sábado, 23 de diciembre de 2023

Charla en Yachay

 
Me divertí en esta charla. Relacioné los experimentos de Richard Lenski y los de Calhoun. 

martes, 19 de diciembre de 2023

Colaboradores

 


Dr. Manuel Gómez del Moral
Dr. Alexis Debut


Dr. Yonathan Parra
Dra. Hégira Ramírez
Ivette Castillo
Holger Quiñónez


Dr. Jaime Charris


jueves, 2 de noviembre de 2023

El origen de la muerte

 El origen de la muerte surge 2500 millones después de la aparición de la vida. Un ser pluricelular es una organización coercitiva en la que las células somáticas mueren al cabo de un periodo de tiempo. ¿Cuál es su función en la línea de tiempo? pasar a las células sexuales a la próxima generación. Durante 2500 millones de años las células se dividían por fisión, de una a dos células hijas, sin dejar cadáver.

El cadáver es el desecho de una organización coercitiva

Las células humanas surgen por diferenciación a partir del óvulo fecundado. El proceso de crecimiento dura 9 meses de desarrollo en el interior de la madre y los meses posteriores en los que sigue alimentándose del pecho materno. Los padres se desviven por los hijos que tienen la obligación de separarse de los padres para comenzar su nueva vida, que biológicamente, solo tiene sentido si logran encontrar el background genético apropiado para a su vez reproducirse. 

Los individuos somos organizaciones coercitivas de células, el cáncer no es otra cosa que células que han escapado a esa coacción, que sirven para que protozoos, las células sexuales, intercambien material genético. Lo que conocemos como hijos son el 50% de ADN en un background genético del 50%, lo que viene a ser la pareja con la cual los concebimos. Cuando se produce la migración de nuestro ADN a la siguiente generación, esa organización coercitiva de células que es nuestro cuerpo formado por células somáticas no reproductoras va dejando de tener sentido. 

Cuando un milmillonario sueña con alcanzar la vida eterna, en el fondo está subvirtiendo este plan. A nivel social sería un cáncer, lo mismo que una célula somática que no sabe cuando debe dejar de dividirse es un cáncer para un cuerpo humano.

Cuándo los humanos nos resignamos a la muerte, nos estamos comportando como buenos elementos (integrantes, adeptos, iniciados, miembros) de una sociedad coercitiva. Somos esclavos de la biología. Revelarnos a ese destino es algo que dejamos para los dioses. 

En el camino a Emaús

"Lucas 24:13-35

13 Aquel mismo día, dos de los discípulos se dirigían a un pueblo llamado Emaús, a unos once kilómetros de Jerusalén. 14 Iban hablando de todo lo que había pasado. 15 Mientras conversaban y discutían, Jesús mismo se acercó y comenzó a caminar con ellos. 16 Pero aunque lo veían, algo les impedía darse cuenta de quién era. 17 Jesús les preguntó:

—¿De qué van hablando ustedes por el camino?

Se detuvieron tristes, 18 y uno de ellos, que se llamaba Cleofás, contestó:

—¿Eres tú el único que ha estado alojado en Jerusalén y que no sabe lo que ha pasado allí en estos días?

19 Él les preguntó:

—¿Qué ha pasado?

Le dijeron:

—Lo de Jesús de Nazaret, que era un profeta poderoso en hechos y en palabras delante de Dios y de todo el pueblo; 20 y cómo los jefes de los sacerdotes y nuestras autoridades lo entregaron para que lo condenaran a muerte y lo crucificaran. 21 Nosotros teníamos la esperanza de que él sería el que había de libertar a la nación de Israel. Pero ya hace tres días que pasó todo eso. 22 Aunque algunas de las mujeres que están con nosotros nos han asustado, pues fueron de madrugada al sepulcro, 23 y como no encontraron el cuerpo, volvieron a casa. Y cuentan que unos ángeles se les han aparecido y les han dicho que Jesús vive. 24 Algunos de nuestros compañeros fueron después al sepulcro y lo encontraron tal como las mujeres habían dicho, pero a Jesús no lo vieron.

25 Entonces Jesús les dijo:

—¡Qué faltos de comprensión son ustedes y qué lentos para creer todo lo que dijeron los profetas! 26 ¿Acaso no tenía que sufrir el Mesías estas cosas antes de ser glorificado?

27 Luego se puso a explicarles todos los pasajes de las Escrituras que hablaban de él, comenzando por los libros de Moisés y siguiendo por todos los libros de los profetas.

28 Al llegar al pueblo adonde se dirigían, Jesús hizo como que iba a seguir adelante. 29 Pero ellos lo obligaron a quedarse, diciendo:

—Quédate con nosotros, porque ya es tarde. Se está haciendo de noche.

Jesús entró, pues, para quedarse con ellos. 30 Cuando ya estaban sentados a la mesa, tomó en sus manos el pan, y habiendo dado gracias a Dios, lo partió y se lo dio. 31 En ese momento se les abrieron los ojos y reconocieron a Jesús; pero él desapareció. 32 Y se dijeron el uno al otro:

—¿No es verdad que el corazón nos ardía en el pecho cuando nos venía hablando por el camino y nos explicaba las Escrituras?

