Podrían parecer las integrantes de un grupo de música SKA, pero no, es un acrónimo de los seis grupos de bacterias más resistentes a los antibióticos
Bajo esta nomenclatura se agrupa al:
E:Enterococcus faecium resistente a glicopeptidos,
S:Staphylococcus aureus meticilino resistente,
K:Klebsiella pneumoniae productora de B-lactamasas de espectro expandido,
A:Acinetobacter baumannii resistente a carbapenems,
P:Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenems,
E:Enterobacter
 spp., resistente a cefalosporinas de 3ra generación.
Esta denominación fue hecha por  2008 por Rice y cols. Para el siguiente 
año (2009) Peterson y cols., proponen una actualización de la 
nomenclatura y acogen el termino ESCAPE, simplemente incluyen la C: para
 el Clostridium difficcile multiresistente un verdadero dolor de 
cabeza en muchos países y en la letra E: involucran a todas las 
Enterobacterias, ya que efectivamente en toda la familia 
Enterobacteriaceae se han incrementado la incidencia de B-lactamasas de 
espectro expandido.
Vamos a ver algunas particularidades de este simpático grupo. el E. faecium resistente a glicopeptidos constituye un 
problema en Norteamérica y Latinoamérica. Para esta bacteria las 
opciones se restringen fundamentalmente a Linezolid, Daptomicina, Q/D y 
Tigeciclina, en la actualidad ya se ha documentado la resistencia a 
algunas de estas opciones, por lo tanto se complica drásticamente la 
situación.
Staphylococcus aureus, la 
resistencia a meticilina producto de la expresión de la PBP2a implica a 
su vez resistencia a todos los B-lactámicos, de la misma manera, es muy 
común en las cepas de origen hospitalario la resistencia de estos 
Estafilocos a macrolidos, lincosamidas, fluoroquinolonas, gentamicina, 
SXT y rifampicina. La opción de la vancomicina es controversial en la 
actualidad.
En el caso de los Bacilos Gram negativos la problemática es 
más compleja ya que la resistencia a carbapenems observada 
principalmente en  Acinetobacter y Pseudomonas es sinónimo en la mayoría de los casos de producción de carbapenamsas tipo OXA en Acinetobacter y metalo-B-lactamasas principalmente en Pseudomonas,
 en estos casos la resistencia a las demás opciones antimicrobianas 
clásicas es un hecho y la realidad es que en muchos casos nos quedan 
solo con dos opciones tigeciclina y colistina en el caso de Acinetobacter y colistina en Pseudomonas aeruginosa.  La situación 
no se queda allí, ya existen reportes de estos Bacilos Gram negativos 
con resistencia a tigeciclina y colistina, es decir, aparentemente cada 
día nos acercamos más a dar respuesta a aquella interrogante del Dr, 
Livermore del año 2009: ¿Estamos llegando a la era post-antibiótica? Parece que si, y entre los candidatos a ser la primera bacteria resistente a todos los antibióticos conocidos estará alguna simpática amiga del grupo ESKAPE/ESCAPE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

GRACIAS POR TU POST, COPIAMOS LO DE LAS BACTERIAS ESCAPE PARA UN TRABAJO.
ResponderEliminarrt
EliminarComo sigamos usando mal los antibióticos si que no vamos a tener ESCAPE del apocalipsis microbiológico... :(
ResponderEliminarMuy buen post, me han aclarado muchas dudas con estas pequeñas.
ResponderEliminar