el caso de los gusanos que modifican a los saltamontes que infectan para que éstos se suiciden en el agua y que así los gusanos puedan escapar. También vimos un nematodo parásito que infecta a las hormigas para que se dispongan a modo de bayas silvestres y que así sean ingeridas por los pájaros. Da la impresión que la Naturaleza puede ser bastante cruel a nuestros ojos.

Ahora un artículo publicado David P. Hughes de Harvard University y sus colaboradores describe los detalles de cómo un hongo parásito obliga a la hormiga a la que infecta a morir en el lugar más adecuado para que el hongo crezca y se reproduzca. Es decir, el hongo es capaz de manipular el comportamiento de la hormiga en su propio beneficio.
La historia parece sacada de un relato de ciencia ficción. Cuando el hongo denominado Ophiocordyceps unilateralis infecta a su víctima, ésta permanece viva por poco tiempo, pero en ese tiempo obliga a la hormiga a ir planta abajo, lejos de su hormiguero en el dosel de la selva, hacia una planta cercana al suelo. Allí la hormiga se sitúa en el envés de una hoja apropiada que tenga espacio libre debajo de ella, se agarra con sus patas y con sus mandíbulas muerde fuertemente un nervio de la hoja justo antes de morir. La hormiga, ya muerta, permanecerá allí durante pocas semanas alimentando al hongo.

Una vez que la hormiga muere, el hongo continúa creciendo en su cuerpo. Después de unos pocos días un estroma, el cuerpo fructífero del hongo, emerge específicamente de un punto situado en la parte de atrás de su cabeza. Después de una o dos semanas el estroma comienza a esparcir esporas hacia el suelo del bosque. Potencialmente cada una de esas esporas es capaz de infectar a otra hormiga que eventualmente pase debajo. Cada hormiga crea debajo de ella un "campo minado" infeccioso debajo de un metro cuadrado que puede infectar a cualquier hormiga que pase por él.

Los científicos conocían desde hace 100 años la habilidad de este hongo parásito de transformar hormigas en zombis, pero Hughes y sus colaboradores han conseguido desvelar el control preciso que el hongo tiene sobre su víctima.

En el santuario Khao Chong, situado en la selva tailandesa, estos investigadores descubrieron que las hormigas carpinteras "zombificadas" ya muertas estaban invariablemente en el envés de hojas de unos 25 cm del suelo agarrada siempre a un nervio por sus mandíbulas. Además, estas hormigas ya muertas se encontraban en hojas que surgían desde la parte noreste de la planta. Lo más interesante es que la temperatura, humedad y luz solar de estas localizaciones eran óptimas para el crecimiento y reproducción del hongo. Cuando los investigadores pusieron hojas con hormigas infectadas a mayor altura del suelo, pero cerca de sus ubicaciones originales, los parásitos fallaron a la hora de desarrollarse adecuadamente. Aparentemente el hongo manipula el comportamiento de la hormiga durante horas para que ésta encuentre un lugar para morir que sea óptimo para el hongo.

Pero encontrar un lugar adecuado es sólo la mitad de la tarea.

Al diseccionar varios ejemplares de hormigas los investigadores descubrieron que el hongo desarrolla estrategias novedosas para poder retener la fuente de recursos. Según el hongo se extiende por el cuerpo de la hormiga convierte la mayor parte de su interior en azúcares que serán usados por él como alimento para crecer. Pero debe dejar intactos los músculos de las mandíbulas para así asegurarse de que la hormiga siga sujeta a la hoja. El hongo conserva además el exoesqueleto de la hormiga creciendo en sus grietas para así reforzar los lugares más débiles. De este modo logra mantener una protección frente al exterior para que así los microorganismos y otros hongos no entren en el cuerpo.

Aparentemente las hormigas carpinteras (C. leonardi) tienen unas pocas defensas frente al hongo. El modo más importante es evitar la infección es alejarse lo máximo posible de las víctimas como sea posible. Esta debe de ser una de las razones por las cuales estas hormigas hacen sus hormigueros en el dosel de la selva, lejos del suelo donde el hongo amenaza. Además, las hormigas carpinteras tienen caminos que evitan las zonas infectadas. Esto podría ser una estrategia adaptativa, aunque según Hughes habrá que confirmarlo.

Los investigadores comprobaron el efecto del hongo sobre otras especies de hormigas encontrando que no se conseguía todo el comportamiento óptimo. El parásito debe de haber evolucionado, por tanto, para atacar a esta especie concreta de hormiga.

El mecanismo mediante el cual el hongo controla el comportamiento de la hormiga se desconoce. Hughe y sus colaboradores tratarán de hallarlo.

En todo caso parece increíble que una selección natural "ciega" sea capaz de recrear este tipo de comportamiento adaptativo.

sábado, 17 de julio de 2010

No es más rico el que más tiene sino el que menos necesita


En 1930 había 23 millones de personas en España,la mayoría vivía del campo. Hoy somos casi 47 millones. La mayoría no vive del campo. La autosuficiencia es una de las características del campesino. Antaño un campesino sabía hacerse tanto unos zuecos, como sacar de un terreno yermo unas cosechas. Eso le da a las cosas el valor que se le da a lo que realmente tu has transformado. La mayoría de las tierras que sustentaban a esa población de 23 millones han desaparecido debajo de infraestructuras y desarrollos urbanísticos. Queda tierra, pero no buena tierra de cultivo. El impacto de aquellos 23 millones de personas era tal que la deforestación en España era terrible. Hoy vivimos como vivimos gracias al petroleo barato. El día que se acabe tendremos 47 millones de personas que no son autosuficientes, dependientes de que alguien los contrate, con unos conocimientos y habilidades que sólo sirven si hay crecimiento económico y petroleo barato. Si la industria se marcha a China, ¿qué hacer?. Antaño se podía emigrar a países poco poblados, pero hoy en día esa opción es inviable. Conclusión: sobra población. ¿Quiénes sobran?.
Por cierto: Campeones Oe oe oe!!!!!

viernes, 16 de julio de 2010

El pulpo Paul adivina que somos gilipollas

De acuerdo que ha sido una coña, pero es que ya no se trata de un viral de internet, el pulpo Paul ha estado estos días hasta en la sopa. Los horóscopos, el pulpo Paul, el vidente africano Karan... Hay dos tipos de personas, los que necesitan creer y los que sacan partido de la credulidad de la gente. Hay quien cree los horóscopos y quien los escribe, está el que alucina con la "inteligencia" del pulpo y el cuidador que manipulará la jaulita conchabado con alguna casa de apuestas, está el que acude a Karán y está Karán. Las razones del crédulo son poner la responsabilidad de las causas en algo externo a uno mismo, un algo con cierta lógica, que se intuye, y que se comprende gracias al horóscopo, videntes o el caprichoso azar. Es el "Dios dirá (ojalá)" de los musulmanes. Las razones del timador es que ha comprendido alguno de estos mecanismos y que se puede cobrar por ello. Había un farmacéutico que "recargaba" las pulseras magnéticas. Una señora me lo contó. En aquel momento hacía la tesis en Santiago. Le dije a la señora que en el laboratorio teníamos un aparato para recargarlas y que se la recargaría gratis. La señora quedó contentísima y el resultado fué el mismo: no se puede cargar un pedazo de cobre. Si hubiese tratado de explicarle porqué no se puede cargar un pedazo de cobre habría fracasado (además me hubiese tenido que repasar nociones de magnetismo). Esa señora quería creer en el valor curativo de la pulsera magnética, en la energía curativa. No hay causas complejas para ese dolor de articulaciones, simplemente necesitas ENERGÍA, así de simple, lo mismo que las plantas necesitan el Sol. Somos como niños pequeños que confiamos en que una tirita nos lo va a curar todo. Lo simbólico, el poder de curación que lo puede todo, el 100% de efectividad, hay algo en esos conceptos que rebasa la simple lógica. Nos gusta ser niños, gilipollas por que así somos más felices. Es algo a tener en cuenta.