33 Sin esperar más, se pusieron en camino y volvieron a Jerusalén, donde encontraron reunidos a los once apóstoles y a sus compañeros, 34 que les dijeron:

—De veras ha resucitado el Señor, y se le ha aparecido a Simón.

35 Entonces ellos dos les contaron lo que les había pasado en el camino, y cómo reconocieron a Jesús cuando partió el pan".

En este fragmento de Lucas se nos muestra como un ser humano abandona su destino natural para reintegrarse al reino de lo extraterrenal. Es una manera de mostrarnos como la vida no es solo la transmisión de información genética sino también otro tipo de información. No es solo información cultural, relato. Va más allá. La vida que se asocia a la muerta, la vida de ese ser pluricelular que deja cadáver, intuye que necesita otro soplo de vida. Y cuando digo "intuye" podría sustituir este verbo por aprende, entiende, necesita... 

La muerte social y espiritual, otro tipo de muerte

La muerte va más allá de la desaparición física. Para una bacteria, encontrarse con un depredador tipo Bdellovibrio significa la muerte. La bacteria no necesita a otros para vivir. Sin embargo, los organismos basados en la coerción celular, en donde las células sexuales necesitamos que las somáticas trabajen para lograr que ellas se puedan emparentar con otras células sexuales, necesitamos de otros, lo que viene siendo una pareja, para poder pasar a la siguiente generación. El famoso "background" de los genetistas.

La necesidad de otros hace de nosotros individuos con cierto grado de sociabilidad. La vida social implica la aparición de la muerte social. He leído este artículo de Luis Santamaría del Río, un teólogo experto en sectas, sobre las recomendaciones de un exhorcista para evitar cinco brechas que las personas abren al demonio. Vendrían a ser: 1 vivir en pecado mortal 2 la relación con el ocultismo 3 el rencor 4 heridas en el vientre materno 5 maleficios recibidos. Estas lista de cinco brechas se puede invertir por las cinco soluciones para evitar el mal: 1 Poder hablar 2 el poder de la razón 3 la práctica del perdón 4 el poder de la bendición 5 evitar ser víctima de otros. Estas cinco soluciones se pueden resumir en dos pilares: razón y respeto por los demás. Respeto por los hijos, por otros colectivos, poder evitar el rencor a través de entender las causas del comportamiento del que te ha ofendido, ¡Ojo! que perdonar es entender no permitir el abuso, para eso están los límites. Respeto por uno mismo, por eso es tan importante hablar, validarse, escucharse. El otro pilar, la razón, es fundamental para evitar la invocación de criterios de autoridad no consensuados. 

Las organizaciones coercitivas son aquellas que generan cadáveres. Un cadáver es un cuerpo que ha muerto dos veces, por un lado físicamente y por otro lado, ha sufrido un necesario olvido social y espiritual. Por ese motivo, Francisco de Quevedo escribió: 

"Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra, que me llevaré el blanco día;
y podrá desatar esta alma mía
hora, a su afán ansioso linsojera;

mas no de esotra parte en la ribera
dejará la memoria en donde ardía;
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa:

Alma a quien todo un Dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
medulas que han gloriosamente ardido,

su cuerpo dejarán, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrán sentido.
Polvo serán, mas polvo enamorado".

Cuándo Sófocles escribe Antígona hace que su heroína anteponga la ley natural o divina, de enterrar a los muertos, a la ley de los hombres, encarnada en la prohibición del rey de enterrar a su hermano. Con exquisita sensibilidad, Antígona se expone a una muerte segura cumpliendo con una ley superior y acepta las consecuencias.

lunes, 23 de octubre de 2023

Revistas sobre aceites esenciales de plantas

Los aceites esenciales de plantas medicinales están enriquecidos de moléculas que pueden tener propiedades antimicrobianas y anticancerígenas. Sobre todo tienen terpenos, como por ejemplo: 

que tienen en común un núcleo terpenoide como el siguiente: 
Hay varias revistas científicas que se dedican a publicar trabajos sobre las propiedades de estos aceites: 

Journal of Essential Oil Research. Ed Taylor and Francis ltd. H-index 57. Q2.There are no submission fees, publication fees or page charges for this journal.

Journal of Essential Oil-Bearing Plants. Ed Taylor and Francis Ltd. H-index 33. Q2. Coste publicación 1500$. Son pesaditos con el formato. Cobran el formateo a 125$

Molecules. MDPI. H-index 199. Q1. Coste publicación 2600$

J. Ethnopharmacol. Elsevier. H-index 219. Q1. Coste publicación 3500$. Si perteneces a Ecuador o Venezuela te hacen un 50% de descuento.

Journal of Applied Pharmaceutical Science. Medipoeia. H-index 49. Q2. Coste publicación 280$

Planta Medica. Verlag. H-index 129. Q1. Coste publicación: Planta Medica is free of charge

He visto artículos sobre aceites de esenciales de plantas con actividades anticancerígenas o antimicrobianas en J. Food Protect, Plos ONE, J. Food Protect, Lett. Appl. Microbiol, 

Antimicrobial Activity of Basil, Oregano, and Thyme Essential Oils.
Sakkas H, Papadopoulou C.
J Microbiol Biotechnol. 2017 Mar 28;27(3):429-438. doi: 10.4014/jmb.1608.08024.

