LA BÚSQUEDA DE EMOCIONES NOS HA VUELTO INDIVIDUALISTAS E IDIOTAS, Y ESO ES BUENO
En el plazo de mis 49 años de existencia he visto como las familias, la mía incluida, iban perdiendo cohesión. Cada vez nos veíamos menos los primos, los tíos... nos quedaban los hermanos, pero el hecho de trabajar en ciudades distintas ha dado la puntilla a los nexos familiares y a base de no vernos y de no interactuar, a la postre, la única relación que nos queda es la de "bodas y funerales", es decir, coincidir en estos dos ritos sociales. Y ahí se acabó todo. Si no somos capaces de mantener el vínculo social familiar ¿Cómo vamos a tener vínculo con los compañeros de trabajo? por lo tanto hacer una huelga, que supone el sacrificio individual a favor del colectivo... como que no.
El fin de semana pasado hemos ido a Chacapata a ver como iban los filtros de barro. Me impresionaron dos cosas que observé en esta comunidad: hablé con pocas familias y algún miembro de esas familias estaba en el extranjero. Una de ellas tenía familia en Nueva York y otra familia en Londres. Me impresionó también que la persona que nos atendió en el hostal en donde pernoctamos estaba realizando un doctorado a distancia en psicología. El tema de tesis era cómo la educación online afectaba a la calidad de la educación... Las gentes de Chacapata han optado por la emigración y por la educación para mejorar su nivel de vida. La consecuencia será que se perderán los vínculos familiares. Con los emigrantes es obvio, con la persona que realiza su doctorado también: tener una especialización hará que tenga que irse a un centro de educación superior alejado de su comunidad.
¿Todo esto es malo? Se supone que las personas que han decidido emigrar y acceder a un nivel superior de educación lo han hecho después de sopesar todos los pro y contras. Es mi situación personal: soy emigrante y tengo un doctorado. ¿Por qué no me quedé en mi pueblo natal y busqué trabajo en alguna de las empresas de biotecnología locales?
Al viaje a Chacapata fui con Laura Guerrero y su marido Joel Audí. Joel es psicólogo y ha estado en África. Trabajaba con emigrantes africanos en Barcelona y se fue a África a contactar familias. Me contaba el coñazo que suponía "saludar" a alguien en África. Primero llegabas a la casa y todo el mundo desaparecía: había que ir a comprar te y azucar con los que agasajarte. Al cabo de una hora ya estabas sentado delante de un te... obviamente no ibas tomarte el te y marcharte. Había que hablar, que conocerse. En total la media de tiempo de "saludar" era de tres horas. Para Joel, y para nosotros si nos encontrásemos en esa situación, es una auténtica tortura.
¿Por qué ya no tenemos los vínculos familiares que teníamos hace 40 años? fácil. La culpa la tiene la oferta turística y de actividades disponible. Preferimos subir al Toukal en Marruecos que pasar todas las navidades "saludando" a familiares. Es una opción personal. La consecuencia es que poco a poco vamos perdiendo nuestros lazos.
Hemos cambiado afectos por emociones. Algo que explica muy bien la investigadora social Jo Labanyi en su conferencia "Pensar los afectos" que se puede ver en youtube. |
DONDE HAY ESCASEZ HAY MERCADO Y ESO ES BUENO
Vayamos a lo macro. Por lo que yo he visto hay dos clases de economías: las economías de la renovación y las de escasez. El sistema capitalista favorece las economías de escasez porque donde hay escasez hay mercado. Si un recurso es abundante deja de tener valor. Cuando un recurso es escaso entonces tiene valor y por tanto hay mercado. Cuando hay mercado hay beneficio. Cuando hay beneficio el dinero tiene valor y todo lo compra. Por ese motivo las economías indígenas, economías sin valor pero economías de la renovación, están en retroceso. No generan valor, no sustentan dinero y por tanto son compradas por las economías de la escasez que si lo generan. A nivel micro preferimos seguir la lógica de la economía de la escasez porque nos proporciona el dinero con el que acceder a emociones: un viaje, mejor educación, ordenadores, teléfonos móviles... un montón de cosas que la economía de renovación no nos proporciona. Imaginémonos por un momento viviendo en Chacapata, o en Tixán, trabajando de sol a sol para solamente sobrevivir. Sobrevivir pero en familia, en comunidad. Pobres pero no solitarios.