Maquiavelo

Cuando los ejércitos se encuentran en situaciones desesperadas, las reglas "civilizadas" de la guerra a menudo se tiran por la ventana. Maquiavelo en 1520 escribió: "Cuando se trata de la seguridad de tu país, no debe haber ninguna consideración sobre lo que es justo o injusto, sobre la misericordia o sobre lo que es un trato cruel, vergonzoso o digno de alabanza, sino que, dejando de lado todo escrúpulo, hay que seguir a rajatabla cualquier plan que salve nuestras vidas y preserve nuestra libertad."

jueves, 15 de julio de 2010

1763


Podéis consultar esta dirección

http://www.history.org/foundation/journal/spring04/warfare.cfm



En la lucha contra el pueblo indio americano, los ingleses utilizaron mantas contagiadas con la viruela. Dichas mantas fueron “regaladas” a las tribus de los shawnee, de los delaware y de los mingo. Lord Amherst, en una carta al coronel Bouquet, comandante de las fuerzas inglesas en Pensilvania, decía en aquellas fechas: “¿No habrá una manera de infectar a las tribus revoltosas con viruela?” Bouquet respondió: “Procuraré inocularles la enfermedad con mantas que les haré llegar por casualidad….. Tomaré precauciones para no contagiarme…” Bouquet ordenó al capitán Ecuyer que citara a los jefes indios de la tribu delaware en el fuerte Pitt. Allí, el 24 de junio, los indios -“como símbolo de nuestro aprecio”- recibieron las mantas infectadas de viruela. La mortandad se extendió por todo el valle del río Ohio.

martes, 13 de julio de 2010

La tesis doctoral y el chiste del remero incompetente


Al final sólo servirá para crear más problemas a las personas que quieran hacer una tesis doctoral, ah, y más burocracia. Gastamos donde no debemos y presionamos al único que es el que realiza el trabajo real. Lo de siempre, es como aquel chiste de las regatas en donde uno rema y 10 se dedican a supervisar al que rema. Ahí va el chiste:

Cuentan las crónicas, que se celebró una competición de remeros entre dos equipos, uno compuesto por funcionarios de los Servicios Periféricos de la Administración Central de Almería y el otro de la Administración Pública Japonesa.

Se dio la salida y los remeros japoneses se empezaron a destacar desde el primer momento. Llegaron a la meta y el equipo almeriense lo hizo con una hora de retraso sobre los nipones.

De vuelta a casa, los directores provinciales se reunieron en el Gobierno Civil para analizar las causas de tan bochornosa actuación y llegaron a la siguiente conclusión:

?Se ha podido detectar que en el equipo japonés había un jefe y diez remeros, mientras que en el almeriense había diez jefes y un remero, por lo que el año próximo se tomarán las medidas adecuadas?.

Al año siguiente se da de nuevo la salida y nuevamente el equipo japonés se empieza a distanciar desde la primera remada. El equipo almeriense llegó esta vez con dos horas y media de retraso sobre el nipón.

En el Gobierno Civil, se vuelve a reunir la Comisión de Gobierno para estudiar lo acaecido y ven que este año el equipo japonés se ha compuesto nuevamente de un jefe y diez remeros, mientras que el almeriense, tras las eficaces medidas adoptadas el año pasado por estos responsables, se compuso de un jefe, nueve asesores y un remero. Por lo que tras un minucioso análisis se llega a la siguiente conclusión:

EL REMERO ES UN INCOMPETENTE

Al otro año, como no podía ser diferente, el equipo japonés se escapó nada más darse la salida. La trainera almeriense, que este año había sido diseñada por el Ministerio de las Administraciones Públicas, llegó con cuatro horas de retraso.

Tras la regata y a fin de evaluar los resultados, se celebró una reunión de los directores provinciales en al segunda planta del Gobierno Civil, llegándose a la siguiente conclusión.

Este año el equipo nipón optó una vez más por una tripulación tradicional, formada por un jefe y diez remeros. El almeriense, tras una auditoría externa y el asesoramiento adicional del Gerente de Torrecárdenas, optó por una formación mucho más vanguardista y se compuso de un jefe, siente asesores con gratificación, otro más con productividad doble, un sindicalista liberado y un remero, al que se había castigado sin gratificación ni productividad por el fracaso del año anterior.

Tras varias horas de reuniones se acordó que a partir del próximo año el remero sea de los que se encuentran en comisión de servicio, toda vez que a partir de la vigésimo quinta milla marina se viene observando cierta dejadez en el remero que tiene la plaza en propiedad, rozando en el pasotismo en la línea de meta.

Aquí la noticia:

Las tesis doctorales tendrán que hacerse en tres años
Educación completa la transición a Bolonia: creará escuelas de posgrado ligadas a la Universidad - Se admitirán prórrogas pero las deberá autorizar una comisiónXORNAL.COM | 13/07/2010 - 10:59 h.

Hoy no hay límite de tiempo para hacer una tesis doctoral en España. La media, desde el inicio de los cursos hasta la entrega de la tesis, es de seis años. Con la nueva regulación que prepara el Ministerio de Educación, será obligado completar el doctorado en tres años, si se cursa a tiempo completo, o en cinco, si hace a tiempo parcial. Ambas opciones podrán tener hasta dos prórrogas (dos años para los de dedicación completa, tres, para los de dedicación parcial) que tendría que autorizar una comisión académica de la Universidad.


El real decreto que prepara el Ministerio de Educación, aún en fase de debate, completará la normativa de adaptación de los estudios universitarios españoles al espacio europeo de educación superior, conocido como el plan Bolonia. Los objetivos, aparte de intentar que no se eternice la elaboración de las tesis -"No tiene sentido presentar una tesis 20 años después de completado el periodo formativo", dice el vicerrector de Doctorado de la Complutense, Manuel Rodríguez-, son fomentar la internacionalización (por eso se valorará especialmente la movilidad), y la coordinación, para lo que se crean las escuelas de doctorado que deberán ir ligadas a la estrategia de investigación de cada universidad, explica Juan José Moreno, director general de Política Universitaria de Educación. Es decir, se trata de que las tesis no vayan cada una por su cuenta, sino que estén enfocadas en una dirección dentro de la estrategia global de las Universidades.

Las escuelas doctorales, recogidas en la ley de la Ciencia y explicitadas en este futuro real decreto, las podrán crear una o varias universidades, y podrán contar con la colaboración de institutos de investigación, hospitales o empresas de base tecnológica, españolas o internacionales, para que, además de potenciar cada universidad sus propias fortalezas, la investigación esté más ligada a las necesidades de cada entorno, y se fomenten las salidas laborales de los doctorados. "Este país necesita formar bien a las personas que pueden liderar el cambio de modelo económico. Ahora, solo el 15% de los doctores trabajan en el sector privado; tenemos que convencer a las empresas de que tienen que incorporar a más doctores", dice Moreno. El ministerio tiene previsto destinar nueve millones de euros de los presupuestos del próximo año para crear este tipo de escuelas.

Entre las dificultades del nuevo modelo están la de la financiación de estas enseñanzas, que también puede afectar a los objetivos de movilidad, y la reducción del número de años para completar las tesis, según las conclusiones del foro de expertos organizado el año pasado por la Agencia de Calidad de las Universidades (Aneca). Además, desde CC OO reclaman que quede más claro en la normativa que las escuelas de doctorado deben depender y estar controladas por universidades (sean públicas o privadas). El sindicato FETE-UGT decía en un comunicado del pasado mayo: "No tenemos nada claro que creando una estructura de este tipo los resultados finales sean mucho más eficaces [...]; es más, ya hay ejemplos de escuelas de doctorado y/o de posgrado que no han servido para una mayor calidad del doctorado, sí para un gasto más en estructura de cargos académicos y administrativa".

Aún no está claro qué modelo de escuela seguirá cada universidad. "Lo más probable es que las pequeñas tengan una sola escuela y las grandes varias, dividas por áreas de conocimiento, pero queremos debatirlo con las universidades; el próximo octubre organizaremos un congreso en Valencia para hacerlo", dice Moreno.

El director de esas escuelas deberá ser un investigador de reconocido prestigio. Para acceder al doctorado, con la adaptación a Bolonia, los alumnos ya tienen que tener antes un título oficial de máster. Estos pueden estar especialmente enfocados a la investigación o a la especialización profesional. Si se cursan estos últimos, lo más lógico es que durante el doctorado haya que hacer algunos cursos complementarios de investigación. Esta fórmula de acceso ya está en vigor.