J Microbiol Biotechnol es una revista de la Sociedad Coreana de Microbiología. No es predatory. Es un Q2

viernes, 20 de octubre de 2023

La membrana como barrera para los antibióticos en G-

Las bacterias gramnegativas son intrínsecamente resistentes a muchos antibióticos, debido en gran parte a la barrera de permeabilidad formada por su envoltura celular. La interacción compleja y sinérgica de las dos membranas Gram-negativas y el eflujo activo previene la acumulación de una amplia gama de compuestos que son eficaces contra las bacterias Gram-positivas. 

La falta de información detallada sobre cómo los componentes de la envoltura celular contribuyen a esto se ha identificado como una barrera clave para el desarrollo racional de nuevos antibióticos con eficacia contra especies gramnegativas. Esta revisión describe el conocimiento actual del papel de los diferentes componentes de la envoltura de las células Gram negativas en la prevención de la acumulación de compuestos y el estado de los esfuerzos para describir propiedades que permitan a los compuestos superar esta barrera y aplicarlas al desarrollo de nuevos compuestos de amplio espectro. antibióticos.

Referencia

jueves, 19 de octubre de 2023

Oficina de integridad de la investigación

 En 2010 escribí una entrada sobre el chiste de los remeros españoles, que ilustra uno de los males que lastra a la ciencia en España y también en los países latinos: pensar que necesitamos quien nos controle, que de esa manera nos vamos a corregir y a entrar en el buen camino. Desde los distintos gobiernos se piensan que el problema de que la ciencia no llegue a niveles de excelencia de otros países estriba en que los científicos están poco supervisados. En vez de encargarle a científicos que lideren proyectos se les encarga a gestores de todo pelaje. Pensar que un baremo, por muy sofisticado que sea, es el criterio de elección correcto -para evitar el enchufismo- también es un error. Cualquiera que haya dirigido personas sabe que es necesario tener en tu equipo a personas con distintas habilidades. Cuando se escoge bajo un criterio estricto se acaba escogiendo a personas muy homogeneas y esto complica la interacción de esas personas, todas cortadas por el mismo patrón. 

¿Y qué vamos a hacer para acabar con la mala ciencia?

Exacto, crear una oficina de integridad de la investigación. No aprendemos


Os repito el chiste por tercera vez:

Cuentan las crónicas que en 1.994 se celebró una competición de remo entre dos equipos, uno compuesto por trabajadores de una compañía española, y el otro por sus colegas de otra empresa similar japonesa. Se dio la salida y los remeros japoneses se empezaron a destacar desde el primer momento. Llegaron a la meta y el equipo español lo hizo con una hora de retraso sobre los nipones. De vuelta a casa, la Dirección se reunió para analizar las causas de tan bochornosa actuación y llegaron a la siguiente conclusión:...

- Se ha podido observar que en el equipo japonés había un jefe de equipo y diez remeros, mientras que en el español había un remero y diez jefes de equipo. Por lo que para el año próximo se tomarán las medidas adecuadas.

En el año 95, se dio de nuevo la salida y nuevamente el equipo japonés se empezó a distanciar desde la primera remada. El equipo español llegó esta vez con dos horas y media de retraso sobre el nipón. Dirección se volvió a reunir después del sonado rapapolvo de Gerencia para estudiar lo acaecido, y vieron que este año el equipo japonés se compuso nuevamente de un jefe de equipo y diez remeros, mientras que el español, tras la eficaces medidas adoptadas el año anterior, se compuso de un jefe de equipo, dos asesores de gerencia, siete jefes de sección y un remero. Por lo que tras un minucioso análisis, se llega a la siguiente conclusión:
- EL REMERO ES UN INCOMPETENTE.

En el año 96, como no podía ser diferente, el equipo japonés escapó nada más darse la salida. La trainera que este año se había encargado al departamento de nuevas tecnologías, llegó con cuatro horas de retraso. Tras la regata y, a fin de evaluar los resultados, se celebró una reunión de alto nivel en la cuarta planta del edificio de la central, llegándose a la siguiente evaluación:
- Este año, el equipo nipón optó una vez más por una tripulación tradicional, formada por un jefe de equipo y diez remeros. El español, tras una auditoría externa y el asesoramiento especial del departamento de organización, optó por una formación mucho más vanguardista, que se compuso de un jefe de equipo, tres jefes de sección con plus de productividad, dos auditores de Arthur Andersen, cuatro vigilantes jurado que no quitaban ojo a un único remero, al que habían amonestado y castigado quitándole todos los pluses e incentivos por el fracaso del año anterior.

Tras varias horas de reuniones, se acordó que:
- En la regata del 97, el remero sería de contratación externa.
No obstante, a partir de la vigesimoquinta milla marina, se ha venido observando cierta dejadez en el remero de plantilla, que roza el pasotismo en la línea de meta.

domingo, 17 de septiembre de 2023

Cómo trabaja cada sección de un artículo científico

 

Resumen: "La pregunta es..." "qué es lo que hemos encontrado" "¿Por qué importa?"