Total recall (Desafío total en España, El vengador del futuro en Hispanoamérica) está basada en el relato de Philip K. Dick Podemos recordarlo por usted al por mayor(1966). En ella se explora, entre otras cosas, la lógica de la economía de la escasez, en este caso el oxígeno en Marte. |
Ayer salió una noticia que refleja esta búsqueda de escasez, aunque vaya en contra de la calidad de la sanidad: la ONU compromete a todos sus estados miembros a buscar soluciones frente a la escasez de antibióticos efectivos. Hay escasez busquemos soluciones. Al mismo tiempo estos mismos estados están promoviendo acuerdos comerciales, como el TTIP, que quieren rebajar regulaciones varias con el objeto de revitalizar el comercio mundial. Entre esas rebajas está la de permitir el uso de antibióticos en granjas. De esa manera la carne norteamericana se podría vender libremente en los países europeos. ¿Qué puede aumentar la contaminación de esa carne con bacterias resistentes? no hay problema, se trata esa carne con cloro y ya está ¿Qué puede que el cloro no sea muy sano hay problema, esos efectos se ven a largo plazo y ahí ya veremos, seguro que se genera otro mercado.
FINANCIAREMOS CON DINERO PÚBLICO A LAS FARMACÉUTICAS ¿SOLUCIÓN A LA ESCASEZ DE ANTIBIÓTICOS?
¿Por qué digo que la lucha contra la escasez de antibióticos efectivos puede ir en contra de la calidad de la sanidad? por la lógica del coste-efectividad. Aunque en el documento de la ONU se propone medidas importantes y necesarias como "limitar su uso en granjas" o "combatir el mal uso de los antibióticos en clínica y por su venta sin control" este tipo de políticas va en contra del espíritu de los acuerdos comerciales que están propugnando las grandes corporaciones. Un espíritu que dice "dejen de controlarnos para que nosotros podamos tener beneficios". Habrá que seguir de cerca este esfuerzo de la ONU, pero en mi opinión personal, en lo único en que se van a concretar estos esfuerzos es en que "se están intentando diseñar los incentivos económicos adecuados para fomentar la innovación en este tipo de medicamentos" que se traducirá en darle a las farmacéuticas dinero público para que investiguen en nuevos antibióticos. Esto es así porque, como nos explica el periodista Daniel Mediavilla en El País: "Los antibióticos son medicamentos que curan al paciente y su uso es siempre temporal. Este no es el modelo económico habitual al quecu está acostumbrada la industria, con pacientes crónicos y un uso de fármacos más prolongado. Además, el antibiótico es un tipo de medicamento que hay que utilizar lo menos posible. Por eso, se están estudiando formas de ofrecer beneficios por el desarrollo del fármaco aunque luego no se venda". Es decir, le vamos a pagar a las farmacéuticas por su esfuerzo en investigación, o dicho de otra forma, el dinero público va a cubrir el riesgo que deben de asumir estas industrias. ¿Se paga con dinero público el riesgo de un campesino por una sequía, una inundación una peste? No, claro que no. Desde lo público, en este caso la ONU, estamos fomentando la escasez y no la renovación. Es lo mejor para nuestro sistema. En el fondo no somos tan tontos como parecemos. Para fomentar este tipo de lógicas de la escasez hace falta que todos nos desentendamos de lo público, que seamos idiotas, que proviene de la palabra griega idiotes: aquel que no se ocupa de los asuntos públicos. Siendo idiotas fomentamos que nuestro sistema de escasez sea lógico y consecuente. Entre todos estamos manteniendo esta realidad. Ser idiota es lo políticamente correcto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cada vez que lees un artículo y no dejas un comentario, alguien mata a un gatito en alguna parte del mundo...