Ahora, el esquema de los doctorados es más flexible en la organización formativa y la investigación, pero tienen que ser aprobados y luego regularmente revisados por el Gobierno a través de las agencias de evaluación. Según la futura norma, a cada doctorando se le asignará un tutor a su llegada al programa, y, a los seis meses, un director de tesis (que pueden coincidir o no). Cada investigador en formación tendrá un registro de actividades personalizado que se entregará al tribunal que valore su tesis.

Antes de que termine el primer año, el doctorando tendrá que presentar su plan de investigación que deberán aprobar tutor y director para poder continuar. Al final, deberá presentar la tesis sobre "una investigación original" a un tribunal en el que la mayoría de sus miembros debe ser de una universidad distinta de la que organiza el programa de doctorado. Solo habrá tres calificaciones posibles: no apto, apto y cum laude (se eliminan el bien y el notable).


Vaivenes, proyectos piloto y excelencias

"Yo lo que pediría es que dejaran tranquilo de una vez el Boletín Oficial del Estado y nos dejasen a las universidades trabajar". El vicerrector de Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid, Manuel Rodríguez, se queja de que en los últimos cinco años el doctorado ha sufrido en España al menos cuatro cambios legislativos importantes. Nunca se sabe, pero parece que por fin llega el definitivo con el real decreto que está ultimando Educación.

De momento, las universidades van echando sus cuentas y poniéndose en marcha. En el caso de la Complutense, dado su volumen de estudiantes de doctorado -unos 10.000 en 2008, el doble de la universidad que le sigue, la Politécnica de Cata-luña- "lo lógico sería probablemente hacer escuelas en cada centro", dice Rodríguez, pese a que, con todo, "se perdería un poco la idea de integración" que se busca con el nuevo esquema.

En la Politécnica de Cataluña ya ha arrancado este año un proyecto piloto de escuela de doctorado. Se ha dividido en cinco áreas: Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ciencias y Arquitectura.

Estas escuelas están muy vinculadas a la idea de la excelencia, a la potenciación de las fortalezas de cada universidad. De hecho, muchos de los proyectos presentados al programa de Campus de Excelencia contemplan la creación de estas escuelas. Es el caso del proyecto diseñado por las universidades públicas de Navarra, La Rioja, Zaragoza y Lleida. Se desarrollarían másteres enfocados a la investigación y programas de doctorado con profesorado internacional dentro de las líneas del proyecto: Energía sostenible, Tecnología al servicio de la salud, Alimentación y nutrición y Conservación patrimonio-cultural. Así lo explica el vicerrector de Planificación y Calidad de La Rioja, Rodolfo Salinas. El vicerrector habla de varios niveles de doctorado. Además de la escuela conjunta (aún en una fase embrionaria), La Rioja podría crear otra para fomentar sus puntos fuertes en campos en los que puede convertirse en referencia, como por ejemplo, la enología o la viticultura. Y finalmente, estarían el resto de doctorados que seguiría ofreciendo cada centro o facultad. El reto sería, dice, fomentar esas fortalezas sin devaluar el resto de la oferta.

Las destrezas del doctor

Un doctor debe tener, entre otras, las siguientes competencias:

- Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación.

- Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas complejas.

- Aptitudes de comunicación con la comunidad académica y con la sociedad.

- Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

- Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos innovadores en su ámbito de conocimiento.

- Trabajar en un contexto internacional o multidisciplinar.

- Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.

- La crítica y defensa intelectual de soluciones



POR FAVOR, SÓLO COPIEN LO QUE YA ESTÁ HECHO Y FUNCIONA. Váyanse a cualquier departamento puntero americano y copien el sistema de admisión en el departamento,rotación entre varios laboratorios, exámenes prelim para aceptar el candidato, supervisión por los miembros del departamento y poner estandares mínimos de publicación... Lo importante es no crear y gastar más en burocracia. Darle derechos al estudiante es fundamental, pero más importante es crear sensación de equipo, de que necesitamos a los mejores en las mejores condiciones para sobresalir y tener éxito en la competición que es la ciencia. NO MÁS BARRERAS, por que en este país al final las barreras sólo funcionan para el que está más abajo en la pirámide.

lunes, 12 de julio de 2010

Vuestro nivel de vida es incompatible con nuestro nivel de codicia



No me he resistido a poner esta viñeta del Roto. Los sistemas biológicos que comparten un mismo recurso compiten. Es imprescindible distinguir lo nuestro de lo vuestro si se quiere desplazar a un grupo "vuestro" en beneficio del grupo "nuestro". Para ello hace falta que el grupo "nuestro" exhiba un nivel de codicia mayor. El problema viene cuando hay varios grupos "vuestro" que tienen un nivel de codicia similar entre ellos y al del grupo "nuestro", en ese momento el gasto por competencia es tan alto que el sistema puede llegar al colapso, por que las maniobras para satisfacer la codicia son mayores que lo que se obtiene a cambio.

La xenofobia es una manifestación de este proceso. La masa indiferenciada se da cuenta que ha perdido poder económico. Se le echa la culpa al otro. La masa se fragmenta en dos grupos: el que detenta la identidad dominante (no tiene por que ser mayor en número necesariamente)y el otro. En el mundo bacteriano ocurre lo mismo. Cuando un cultivo llega a la fase estacionaria, es decir, cuando no puede crecer más en número debido a que han saturado el espacio y los recursos alimenticios, la población que antes, durante el crecimiento exponencial, era clonal, es decir, toda la población procedía de un sólo individuo, ahora comienza a fraccionarse en multiples subclones, cada uno de ellos con más o menos capacidades de sobrevivir en el nuevo estado (menos espacio, menos alimento), los clones más adaptados van desplazando a los menos. Una de las adaptaciones de las bacterias al estado estacionario es que cuando copian su ADN lo hacen de manera más imprecisa que cuando crecen en estado exponencial, de esta manera aumentan las mutaciones y las diferencias entre individuos. Es una especie de exclusión adaptativa que está impresa en el sistema genético bacteriano. Volveremos a las bacterias en fase estacionaria.

domingo, 11 de julio de 2010

La malaria era inofensiva hace 10.000 años




El primer contagio de malaria en el linaje humano sucedió hace 2,5 millones de años, pero la enfermedad fue benigna durante un gran periodo de tiempo antes de convertirse en letal, según ha confirmado un nuevo estudio que ha reconstruido el árbol genealógico de los diferentes parásitos que originan la dolencia en aves, reptiles y mamíferos.

La malaria afecta hoy a unos 250 millones de personas en todo el mundo y mata a más de un millón cada año. Algunos expertos piensan que la mejor manera de encontrar un tratamiento definitivo contra el Plasmodium falciparum, el parásito de la malaria humana más letal, es entender cómo ha evolucionado para contagiar a diferentes especies.

Los parientes vivos más cercanos del hombre, los chimpancés, se contagian con un parásito de la malaria muy similar al humano, pero que no les produce apenas síntomas. Este mismo año, otro estudio confirmó que chimpancés y gorilas también son portadores del parásito humano, por lo que estos animales podrían ser un reservorio de la enfermedad que permite al parásito refugiarse y terminar saltando a los humanos. Varios estudios datan el primer contagio entre chimpancés y humanos hace entre dos y tres millones de años.

El nuevo trabajo, publicado en Science, ha usado un reloj molecular para ajustar la fecha del primer caso de malaria en el linaje humano. Los autores, de la Universidad de Misuri (EEUU), han calculado el tiempo que tarda en mutar un gen del parásito de la malaria y lo han comparado al de las diferentes especies a las que contagia. El proceso permite retroceder millones de años en el tiempo para reconstruir los pasos de los hemosporidios, el grupo de parásitos, la mayoría inofensivos, que incluye al de la malaria humana.

Primer salto
Los expertos sitúan el primer paso clave hace 16,2 millones de años, cuando los hemosporidios comenzaron a diversificarse para infectar a diferentes especies de vertebrados. Los plasmodios se especializaron para infectar a mamíferos hace 12,8 millones de años. Por último, los falciparum dieron el salto al linaje humano hace 2,5 millones de años.