Muchas revistas requieren el "abstract structured" por lo que hay que utilizar este formato: 

Objective

Previous research has documented... This study aims to investigate the effects of ...

Methods

Using data from the...

Results

The results reveal that...

Conclusion

The findings indicate a positive relationship between...

Cuando el artículo está listo hay que mandarlo a la revista. Se manda el texto en word con las lineas numeradas para que los revisores puedan referirse a donde se encuentran los fallos o las inconsistencias. Las figuras se mandan aparte en formato TIFF. Se suele añadir una coverletter tal que así:

Dear NOMBRE DE LA REVISTA Editorial Office,

Enclosed, please find the revision of the manuscript entitled “TITULO DEL ARTÍCULO” by NOMBRES DE LOS AUTORES, submitted for consideration in NOMBRE DE LA REVISTA. The article is the first ... JUSTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO EN UNA O DOS FRASES, which might be useful for managing future PROBLEMAS.

The authors have read the Guidelines on publishing ethics and good publication practices for manuscripts submitted to NOMBRE DE LA REVISTA. We affirm that the submission represents an original work, that there is no closely related paper, and is not currently being considered or submitted to another journal, in whole or in part. Also, we confirm that all the authors have approved the final version of the manuscript to be published and are responsible for its content. The authors declare no competing financial and/or competing non-financial interests in relation to the work described in the present manuscript. Finally, the article includes figures in color.

Thanks in advance for your thoughtful consideration.

Yours Faithfully,

Prof. TU NOMBRE AQUÍ, PhD

TU UNIVERSIDAD.

DIRECCIÓN

Email: 

Phone: 

ORCID ID:



sábado, 9 de septiembre de 2023

Baraja de inmunoglobulinas

Vamos a utilizar las barajas española y francesa para explicar cómo funcionan las vacunas. Los exones que conforman las inmunoglobulinas serán representados por las cartas de la baraja española y la baraja francesa. Una curiosidad: la baraja más antigua es la española y su origen musulmán queda demostrado con la aparición de cimitarras en sus ilustraciones. 

Figura 1: Con la reconquista española, monedas, copas, cimitarras y bastones, se convirtieron en oros, copas, espadas y bastos, tal y como las conocemos hoy día. Posteriormente, las espadas se convirtieron en picas, los oros en diamantes, los bastos en tréboles y las copas en corazones en la baraja francesa.

En este juego, las cartas de la baraja española serán los exones de las cadenas pesadas y las de la baraja francesa las de las cadenas ligeras.




Figura 2: Organización de los genes de las inmunoglobulinas (Ig) antes de su reordenamiento (línea germinal). Existen múltiples versiones de los segmentos génicos que codifican para las regiones V, D y J que forman la región variable de las cadenas pesadas y ligeras. El segmento D solo existe en las cadenas pesadas. El locus de la cadena pesada, además de la región variable que es única, contiene los exones que codifican los genes de los nueve isotipos de Ig (CH, en verde). Los dominios constantes de las cadenas ligeras están codificados por un solo exón, aunque existen al menos seis copias funcionalmente equivalentes de Cl. 

Las diferentes secuencias de aminoácidos de la región constante de la cadena pesada caracterizan a las diferentes clases de anticuerpos o isotipos (Figura 2): IgD (cadena pesada δ delta), IgM (cadena pesada μ, mu), IgG (cadena pesada γ, gamma), IgA (cadena pesada α, alfa) e IgE (cadena pesada ε, épsilon). Las IgM son secretadas como pentámeros y las IgA como dímeros secretores.La diversidad potencial [6.210 × (200 + 210)] supera los 2,5 millones de Ig posibles (excluyendo los nueve genes CH, que determinan el isotipo, no la especificidad).

 Rojo     

 Amarillo

 Azul 

  Verde

 H  45 espadas

  23 oros 

 6 bastos

 9 copas

 K  40 Picas

 

 5 treboles

 

 D  30 diamantes

 

 7 corazones

 

Figura 3: los exones de cadenas pesadas y ligeras. En total 83 cartas de baraja española modificada. Los exones de las cadenas ligeras están representados por 82 cartas de baraja francesa modificada. El tamaño de las cartas será 61X95 mm 




Figura 4: Los diseños de las cartas. Las copas se modificarón como se verá en la figura 5. 

Figura 5: las copas

Figura 6: Santo da saude representa la carta comodín que puede valer cualquier carta. 

¿Cómo se juega?

El juego es similar al chinchón. Se reparten de dos barajas, 4 cartas de la española y 3 cartas de la francesa. Los mazos se dejan sobre la mesa con una carta boca arriba, de manera parecida al "chinchón". Como hay dos mazos, se dejan los dos mazos sobre la mesa. Cada jugador coge una y se deshace de una para tener siempre 7 cartas en la mano.