Los autores resaltan que durante la mayor parte del tiempo que los humanos han convivido con el falciparum, este ha sido inofensivo. Al igual que otros expertos, los autores creen que las variantes virulentas actuales surgieron hace unos 10.000 años, asociadas a la aparición de la agricultura, la creación de sociedades más numerosas y las migraciones humanas que extendieron la enfermedad por el mundo.

sábado, 10 de julio de 2010

Las flatulencias de los canguros pueden ser el arma contra el cambio climático




* Una bacteria suya hace que sus ventosidades no contengan metano.
* Científicos australianos quieren trasplantarla a ovejas y vacas, cuyas flatulencias sí lo contienen.
* En Nueva Zelanda, el 50% de las emisiones de metano se debe a estas dos especies animales.


El organismo de los canguros puede esconder un potente arma para luchar contra el cambio climático. Se trata de una bacteria presente en estos marsupiales gracias a la cual sus flatulencias no contienen metano.
Esta bacteria también beneficiará al bolsillo de los ganaderos

Científicos australianos trabajan para tratar de implantar esta bacteria en vacas y ovejas ya que, según Athol Klieve, uno de los encargados de este programa desarrollado por el Gobierno del Estado de Queensland, "el 14% de las emisiones" australianas proceden del ganado ovino y bovino.

La responsabilidad de ovejas y vacas es aún mayor en países como Nueva Zelanda, "donde la ganadería está más desarrollada" y el nivel de sus emisiones "alcanza un 50%".

Por el momento, la investigación se encuentra en fase preliminar, según publica Infobae, y hasta dentro de unos tres años no se podrá aplicar.

Además, los investigadores están convencidos de que esta bacteria permitirá una digestión más eficaz de los alimentos, lo que podría suponer un ahorro de varios millones de dólares para los ganaderos, en concepto de productos alimentarios.

viernes, 9 de julio de 2010

El crecimiento exponencial y la fase estacionaria

Para los que hemos trabajado con bacterias, crecimiento exponencial y fase estacionaria son dos conceptos que hay que tener presentes cuando se crecen las bacterias en un espacio finito como lo es un tubo de ensayo, y con nutrientes finitos, como lo es el medio de cultivo. Los genes que proporcionan rapidéz de crecimiento están inhibidos cuando las bacterias han agotado el espacio y los recursos. Siempre queda volver a "refrescar" un cultivo poniendo una fracción en un medio de cultivo nuevo. Es la única manera de garantizar una nueva etapa de crecimiento exponencial. Los expertos en historia, economía y sociología han dicho que las dos guerras mundiales surgen como una purga del sistema para eliminar excedentes y poder vender de nuevo. El problema es ¿quiénes se salvan? ¿quiénes están ahí para "refrescar" el crecimiento. En esta fantástica entrevista publicada en Público, Castells i Duran nos recuerda que la "competitividad" es la encargada de seleccionar aquellas empresas que se hacen con el mercado, independientemente de su competencia. Vemos que la selección opera de nuevo fuera de lo natural, operando en lo social. Una entrevista para reflexionar



El capitalismo al imponer sus valores morirá de éxito

Publicado en Público Gloria Ayuso 05/07/2010 08:00

Antoni Castells i Duran, doctor en Ciencias Económicas y autor de varias publicaciones, es experto en colectivizaciones en la República y tiempos de la Guerra Civil. Ahora no duda en anunciar el fin del capitalismo. "Es cuestión de tiempo", señala, y no tanto por la crisis actual, sino por la de sus valores, que es en su opinión el verdadero origen de todos los padeceres de la economía en la actualidad.

Parecía que llegaba la hecatombre y que serían necesarias grandes reformas, pero las cosas continúan como siempre.

En principio, eso es lo que parece. Por el momento se ha parado el golpe, pero a cuenta de los estados, que son los que se han endeudado. Sarkozyl legó a anunciar la refundación del capitalismo y la reformulación del sistema financiero, pero esta tarea se ha revelado como imposible.

"Por el momento se ha parado el golpe, pero a cuenta de los estados"
¿Por qué?

El capitalismo liberal es incapaz de superar su propia crisis. Para empezar, tiene como objetivo el crecimiento ilimitado. En sí mismo, no es sostenible. Se basa además en el sometimiento del resto de actividades sociales a la suya y a sus reglas y valores.

¿Cuáles son sus reglas y valores?

La apropiación de la plusvalía, el individualismo, el deseo ilimitado de agrupar riqueza y la competitividad, que no tiene nada que ver con la competencia. Mientras ser competente significa saber hacer bien las cosas, la competitividad se basa en la lucha contra el resto de empresas.

¿A pesar de los males, ha conducido hacia el progreso?

El capitalismo nació en el siglo XVIII, con la apropiación del valor añadido que crea el trabajo. Luego llegó el capitalismo financiero, que condujo hacia la especulación. Las crisis previas a la primera y segunda guerra mundial, el crash del 29, pusieron en evidencia que los mecanismos autoreguladores del mercado fallan. Nacieron alternativas, más o menos acertadas, pero hasta la II Guerra Mundial no se recuperó la economía. Luego nació el Estado del bienestar.

"El sistema neoliberal es incapaz de superar su propia crisis"
Fue un avance.

Las revoluciones del Mayo francés, la Primavera de Praga, los movimientos en México, las protestas contra Vietnam, Martin Luther King... Todo ello puso de manifiesto al poder económico que había perdido posiciones. En 1970, el 10% de la población en EEUU ostentaba el 33% de la riqueza, cuando en 1949 alcanzaba casi el 50%. Los poderes actuaron y se volvió a imponer el neoliberalismo, con Thatcher y Reagan.

¿Y la actual crisis supone su hundimiento?

Se ha llegado a la decrepitud, que a largo plazo conduce a la muerte. Es cuestión de tiempo. Hay quien habla de hundimiento inmediato, otros vislumbran brotes verdes. El capitalismo neoliberal vive ya en un estado zombie.

"La competitividad se basa en la lucha contra el resto de las empresas"
¿Qué es lo que le ha conducido hasta estos límites?

Continuar con el crecimiento ilimitado no es posible porque los recursos son limitados, también se están dañando los libres (agua, mar). Pero ante todo se ha alcanzado el límite sociopsicológico. El crecimiento se basa en el consumo, y por ello la publicidad crea deseo ilimitado nunca satisfecho. La gente acaba desorientada. El capitalismo ha impuesto sus valores, y por ello morirá de éxito.

¿Por qué?

El problema es la generalización de los valores del capitalismo, que eran inicialmente los de la burguesía. Se han impuesto sobre la creatividad social. Asumimos la generalización de la corrupción, incluso pensamos que hubiéramos echo lo mismo. Cuando esos valores se convierten en los de todos el sistema se vuelve insostenible.

¿Hasta cuándo?

Como tal aún puede durar bastante tiempo. Que esté muerto no significa que desaparezca. Antes es necesario que surja otro tipo de sociedad que lo sustituya.

jueves, 8 de julio de 2010

La Peste Negra

La Peste Negra



Conocemos con el nombre de Peste Negra, a la gran epidemia que desde 1347 a 1350 azotó a casi todo el continente europeo. A juzgar por la inflamación de los ganglios linfáticos que producía, se trató de una epidemia de Peste Bubónica. Para algunos tratadistas antiguos existieron desde el punto de vista médico otras variantes: La peste septicémica, que dejaba sentir sus efectos sobre la sangre, y la neumónica, que producía inflamación pulmonar. Si bien era posible que en algunas ocasiones el enfermo se recuperase de la primera, las otras resultaban casi siempre mortales.

La peste es causada por la bacteria Yersinia pestis que se contagia por las pulgas con la ayuda de la rata negra (Rattus rattus) - que podríamos llamar hoy la rata de cloaca.

Tipos de Peste

La peste pulmonar es una de varias formas de peste, que pueden ocurrir de manera separada o en combinación, dependiendo de las circunstancias:

La peste pulmonar ocurre cuando la Yersinia pestis infecta los pulmones. Este tipo de peste puede propagarse de persona a persona a través del aire. La peste pulmonar también puede propagarse al inhalar la Yersina pestis suspendida en las gotas minúsculas que se forman en las vías respiratorias de una persona (o animal) que sufre de peste pulmonar. Para infectarse de esta manera, por lo general se requiere que una persona esté en contacto directo y cercano con una persona o animal enfermo. La peste pulmonar también puede darse si una persona que sufre de peste bubónica o peste septicémica no recibe el tratamiento pertinente y la bacteria entra a los pulmones.

La peste bubónica es la peste más común . Esto ocurre cuando una pulga infectada pica a una persona o cuando ésta se infecta con materiales contaminados que entran por algún corte en la piel. A los pacientes se le hinchan y duelen los ganglios (llamados bubones), tienen fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y se sienten débiles. La peste bubónica no se propaga de una persona a otra.

La peste septicémica ocurre cuando la bacteria de la peste se multiplica en la sangre por sí sola o a consecuencia de una complicación de la peste pulmonar o bubónica. Cuando ocurre pos sí sola, se da de la misma manera como se da la peste bubónica, pero, no se forman bubones. Los pacientes presentan fiebre, escalofríos, postración, shock y hemorragia en la piel o en otros órganos. La peste septicémica no se propaga de una persona a otra.

La Propagación de la Epidemia

No está enteramente claro dónde comenzó la mayor epidemia del siglo XIV, quizá en algún lugar por el norte de la India, pero más probablemente en las estepas de Asia central, desde donde fue llevada al oeste por los ejércitos mongoles. La peste fue traída a Europa por la ruta de Crimea, donde la colonia genovesa de Kaffa (Feodosiya) fue asediada por los mongoles. La Historia dice que los mongoles lanzaban con catapultas los cadáveres infectados dentro de la ciudad. Los refugiados de Kaffa llevaron después la peste a Messina, Génova y Venecia, alrededor de 1347/1348. Algunos barcos no llevaban a nadie vivo cuando alcanzaron puerto. Desde Italia la peste se extendió por Europa afectando a Francia, España, Inglaterra (en Junio de 1348) y Bretaña, Alemania, Escandinavia y finalmente el noroeste de Rusia alrededor de 1351.

Se pensaba entonces que los monjes mendicantes, los peregrinos, los soldados que regresaban a sus casas eran el vehículo para la introducción de las grandes epidemias de un país a otro. Esto pudo ser en parte cierto, pero sin duda el comercio fue más peligroso ya que los barcos llegaban a puerto y descargaban junto con las mercancías las ratas infectadas procedentes de países donde la enfermedad era endémica. Este fue sin duda el medio mayor de difusión.



Según las fuentes se hablan de una mortandad de incluso 3/4 partes de la población a consecuencia de la peste y es que se estima murieron más de 25 millones de personas solo en Europa.


La información sobre mortalidad varía ampliamente entre las fuentes, pero se estima que alrededor de un tercio de la población de Europa murió desde el comienzo del brote a mitad del siglo XIV.

Aproximadamente 25 millones de muertes tuvieron lugar sólo en Europa junto a muchas otras en África y Asia. Algunas localidades fueron totalmente despobladas con los pocos supervivientes huyendo y expandiendo a enfermedad aún más lejos. El descenso demográfico fue en algunas zonas realmente terrorífico. En China y en la India por ejemplo, la peste produjo entre los enfermos que la contrajeron una mortandad que iba del 60 al 90%, los índices de la pulmonar fueron prácticamente del 100%, de ahí que los cronistas de la época nos hablen de que desapareció una cuarta parte, la mitad, o incluso nueve décimas partes de la población.

La gran pérdida de población trajo cambios económicos basados en el incremento de la movilidad social según la despoblación erosionaba las obligaciones de los campesinos (ya debilitadas) a permanecer en sus tierras tradicionales. La repentina escasez de mano de obra barata proporcionó un incentivo para la innovación que rompió el estancamiento de las épocas oscuras y, algunos argumentan, causó el Renacimiento, a pesar de que el Renacimiento ocurriera en algunas zonas (tales como Italia) antes que en otras. A causa de la despoblación, sin embargo, los europeos supervivientes llegaron a ser los mayores consumidores de carne para una civilización anterior a la agricultura industrial.


Aspecto que tenían los médicos de la época que trataban la peste, el extraño pico era en realidad una mascarilla.

Recientemente, los científicos Susan Scott y Christopher Duncan de la Universidad de Liverpool han propuesto la teoría de que la peste negra pudo haber sido causada por un virus similar al del Ébola, y no una bacteria. Argumentan que esta plaga se extiendió mucho más deprisa y el periodo de incubación fue más largo que en el caso de las plagas causadas por Yersinia pestis. (Un periodo de incubación más largo permite que los portadores de la enfermedad puedan viajar más lejos e infectar a más personas que un periodo de incubación más corto.

Los estudios realizados a partir de los documentos en iglesias inglesas indican un largo periodo de incubación, de más de 30 días, y que pudo haber contribuido a la rápida propagación de la enfermedad, de hasta 5 km al día. La peste negra se propagó por zonas donde no hay ratas, como Islandia, fue transmitida entre personas (lo que ocurre raramente con Yersinia pestis) y algunos genes que determinan la inmunidad a virus parecidos al Ébola están mucho más extendidos en Europa que en otras partes del mundo.

En una línea similar de pensamiento, el historiador Norman F. Cantor, en su libro In the Wake of the Plague (En el despertar de la peste, 2001), sugiere que la Peste Negra pudo haber sido una combinación de pandemias entre las que se podría encontrar una forma de ántrax.

Cita, entre otras cosas, informes sobre los síntomas de la enfermedad que no concuerdan con los efectos conocidos de las pestes bubónica y neumónica; el descubrimiento de esporas de ántrax en un cementerio de víctimas de la Peste Negra en Escocia y el hecho de que se sabe que se vendió carne de ganado infectado en muchas áreas rurales de Inglaterra poco antes del comienzo de la peste.

Más aún, lo que fue considerado previamente la evidencia definitiva a favor de la teoría de la Yersinia pestis, tejido de pulpa dental tomado de un cementerio en Montpellier de la epidemia del siglo XIV, que contenía DNA de Y. pestis, nunca fue confirmado en ningún otro cementerio.

Hay, sin embargo, contra argumentos para esta teoría. Ejemplos históricos de pandemias de otras enfermedades en poblaciones no expuestas previamente, tales como viruela y tuberculosis entre Indios Americanos, muestran que debido a que no hay una adaptación heredada a la enfermedad, su curso en la primera epidemia es más rápido y mucho más virulento que posteriores epidemias entre los descendientes o supervivientes. El Oriente Medio y el Oriente lejano fueron afectados igualmente mal (como testifica la Rihla de Ibn Battuta), así que es curiosa la prevalencia de genes de inmunidad específicamente en europeos. Además, la peste volvió repetidamente y fue considerada como la misma enfermedad a través de los sucesivos siglos hasta los tiempos modernos cuando fue identificada la bacteria Yersinia.

En Septiembre de 2003, un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford reveló los sorprendentes resultados de pruebas hechas sobre 121 dientes de 66 esqueletos encontrados en fosas comunes del siglo XIV. Los restos no mostraron traza genética alguna de Yersinia pestis, y los investigadores sugieren que el estudio de Montpellier podría haber sido defectuoso.

Los estudios realizados a partir de los documentos en iglesias inglesas indican un largo periodo de incubación, de más de 30 días, y que pudo haber contribuido a la rápida propagación de la enfermedad, de hasta 5 km al día. La peste negra se propagó por zonas donde no hay ratas, como Islandia, fue transmitida entre personas (lo que ocurre raramente con Yersinia pestis) y algunos genes que determinan la inmunidad a virus parecidos al Ébola están mucho más extendidos en Europa que en otras partes del mundo.

En una línea similar de pensamiento, el historiador Norman F. Cantor, en su libro In the Wake of the Plague (En el despertar de la peste, 2001), sugiere que la Peste Negra pudo haber sido una combinación de pandemias entre las que se podría encontrar una forma de ántrax.