Se puede cerrar la mano con un menos 30 que será cuando se tenga espadas, bastos, oros y picas y tréboles, o bien, espadas, bastos, oros y diamantes y corazones. Los otros jugadores sumarán aquellas cartas que no estén en parejas o en tríos. Cuando se llegue a -90 se gana. También se puede ganar cuando logremos hacer un anticuerpo con espadas, bastos oros, copas y además o bien diamantes y corazones o picas y tréboles. Se hace inmunoglobulina cuando se tenga esa misma serie y copas.

Figura 7: estas son las combinaciones ganadoras: A y B ejemplifican cómo se puede cerrar una mano con -30 puntos. C y D ejemplifican cómo se haría "chinchón" aunque en este juego se sustituye el chinchón por "anticuerpo". 

Bibliografía:




https://www.biofilms.ac.uk/microbattle-card-game/ este es un juego de cartas sobre biofilms




martes, 8 de agosto de 2023

La contaminación atmosférica provoca el aumento de resistencias a los antibióticos

 La contaminación atmosférica es un cóctel de muchos componentes tóxicos y el término PM -siglas en inglés de Particulate Matter- se usa para describir una mezcla de pequeñas partículas sólidas y líquidas que se encuentran en el aire. Estas partículas se dividen en categorías según su tamaño y las especialmente finas -como las PM2,5 y las PM0,1- son las más preocupantes en cuanto a los efectos perjudiciales para la salud.

En este estudio se analiza el papel de las PM2,5 (2,5 micrometros), provocadas por procesos industriales, transporte por carretera y combustión doméstica de carbón y madera.

7.300 millones de personas en todo el mundo están expuestas directamente a niveles medios anuales de PM2,5 que no son seguros y el 80% de ellas vive en países de renta baja y media, según datos recogidos en un comunicado de la revista.

Los autores crearon un amplio conjunto de datos para explorar si las PM2,5 son un factor clave que impulsa la resistencia global a los antibióticos, utilizando información de 116 países desde 2000 hasta 2018.

En total, incluyeron datos que abarcan nueve patógenos bacterianos y 43 tipos de antibióticos. Además, utilizaron información sobre los servicios de saneamiento, la economía, el gasto sanitario, la población, la educación, el clima y la contaminación atmosférica.

Los resultados indican que la resistencia a los antibióticos aumenta con las PM2,5, y que cada incremento del 1 % en la contaminación atmosférica está vinculado a aumentos en la resistencia a los antibióticos de entre el 0,5 y el 1,9 %, dependiendo del patógeno.

La asociación se ha reforzado con el tiempo, y los cambios en los niveles de PM2,5 han provocado mayores aumentos de la resistencia a los antibióticos en los últimos años.

Los niveles más altos -por esta causa- se registran en el norte de África, Oriente Medio y el sur de Asia, mientras que en Europa y Norteamérica son bajos. Debido a su gran población, se cree que China y la India son los países en los que los cambios en las PM2,5 tienen un mayor impacto en el número de muertes prematuras por resistencia a los antibióticos.

martes, 1 de agosto de 2023

Como los fagos persiguen a sus presas

http://www.pnas.org/content/early/2015/10/14/1508355112.abstract?sid=f29ab533-942d-441e-a367-718acf26503c

Fronteras químicas

 

El encuentro de un hongo Rhizopus (negro) con un hongo Penicillium (verde)

El hongo negro crece más rápido que el verde y lo va rodeando. El hongo verde se defiende impidiendo que el hongo negro le pase por encima.

El encuentro de un hongo Rhizopus (negro) con una colonia bacteriana (naranja)



A medida que pasan los días ambos van librando una guerra química para definir un territorio


Recomiento leer sobre Proteus, la bacteria formadora de fronteras, para saber más sobre este fenómeno

Cuando un microorganismo pelea es porque está en una relación de competencia. No hay simbiosis, no hay parasitismo. Tampoco está subyugado en una organización coercitiva. Pelea e individualidad son dos conceptos que van unidos. Sin embargo, la guerra química que establecen contra otras especies, define un "ellos y nosotros". Por ejemplo, varias especies de Aspergillus y Penicillium, producen una a micotoxina (ocratoxina A) que contamina en todo el mundo alimentos como los cereales y sus productos, los granos de café, las pasas, el vino y el jugo de uva, las especias y el regaliz. Esto lo hacen para que otras especies no crezcan sobre los alimentos que ellas van a descomponer. 

¿Qué es mejor comer almendras con cáscara que hay que partir o almendras ya peladas en bolsa? mejor las que vienen con cáscara, aunque sea menos práctico para comerlas. La razón está en que cuando abrimos una bolsa de frutos secos entran hongos que comienzan a secretar toxinas para evitar que otros hongos colonicen su comida. Por ejemplo, las aflatoxinas se sintetizan por la especie de moho Aspergillus, en concreto por A. flavus, A. parasiticus y A. nominus. Las aflatoxinas se encuentran en frutos secos como las nueces, los cacahuetes, los pistachos o los higos secos envasados. Por eso debemos de comer esos frutos recien sacados de su cáscara. La cáscara previene que tengan hongos y por tanto micotoxinas. Estas micotoxinas son tóxicas como su nombre indica y algunas de ellas altamente carcinogénicas para el ser humano.