Cita, entre otras cosas, informes sobre los síntomas de la enfermedad que no concuerdan con los efectos conocidos de las pestes bubónica y neumónica; el descubrimiento de esporas de ántrax en un cementerio de víctimas de la Peste Negra en Escocia y el hecho de que se sabe que se vendió carne de ganado infectado en muchas áreas rurales de Inglaterra poco antes del comienzo de la peste.

Más aún, lo que fue considerado previamente la evidencia definitiva a favor de la teoría de la Yersinia pestis, tejido de pulpa dental tomado de un cementerio en Montpellier de la epidemia del siglo XIV, que contenía DNA de Y. pestis, nunca fue confirmado en ningún otro cementerio.

Hay, sin embargo, contra argumentos para esta teoría. Ejemplos históricos de pandemias de otras enfermedades en poblaciones no expuestas previamente, tales como viruela y tuberculosis entre Indios Americanos, muestran que debido a que no hay una adaptación heredada a la enfermedad, su curso en la primera epidemia es más rápido y mucho más virulento que posteriores epidemias entre los descendientes o supervivientes. El Oriente Medio y el Oriente lejano fueron afectados igualmente mal (como testifica la Rihla de Ibn Battuta), así que es curiosa la prevalencia de genes de inmunidad específicamente en europeos. Además, la peste volvió repetidamente y fue considerada como la misma enfermedad a través de los sucesivos siglos hasta los tiempos modernos cuando fue identificada la bacteria Yersinia.

En Septiembre de 2003, un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford reveló los sorprendentes resultados de pruebas hechas sobre 121 dientes de 66 esqueletos encontrados en fosas comunes del siglo XIV. Los restos no mostraron traza genética alguna de Yersinia pestis, y los investigadores sugieren que el estudio de Montpellier podría haber sido defectuoso.

martes, 6 de julio de 2010

Guerra bacteriológica: el gran escalofrío

Publicado el Martes, 10 de febrero de 1998 en El Mundo


ALFONSO ROJO

Los kurdos las llamaban "las bombas sin voz". Cuando chocaban contra el suelo no había explosión, ni metralla o llamaradas. Tan sólo el estremecedor siseo del gas y un olor raro... como a ajo.

Al amanecer del 16 de marzo de 1988, aviones de la Fuerza Aérea iraquí atacaron con bombas mudas Halabja y otras aldeas controladas por separatistas kurdos en las agrestes montañas del norte del país. El bombardeo apenas duró seis minutos pero, cuando se extinguió el rugido de los motores, centenares de cadáveres monstruosamente hinchados -con motas de sangre en los oídos y las aletas de la nariz- aparecieron esparcidos por las calles. Las casas, los utensilios de cocina y los árboles permanecían misteriosamente intactos. Nunca se supo la cifra exacta de muertos. Sólo que eran las víctimas de una de las formas de matar más silenciosa, perversa y terrible que ha inventado el género humano: la guerra químico-bacteriológica.

Una de las pesadillas de Occidente, acentuada desde que el desmoronamiento del bloque soviético dejó en el paro a decenas de científicos, es la posibilidad de que un tirano sin escrúpulos adquiera armas de destrucción masiva.

La amenaza nuclear -plasmada con maestría por Frederick Forsyth en su novela El Cuarto Protocolo- flota perennemente en el aire, pero da la impresión de ser controlable. No es sencillo ni barato construir bombas atómicas a toda prisa y sin ser detectado. La prueba evidente es Corea del Norte.

No ocurre lo mismo con las armas químicas o las bacteriológicas; con inventos estremecedores como el gas sarín, el gas nervioso VX, el gas mostaza, las toxinas botulínicas o el ántrax. El sarín, por ejemplo, se fabrica a partir de dos componentes inocuos utilizados en la agricultura, cuesta poco dinero, se puede producir con unas cuantas probetas en un cuarto de baño, requiere una tecnología elemental y en su forma pura es 500 veces más mortífero que el cianhídrico, la sustancia empleada para ejecutar a condenados a muerte en la cámara de gas.

Sadam Husein demostró, a finales de los 80, que bastaba una planta de fertilizantes y adquirir los componentes en diferentes países para fabricar a espaldas de la comunidad internacional toneladas de sarín y una amplia gama de instrumentos letales.

RESOLUCION.- En virtud de la resolución 687 del Consejo de Seguridad, de abril de 1991, en la que se fijaban las condiciones del alto el fuego en la Guerra del Golfo, Irak quedó obligado a destruir o entregar todas sus armas químicas y biológicas, así como sus misiles balísticos de alcance superior a 150 kilómetros.

En los siete años transcurridos desde entonces, según los informes de la Comisión Especial de Naciones Unidas (UNSCOM) encargada de supervisar el proceso de desarme, los inspectores internacionales han destruido 38.000 armas químicas, 480.000 litros de agentes para fabricar armas químicas, 48 misiles operativos, seis lanzamisiles, 30 cabezas de misil y cientos de componentes.

La UNSCOM -cuyos estudios sirven de base a Estados Unidos para justificar su campaña planetaria en favor de castigar militarmente a Irak- habla en sus documentos de factorías como la de Al Hakam, donde "se podrían" fabricar 50.000 litros de ántrax y toxina botulínica.

Dice también que existe "la posibilidad" de que Irak continúe teniendo misiles de tipo Scud, provistos de cabezas cargadas de agentes químicos o biológicos. Añade que no se ha aclarado el paradero de 600 toneladas de precursores del VX y que hay 30 fábricas de piensos que "podrían" ser adaptadas para otros fines. Recalca que Irak "podría" producir 350 litros de ántrax a la semana. La UNSCOM sostiene que Irak ha perseverado en sus intentos de adquirir tecnología para armas de destrucción masiva.

MUERTE SILENCIOSA.- Es inevitable sentir un escalofrío en la columna vertebral cuando se recuerda lo que les ocurrió hace 10 años a los kurdos y se descubre que cualquier sátrapa puede jugar en su cocina a ser el genio de la muerte silenciosa, pero no hay pruebas tangibles de que Sadam Husein cuente con instrumentos para poner en peligro la paz mundial. No se trata de si tiene ganas o no. La clave es si posee medios para desatar su particular apocalipsis. Sólo en este último caso, estaría justificado el bombardeo que promueven Bill Clinton, Tony Blair y Madeleine Albright.



--------------------------------------------------------------------------------


Viejo como la humanidad



Los antecedentes de las armas químicas y bacteriológicas, y la fascinación de los hombres por ellas, se pierden en la noche de los tiempos. Durante las guerras del Peloponeso, en el año 431 antes de Jesucristo, los griegos ya recurrieron a la mezcla de brea y azufre para provocar gases sofocantes.

En 1710, los rusos que sitiaban a las tropas suecas en Reval emplearon catapultas para lanzar cadáveres infectados al interior del recinto amurallado.

En 1763, un comandante británico envió a un jefe indio de Ohio dos mantas y una bufanda como aparente gesto de buena voluntad. Las prendas habían sido usadas por enfermos de viruela y el mal no tardó en propagarse entre los indígenas.

Durante la I Guerra Mundial, en una sola tarde de 1915, 5.000 soldados franceses resultaron muertos y más de 10.000 gravemente intoxicados por la explosión de barriles de cloro líquido en las inmediaciones de Yprès. Alentados por su macabro éxito, los científicos alemanes reemplazaron muy pronto el cloro por iperita, comúnmente conocida como gas mostaza. Los resultados fueron devastadores.

La imagen de los soldados desangrándose por los oídos, con los pulmones roídos por el viento ácido y los ojos nublados para siempre, fue tan estremecedora que empujó a las grandes potencias a firmar en 1925 el Protocolo de Ginebra, prohibiendo el uso de gases tóxicos.

Apenas 10 años después, Mussolini recurría nuevamente a las armas químicas para someter a los rebeldes abisinios. Los japoneses no tardaron en imitarle en China, los nazis alemanes hicieron lo suyo en la II Guerra Mundial y las cosas han seguido su tétrico curso hasta Sadam Husein.

lunes, 5 de julio de 2010

Peste negra y renacimiento en wikipedia

Este párrafo está sacado de la voz "Renacimiento" de la Wikipedia en español:


Fue durante este período de inestabilidad que vivieron las primeras figuras del renacimiento, como Dante y Petrarca, y cuando se crearon las primeras conmovedoras obras de arte renacentistas, en el primer cuarto del siglo XIV, notablemente en el realismo de Giotto. Paradójicamente, algunos de estos desastres ayudaron a establecer el renacimiento. La peste negra eliminó a un tercio de la población europea, y la nueva y más pequeña población pudo tener más riqueza, estar mejor alimentada, e -incluso - disponer de excedentes de dinero para gastar en artículos de lujo como obras artísticas o de arquitectura. Como el flagelo de la peste bubónica comenzó a declinar a principios del siglo XV, la desvastada población de Europa comenzó a crecer nuevamente.

domingo, 4 de julio de 2010


Un fósil revoluciona el origen de la vida complejaLas células se asociaron 1.500 millones de años antes de lo pensado

MANUEL ANSEDE en Público 01/07/2010

Uno de los fósiles encontrados en el yacimiento de Gabón.CNRS Photothèque / KaksonenEn algún momento de la historia del planeta, los primeros organismos vivos, unos vulgares microbios de una sola célula, se decidieron a cooperar y a unirse formando estructuras cada vez más complejas que, tras cientos de millones de años de evolución, acabaron desembocando en lo que usted tiene en la cabeza: un equipo perfecto compuesto por 100.000 millones de neuronas capaces de componer una canción, memorizar la lista de los reyes godos o criticar con rigor al Gobierno.

Hasta ahora, se pensaba que este salto cualitativo se dio hace unos 600 millones de años, en una época en la que sólo habría virus y bacterias sobre la faz de la Tierra, pero un equipo internacional de científicos revela hoy un turbador hallazgo que pone todo patas arriba. El grupo, dirigido por Abderrazak El Albani, del Centro Nacional de Investigación Científica francés, ha hallado en un yacimiento de Gabón lo que a ojos de un profano parecen "galletas", como describen los científicos, pero son en realidad fósiles de organismos pluricelulares que vivieron hace 2.100 millones de años. Fueran lo que fueran, habitaron el planeta 1.500 millones de años antes de la explosión cámbrica, cuando se suponía que aparecieron de manera repentina los animales multicelulares.

El Albani admite que su descubrimiento genera "muchísimas" más preguntas que respuestas. ¿Por qué la evolución tardó tanto en despegar si ya había organismos pluricelulares vagando por la Tierra hace 2.100 millones de años? ¿Qué pasó en los siguientes 1.500 millones de años en los que el registro fósil está vacío? ¿Qué era aquel bicho?

De momento, se sabe poco. Los investigadores explican hoy en la revista Nature que aquellos seres medían hasta 12 centímetros y vivían en comunidades en el lecho marino, a unos 25 metros de profundidad. Han encontrado unas 250 galletas, concentradas en unos pocos metros cuadrados.

¿Animales?
"Está claro que eran animales, vegetales, algas u hongos, pero hace falta más investigación para aclararlo", señala El Albani a Público. Su hipótesis es que estos organismos nacieron tras la Gran Oxidación, hace 2.400 millones de años, cuando surgieron las primeras bacterias capaces de liberar oxígeno y la atmósfera de la Tierra se transformó. Poco después, hace 1.900 millones de años, el oxígeno cayó de manera brusca y provocó "una marcha atrás" en la evolución hacia formas de vida menos complejas. Eso explicaría el agujero en el registro fósil hasta la explosión cámbrica.



El investigador del CSIC Juan Manuel García Ruiz, director del Laboratorio de Estudios Cristalográficos, es más escéptico: "Hay que recibir estos estudios sobre el origen de la vida con cautela, porque pueden cometer errores al datar las rocas o al interpretar su morfología. Se han publicado muchos anuncios similares y luego han dado marcha atrás".

sábado, 3 de julio de 2010

Uno de los padres de la erradicación de la viruela predice el colapso humano por sobrepoblación


Típica noticia deprimente

La noticia apareció recientemente en el periódico ABC. Un microbiólogo, que en su día participó en la erradicación de la viruela, predice el colapso de la humanidad en 100 años por un problema de superpoblación y agotamiento de recursos y su impacto en el equilibrio del planeta. Pone como ejemplo lo ocurrido en la Isla de Pascua. En primer lugar, ¿cómo te capacita el ser microbiólogo para hacer una predicción de tal calibre? Desde luego saber de virología no te capacita especialmente para hacer ese tipo de predicciones. Hay muchas voces que alertan de lo mismo, el último al que he escuchado, Eudald Carbonell, un paleontólogo. Lo mismo, ¿cómo el ejercicio de la paleontología te permite llegar a esa conclusión? Hay muchos parámetros que no se contemplan: cambiar el sistema productivo, el cambio de organización social, política etc. Lo triste y lo alarmante es que haya sido uno de los autores de un logro social, como es la vacunación masiva y erradicación de una de las plagas del ser humano, la viruela, el que haga este tipo de predicciones agoreras. Es como si liberar a los humanos de un control de población como son los virus te hiciera especialmente responsable del boom de población y observases consternado sus consecuencias, y esto es lo triste que la conclusión sea colapso por exceso de población. Siempre, en este tipo de análisis es concluir que sobra población. Es como un mantra: tenemos problemas, sobra población. Debe de ser la misma conclusión a la que llegan los primates cuando notan que hay escasez de recursos: faltan recursos, es por que alguien nos los quita, sobra determinada población. En los documentales que tratan de los desequilibrios ecológicos en el mundo siempre llegan a la misma conclusión y se ilustra poniendo imágenes de ciudades superpobladas en el tercer mundo, nunca las avenidas y centros comerciales del primer mundo. Claro, esos somos nosotros, sobran ellos. Este pensamiento esta cada vez más y más presente en nuestros medios de comunicación. Lo malo es que cuando sobran sobran personas, no hábitos, o sistemas económicos basados en el crecimiento perpetuo, o basados en la competencia entre naciones y grupos que obligan a crecer continuamente: en dinero, en publicaciones, en tecnología en records deportivos etc. El crecimiento, la competencia y el desplazamiento de aquellos que no son productivos es una idea que está en el deporte, en la ciencia y en la política y lo inunda todo desde la omnisciencia de lo que no se cuestiona. La solución será cuestionar que los occidentales, desde el descubrimiento de América, hemos tenido un espacio inmenso en el que prosperar como grupo social, a expensas de los nativos, luego lo intentamos en África y ya no nos queda más espacio en el que crecer. Han sido 500 años de carrera en el que el capitalismo se reveló como un tipo de organización social muy efectiva a la hora de expandirse como grupo, en esa carrera en el que no era eficaz quedaba relegado, y claro está, nadie quería ser relegado. Ha habido al final de ciclo, cuando el sistema empezaba a dar señales de agotamiento, intentos de corregir los problemas cambiando el sistema económico y político, estoy hablando del comunismo. Uno de los problemas del comunismo ha sido que para evitar conflictos que afectasen al equilibrio del sistema político, en situación de desventaja frente al bloque capitalista, se ahogaba sistemáticamente la disidencia y la heterodoxia política. Se crea un sistema para todos y al final es controlado igualmente por una minoría, que en la novela “Rebelión en la granja” de George Orwell, representaban los cerdos. Esta novela ejemplifica magistralmente el conflicto que surge en un sistema cooperativista en donde la masa es controlada en beneficio propio por una subcasta. No se habla de este problema, de como un grupo toma consciencia, primero de que es un subgrupo, segundo que por ser pequeño y vivir a expensas del grupo más grande está en peligro precisamente por que es parásito y está en minoría y teme ser relegado del espacio que ocupa y detenta. Este problema me preocupa desde hace tiempo, no veo debate al respecto. Es como si nos faltase el marco cultural necesario para avanzar en la formulación del problema que nos ayudase a intentar buscar una solución para ello. Hay un problema de superpoblación global, ¿cuál es la solución? ¿decir que sobran personas? ¿quiénes? ¿ellos?. Tengo que reconocer que me han influído los antropólogos estructuralistas franceses: Levi Strauss, Pierre Clastres en el convencimiento de que los problemas sociales se entienden en función de choques de estructuras sociales. No me creo demasiado el análisis de tipo materialista de que los conflictos los originan la escasez de recursos. No niego que la escasez de recursos sea una espoleta para la aparición de conflictos, lo que niego es que sea la única causa. Hay un problema, pero los agentes que articulan la solución al problema son siempre agentes sociales, grupos que buscan una solución que contemple su supervivencia como grupo y estructura. Con la tecnología que disponemos podríamos hacer frente a estos retos y a otros como el impacto e un asteroide. Soy pesimista frente a nuestra capacidad para resolver conflictos entre grupos. ¿Hará falta más investigación en antropología? ¿No fué Sigmund Freud, el coleccionista, el que evitó investigar sobre la pulsión coleccionista?. ¿Por qué nos cuesta tanto ver dentro de nosotros mismos y nos es tan fácil echar la culpa al otro?.