 Selección de parentesco en una población natural de la bacteria Bacillus subtilis


viernes, 28 de julio de 2023

Sadí de Buen: de los buenos manantiales se forman los buenos ríos

                                                                                  "Abuelos, padres y tíos 

 de los buenos manantiales se forman los buenos ríos"

Camarón de la Isla y Paco de Lucía

Sadí de Buen Lozano (Barcelona, 18 de julio de 1893 - Córdoba, 3 de septiembre de 1936) fue un médico y científico español, un parasitólogo notable por sus esfuerzos en el estudio y erradicación de la malaria en España, así como haber descubierto al agente y al vector de la fiebre recurrente española, una forma de borreliosis producida por  Borrelia hispanica. Fue fusilado por los militares sublevados a comienzos de la Guerra Civil Española.​

Borrelia hispanica. Fuente

Hijo del eminente científico y político de ideas republicanas y ligado al librepensamiento, Odón de Buen y del Cos, fundador del Instituto Español de Oceanografía y fundador de la oceanografía española. Por ese motivo, este año ha sido botado el nuevo barco oceanográfico español que lleva su nombre.

El buque oceanográfico Odón de Buen esta siendo construido en Vigo con tecnología gallega. Fuente

Sadí nació en Barcelona, cuando su padre ocupaba la Cátedra de Historia Natural de la Universidad de Barcelona. Su madre era Rafaela Lozano Rey, hermana del que llegaría a ser ilustre ictiólogo y catedrático de Vertebrados de la Universidad de Madrid, Luis Lozano Rey. Sus hermanos, Demófilo, eminente jurista, magistrado y catedrático de Derecho Civil, Fernando y Rafael, que destacaron en la oceanografía, Víctor, ingeniero industrial y aeronáutico, y Eliseo, que se hizo también médico y se doctoró con una tesis sobre paludismo, y que colaboró en sus investigaciones.

Sadí murió a manos de los golpistas el año 1936. Su padre lo haría en el exilio, en México, en 1945. Mi abuelo me regaló una Historia Natural escrita por Odón de Buen. Abuelos, padres y tíos, de los buenos manantiales se forman los buenos ríos

jueves, 27 de julio de 2023

¿Cómo desarrolló Pedro Leiva el método científico en el descubrimiento de la quina?

El Método Científico propone un sistema de conocimiento que confía en la razón y en las dotes deductivas del ser humano y en la acumulación de conocimiento como una vía de aproximación a la verdad. Los principios fundamentales del Método Científico son dos:

La reproductibilidad. Es la capacidad de repetir un determinado experimento por cualquier persona en un ambiente controlado y obtener los mismos resultados, de manera que toda afirmación científica pueda ser verificada por la comunidad científica para comprobar su universalidad.

La refutabilidad. Principio que establece que toda afirmación científica sustentada en un experimento puede ser refutada o falsada mediante un contraejemplo experimental, que evidencie la no universalidad de la interpretación teórica. Si la teoría no puede ser refutada mediante un contraejemplo, quedará aceptada mas no verificada, pues ninguna teoría es absolutamente verdadera.

Árbol de la quina descubierto en el Ecuador por Pedro Leiva. Los peruanos todavía continúan afirmando que es un descubrimiento realizado en el Perú. Fuente

Algunos especialistas arguyen que no existe un método científico sino varios, ya que todo científico emplea distintos mecanismos de medición, de definición, de clasificación, estadísticos o hipotético-deductivos... Si bien su origen histórico es incierto, suele ubicarse su nacimiento en el siglo XVII, principalmente gracias a los estudios de Galileo Galilei.

Sin embargo, el modelo tradicional del método científico, como lo propuso Francis Bacon en el siglo XVII comprendía los siguientes pasos:

Observación. Se denomina así al paso inicial que comprende fijar los sentidos en la naturaleza y sus fenómenos, para recabar la información y el contexto necesario para pensar el problema.

Inducción. Se intenta extraer el principio fundamental o los elementos de base del fenómeno observado.

Hipótesis. Se elabora una explicación provisional o de trabajo que dé respuesta a las interrogantes planteadas.

Experimentación. Se intenta comprobar la hipótesis establecida mediante la reproducción del fenómeno en un ambiente controlado.

Antítesis o refutación. Se intenta refutar la hipótesis con un contraejemplo experimental para demostrar su universalidad.

Tesis o teoría. En caso de no poder refutarla, se propone una teoría científica. De ser refutada, en cambio, o de no ser comprobable experimentalmente, se emplean los resultados para afinar la hipótesis y volver a avanzar. Para muchos una teoría no es más que una hipótesis que no ha podido aún ser refutada.

De esta manera, el método científico funcionaría como un algoritmo de razonamiento comprobado, que permite a terceros reproducir o acompañar las experiencias del científico y así verificar sus procedimientos e interpretaciones.

El método científico en el descubrimiento de la quina

Pedro Leiva descubrió las propiedades antipalúdicas de la quina en Malacatos, Ecuador, alrededor del año 1630. De manera elegante, Pedro Leiva siguió el método científico, no como el sinverguenza del químico alemán que dijo que diluyendo extremadamente la quina en agua conseguía los mismos efectos que con concentraciones elevadas por que el agua que había estado en contacto con la quina tenía memoria de sus efectos. Este señor químico alemán obviamente no siguió el método científico y fue el "inventor" de la homeopatía. Hoy en día la homeopatía está reconocida como un fraude mientras que la comunidad científica sigue trabajando en las propiedades de moléculas derivadas de la quina.

Pero ¿Cómo desarrolló Pedro Leiva el método científico en el descubrimiento de la quina?

Problema: La cura de las fiebres tercianas producidas por Plasmodium falcifarum.

Observación: Pedro Leiva toma nota de un río en el que, cada vez que se baña en él, los síntomas de fiebres tercianas producidas por la malaria desaparecen.

Inducción: esto le lleva a pensar que hay algo en ese río que no hay en otros que es el causante de esta mejora. Ese algo es un tipo de árbol, el árbol de la quina.  Al árbol también lo conocían como, el árbol para los fríos, su traducción en quichua “yura chuccho”. Este árbol también era llamado en quechua “kinia”, que significa corteza en este idioma. Esto nos indica que posiblemente algún chamán anterior a Pedro Leiva sabía que esa corteza tenía propiedades medicinales. 

Hipótesis. El árbol de la quina alivia los síntomas de las fiebres tercianas.

Experimentación. Había que determinar en qué parte del árbol se concentraba el principio activo que aliviaba la malaria. Leiva depositaba cortezas de el árbol kinia en unos cántaros de agua, a esta agua medicinal la llamaban “cara Chuccho”.De esta manera, consiguió aislar y enriquecer mediante una infusión de corteza el principio activo

Antítesis. Se comprueba que infusiones de otras partes del árbol no tienen efecto.

Teoría. Se comunica el hallazgo y de esta manera otros intentarán reproducir el hallazgo de Pedro Leiva. Si otros chamanes logran aliviar la malaria de la misma manera se comprueba la veracidad del descubrimiento. De esta manera, se establece que el paciente enfermo de fiebres tercianas, que toma la infusión de quina tiene mejora con el tratamiento.

Resistencias y transmisión

Sarna ¿Ha perdido la permetrina su efectividad o es que ha seleccionado mutantes resistentes?

Noticia aquí. Mis alumnos ya saben la respuesta: variabilidad, selección y expansión clonal. No se trata de que la permetrina haya perdido efectividad. Se trata de que la permetrina ha seleccionado mutantes del ácaro que son resistentes a la droga. Como todos los patógenos y parásitos, la de la sarna es una historia de resistencia y transmisión.

Fig. 1. La sarna humana es una infestación parasitaria causada por Sarcoptes scabiei var. hominis. Este ácaro microscópico se mete en la piel y deposita huevos, lo que acaba desencadenando una respuesta inmunitaria del huésped que origina un prurito intenso y exantema.
Fig. 2 Adulto y huevo de Sarcoptes scabiei, ampliación de 100 aumentos: A) hembra adulta mostrando el cuarto par patas; B) Huevo recién puesto; C) Huevo conteniendo larva a punto de eclosionar. Fuente


Fig. 2. Sarcoptes scabiei var. hominis. Los ácaros, como arácnidos que son, tienen 4 pares de patas.

Video 1: ¿Qué es la sarna?. Fuente: Hospital Universitari Son Espases

PREGUNTA 1: ¿Qué estrategia se podría diseñar para evitar el aumento de resistencia a la permetrina?

¿De dónde vienen los piojos y por qué existen aún con tanta higiene?

Los piojos siguen entre nosotros porqué no sabemos cuál es la mejor forma de eliminarlos. Los piojos prefieren el pelo liso al afro, tampoco tiene que ver con la higiene. La de los piojos es también una historia de resistencia y transmisión.

Fig. 3. Ciclo vital del piojo humano Pediculus humanus.

PREGUNTA 2: Imagínate que existe una epidemia de piojos en un colegio. ¿Qué estrategia harías para eliminarla? ¿En qué momento y cómo harías la administración del antiparasitario? ¿Qué harías con la ropa, qué criterio seguirías?

miércoles, 26 de julio de 2023

Cardenal Xoan de Lugo y sus polvos

El Cardenal Xoan de Lugo, Madrid, 25 de noviembre de 1583-Roma, 20 de agosto de 1660, introdujo en Europa la quina conocida como Cortex peruvianus, como tratamiento médico. Sus padres pertenecían a nobles familias gallegas. Ingresó en la Compañía de Jesús y cursó estudios de Teología en Salamanca.​Durante uno de los Capítulos de la Orden, conoció a los representantes venidos del Virreinato del Perú, que le mostraron una nueva especie vegetal, llamada quinaquina, procedente de los bosques lluviosos del Reino de Quito, utilizada para curar las fiebres intermitentes, lo que hoy en día se conoce como paludismo o malaria. Viendo el potencial de esta medicina que había sido descubierta por el cacique de Malacatos, Ecuador, Pedro Leiva, encargó los análisis necesarios y la elaboración de una receta apropiada para su consumo masivo. De ahí que la corteza de quina también se conozca como «los Polvos del Cardenal» o «los Polvos de Juan de Lugo».