Ver aquí la noticia:

La raza humana se extinguirá en cien años, según un prestigioso científico

Frank Fenner, que ayudó a erradicar la viruela, advierte de que nos ocurrirá lo mismo que a la antigua civilización de la isla de Pascua. Apenas cien años. La raza humana no tiene mucho tiempo para enmendar las cosas, según asegura Frank Fenner, un prestigioso científico australiano, quien advierte de que estamos abocados a extinguirnos en un siglo a causa de la superpoblación, la destrucción del medio ambiente y el cambio climático. El investigador, profesor de microbiología en la Universidad Nacional Australiana en Canberra y uno de los científicos que ayudó a erradicar la viruela, asegura que la situación es irreversible.

Fenner expresó en el periódico de su país The Australian sus peores augurios. A su juicio, el homo sapiens no será capaz de sobrevivir a la explosión demográfica -el próximo año la población mundial alcanzará los 7.000 millones, según Naciones Unidas- y al uso indiscriminado de los recursos naturales.

El científico cree que no hay vuelta atrás, ya que los efectos de la actividad humana sobre el Planeta son tan fuertes que pueden rivalizar con los del impacto de un cometa o con los de una glaciación. De la misma forma, apunta que el cambio climático provocará nuestro fin. Habrá «más guerras por alimentos» y «sufriremos la misma suerte que el pueblo de la isla de Pascua», explicó. Al parecer, en la famosa isla de las estatuas de piedra la superpoblación devastó los bosques y terminó con los animales, lo que llevó a la desaparición de esta civilización a mediados del siglo XIX. Para Fenner, sucederá algo parecido a escala mundial.

No todos los científicos son tan pesimistas, pero, al menos, las palabras de Frank Fenner pueden servir como toque de atención para evitar que ocurra un cataclismo causado por nosotros mismos. Si es que todavía estamos a tiempo.

Fecha de publicación:

30/06/2010

Autor:

viernes, 2 de julio de 2010

Planeta Vida, exposición en el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona

En el tema de la cultura científica, se acaba de presentar públicamente el proyecto, ya en fase avanzada, de un nuevo museo de ciencias naturales en Barcelona. En él ocupará un espacio predominante la exposición permanente PLANETA VIDA. El nombre le viene que ni pintado, porque ésa es la característica principal de la Tierra; la vida es quien ha modelado la faz de este planeta, y la que nos hace ser tan distintos de nuestros “hermanos” en el espacio, Venus y Marte.
Dentro de la exposición se describirá en detalle el “invisible”, y muchas veces olvidado,
mundo de los microbios. Los microbios, por tanto, van a tener un papel y una presencia muy destacados. Van a estar allí para explicar quiénes son, de dónde vienen y qué hacen. Y, muy importante, cómo sus actividades resultan esenciales para el desarrollo del resto de la biosfera. Esto, que los microbiólogos saben muy bien, y para quienes es obvio, necesita ser comprendido por el público en general. Cada ciudadano debería tener un conocimiento, ya fuera elemental, de la función de los microorganismos. Ésta sería una importante contribución social de los microbiólogos “profesionales”. Por una parte, para proporcionar una cultura científica a todos los públicos y, por otra, para despertar el interés y la curiosidad desde bien temprano en los más jóvenes, estimulando futuras vocaciones científicas. Esa cultura sería la mejor arma para luchar contra las patrañas esotéricas, y tomar decisiones razonadas y con conocimiento de causa, por ejemplo, sobre la propia salud (conveniencia de las vacunas, inconveniencia del abuso de antibióticos, etc.). Y también para hacernos comprender nuestra responsabilidad en la conservación del medio (correcto reciclado de los desechos, efectos del abuso de jabones y detergentes contaminantes, entre otros).
La cultura científica, y el papel fundamental del conocimiento de la actividad de los
microbios, sería esa “Vela en la oscuridad” (Microbiología SEM 13:237- 242, 1997) que propugnó valientemente Carl Sagan (1934-1996), un extraordinario científico y divulgador que combinó rigor y sencillez para hacer comprensibles y atractivos temas “difíciles” para un público no experto. En términos simples, diríamos que la divulgación científica tiene que enseñar al que no sabe y no ofender al que sabe. Sagan es el mejor ejemplo de que, presentado de manera adecuada, cualquier tema científico puede interesar tanto al lego como al experto. Aunque no está de más que quien lo haga tenga, como en su caso y en el de muchos otros (Lewis Thomas, Bernard Dixon, Rachel Carson, James Lovelock, por ejemplo), un extenso bagaje científico a sus espaldas. La diferencia entre quien divulga lo que sabe por experiencia, y quienes sólo se sienten atraídos por el pastel de la divulgación es abismal, y, los resultados lo demuestran.
PLANETA VIDA, en el conjunto del nuevo Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, es una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de la ciudad y del Departamento de Cultura y Medios de Comunicación de la Generalitat de Catalunya. El Museo está dirigido por la etóloga Anna Omedes Regàs. Tiene prevista su apertura para febrero de 2011, y se ubicará en el Espai Blau (el Espacio Azul) del Forum de Barcelona. Es éste un edificio singular realizado por los arquitectos Herzog & de Meuron (véase la imagen adjunta), firma que realizó, entre otras construcciones singulares en las principales ciudades del mundo, el estadio “Nido” de Pekín, para los Juegos Olímpicos pasados. Es un enorme triángulo de 180 metros de lado, que con un poco de imaginación, evoca una ballena rompiendo majestuosa el azul profundo del mar para elevarse hacia el azul liviano del cielo.
El proyecto se ha encomendado a Ricardo Guerrero, a título de comisario del mismo. No cabe duda de que su experiencia y profesionalidad son la mejor garantía del resultado. Cuenta con un equipo completamente dedicado, en el que cabe destacar a Mercè Piqueras, cuya trayectoria en difusión y comunicación de la ciencia es bien conocida. La exposición pretende exponer los últimos avances de la biología y, a través de la “biografía de Gaia”, mostrar los principales procesos de cooperación entre la vida y la Tierra, que han hecho este planeta tan diferente de lo que sería si no hubiera aparecido y evolucionado la vida sobre él. Ante un proyecto museístico y científico de tal envergadura, recordamos a nuestro amigo Pere Alberch, que nos dejó prematuramente en 1998, a los 43 años. Director del Museo de Ciencias Naturales de Madrid por un breve período, había dicho que “Los grandes museos de historia natural a menudo están inmersos en su glorioso pasado y tradiciones. Si continúan pensando así, incapaces de enfrentarse a los nuevos retos, acabaran siendo museos de ellos mismos” (Trends Ecol. Evol. 8: 372-375, 1993). El nuevo museo, y la exposición PLANETA
VIDA miran al futuro aprendiendo del pasado. Aunque referido a otro contexto, podríamos recordar las palabras de Gabriel Celaya, que nos dice: “no reniego de mi origen, pero digo que seremos, mucho más que lo sabido, los factores de un comienzo...” Comienzo que puede ser punto de partida y referencia para museos y centros que opten por difundir el conocimiento de los microorganismos desde el rigor y el entretenimiento, para dar a conocer su papel en la historia de la vida y de Tierra. Esta exposición será una nueva aventura científica, y los microbios se la merecen.

Carmen Chica (carmen.chica@fcri.cat)

Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació, Barcelona