El agua de las fuentes de San Pedro molían la corteza de la quina

Xoan de Lugo creó, en el Hospital del Espíritu Santo en Roma, un centro de tratamiento del paludismo. En este centro se utilizaban los polvos de la corteza del árbol de la quina. Para ello se instaló un molino movido por el agua de una de las fuentes de la plaza de San Pedro. Xoan de Lugo pidió a los jesuitas que propagaran el uso de la quina y empezó a utilizarse en muchas áreas aquejadas por este mal. Los protestantes clamaban que la quina era sólo una treta de los jesuitas para ganar adeptos. 

Su obra más famosa es De Iustitia et Iure, publicada en 1642, en la que hace importante contribuciones a la teoría económica. En ella explicó cómo el precio de mercado de un bien se origina a través de la valoración subjetiva de la gente y de la interacción de multitud de personas. Como esta valoración no depende de ninguna cualidad objetiva del bien en cuestión sino de las preferencias de los distintos individuos (con las que podemos coincidir o no) el precio justo de un bien será siempre su precio de mercado.

martes, 25 de julio de 2023

Rhizopus stolonifer: alternancia entre ciclos sexual y asexual

 Los mohos zigomicetos son aquéllos que producen esporas mediante reproducción sexual. Se conocen aproximadamente 1.060 especies. Mayoritariamente viven en el suelo, o en órganos vegetales en proceso de descomposición o en substratos de origen animal. Algunos son parásitos de plantas, insectos y pequeños animales, mientras que otros viven en relación simbiótica con las plantas.

Las esporas sexuales se forman en una estructura esférica llamada zigoesporangio (de ahí el nombre de esta fila). Un zigosporangio contiene múltiples núcleos haploides de los dos padres dentro de una sola célula. Los núcleos haploides se fusionan para formar los núcleos diploides, que son equivalentes a los zigotos. La célula que contiene los núcleos es llamada zigospora

1. Formación de zigóforos, 2. Septo de fusión, 3. Progamentangios y septo gamentagial, 4. Disolución del septo de fusión, 5. Cariogamia y prozigosporanigo, 6. Zigosporangio con 1 zigóspora.

Su reproducción también puede ser asexual, para la que desarrollan unas estructuras llamadas esporangios localizadas al final de hifas aéreas de crecimiento vertical (esporangióforos) conteniendo millares de esporas asexuales. 

En productos alimenticios, los mohos zigomicetos más conocidos pertenecen al orden de los mucorales, como por ejemplo Rhizopus stolonifer, conocido también como moho negro del pan. Las especies del género Rhizopus son causantes de podredumbre en varios alimentos de origen vegetal como tomates, fresas, frutas de pepita y de hueso. 




Noticias relacionadas: 


viernes, 21 de julio de 2023

¿Por qué un huevo frito envasado es una mala idea?

A finales de los años 90, Javier Yzuel se encontraba estudiando un grado de FP de gestión de establecimientos de hostelería en Teruel. No imaginaba Javier Yzuel hace ocho años —en 2014, cuando solicitó la primera patente— que su invento llegaría a los lineales del supermercado ni que media España tendría algo que decir sobre él. "En este país cualquiera opina", responde al teléfono tras varios días guardando silencio público. 
Fig. 1. Javier Yzuel ha patentado los huevos fritos envasados

¿Por qué un huevo frito envasado es una mala idea desde un punto de vista microbiológico?

Un huevo sin cascar mantiene estéril su contenido. Cuando freímos unos huevos y los envasamos tenemos que añadir un preservante para evitar que se estropeen por acción de hongos y bacterias. Cuando comemos los huevos parte de estos preservantes reducen nuestro microbiota. Cada ronda en la que nuestro microbiota se reduce es seguida por un aumento de las bacterias con genoma más pequeño. ¿Por qué ocurre esto? por la dinámica del crecimiento exponencial.

Ejercicio 1: tenemos una bacteria Clostridium difficile que se divide cada 12 minutos. Otra bacteria, Lactobacillus acidophilus cada hora. En seis horas ¿Cuánta descendencia tendrá cada una?

Solución: Clostridium se dividirá 30 veces en seis horas mientras que Lactobacillus en seis horas se dividirá 6 veces. 2 elevado a 30 es igual a mil millones de bacterias. 2 elevado a 6 es igual a 64 bacterias.

Por lo tanto, este ejercicio ejemplifica como con la sucesión de ciclos de presión selectiva aumenta el número de bacterias patógenas con cromosomas más pequeños.
Fig. 2. En azul la oscilación del número de microorganismos en el intestino. Los triángulos rojos representan el aumento de variabilidad genética. La presión selectiva de los preservantes van seleccionando bacterias con cromosomas más pequeños y por tanto con ciclos de división celular más cortos.

Esta es la idea que subyace en este artículo publicado en Nature