lunes, 30 de septiembre de 2024

NOEL, NOAEL, LOAEL, IDA

Determinación de parámetros toxicológicos para la evaluación de riesgos sanitarios (NOEL, NOAEL, LOAEL, IDA)

De acuerdo con el Reglamento 2018/782 de la Comisión Europea, por el que se establecen los principios metodológicos aplicables a la evaluación de los riesgos y a las recomendaciones para la gestión de los riesgos a que se refiere el Reglamento 470/2009, los estudios de toxicidad por administración repetida mencionados, así como los estudios de toxicidad para la reproducción, incluida la toxicidad para el desarrollo, permiten determinar una serie de parámetros toxicológicos de relevancia para la evaluación de riesgos sanitarios:

NOEL (Non Observable Effect Level): dosis máxima sin efectos observados.

NOAEL (Non Observable Adverse Effect Level): dosis máxima sin efectos adversos observados.

LOAEL (Lowest Observed Adverse Effect Level): dosis mínima con efectos adversos observados.

BMDL: (Benchmark Dose Lower Confidence Limit) es un nuevo concepto en el cual se tiene en cuenta una dosis de referencia que produce un efecto adverso cercano a cero. Lo que se determina es el límite inferior del intervalo de confianza de la dosis de referencia a la cual se produce un efecto adverso cercano a cero.

 BMDL es un término utilizado en toxicología y evaluación de riesgos para referirse a un enfoque que ayuda a establecer niveles de exposición a sustancias químicas que son seguros para la salud humana y el medio ambiente.

Conceptos Clave:
Dosis de Referencia: Es la cantidad de una sustancia a la que se puede exponer a una población sin que se esperen efectos adversos significativos. En el contexto del BMDL, se busca una dosis que cause un efecto adverso muy bajo o cercano a cero.

Efecto Adverso Cercano a Cero: Esto se refiere a que el objetivo es identificar una dosis en la que los efectos negativos son prácticamente inexistentes o tan pequeños que no representan un riesgo significativo.

Límite Inferior del Intervalo de Confianza: Cuando se realiza un análisis estadístico para determinar la dosis de referencia, se calcula un intervalo de confianza que proporciona un rango en el que se espera que se encuentre la verdadera dosis de referencia. El BMDL es el límite inferior de ese intervalo, lo que significa que hay un alto grado de confianza de que la dosis real que produce un efecto adverso es mayor que este valor.

Importancia del BMDL:

Seguridad: El BMDL ayuda a establecer niveles de seguridad para la exposición a sustancias químicas, lo que es crucial para proteger la salud pública.
Regulación: Proporciona una base científica para la regulación de sustancias químicas en diferentes contextos, como en la industria alimentaria, farmacéutica y ambiental.
Evaluación de Riesgos: Facilita una evaluación más precisa de los riesgos asociados con la exposición a sustancias tóxicas.
En resumen, el BMDL es una herramienta valiosa en la toxicología que permite identificar dosis seguras de exposición a sustancias químicas, asegurando que los efectos adversos sean mínimos o prácticamente inexistentes.

El NOAEL debe ser, por definición, una de las dosis experimentales probadas. Es decir que, a diferencia de la DL50 obtenida en estudios de toxicidad aguda, aquí no podemos hacer una extrapolación a partir de una serie de datos. El NOAEL/LOAEL debe ser una de las dosis usadas en el estudio. En la práctica se determina utilizando una serie de concentraciones decrecientes y se elige aquella que "no produce efectos adversos observables". A veces, por mucho que bajemos la dosis, siempre obtenemos un efecto adverso, siendo imposible establecer un NOAEL. En esos casos, la dosis más baja que produce un efecto adverso se toma como LOAEL. Por lo tanto, el valor del NOAEL o LOAEL es un valor observado que depende del protocolo y del diseño de la investigación.

Estos parámetros son elementos clave en la evaluación de la seguridad:

- para el usuario, como base para establecer el margen de seguridad en la exposición oral, dérmica o por inhalación;

- de los residuos para los consumidores, al constituir la base de fijación de la ingesta diaria admisible (IDA).

La ingesta diaria admisible (IDA) es un índice que se utiliza para definir la cantidad de una sustancia (residuo), expresada en función del peso corporal, que puede ser ingerida DIARIAMENTE por un individuo durante toda su vida sin riesgo apreciable para la salud. Esta cantidad se expresa en mg/kg peso corporal al día.

Otra definición de IDA (Ingesta Diaria Admisible o Aceptable) sería: la cantidad de sustancia química que se puede ingerir cotidianamente y durante toda la vida sin que haya riesgo para la salud (expresada en miligramos -mg- de sustancia por kilo de peso corporal y día).

Según el excelente blog de Miguel Jara, el concepto de la Ingesta Diaria Admisible de sustancias añadidas intencionadamente a los alimentos con potenciales efectos nocivos en la salud humana presenta una serie de inconvenientes que ponen en evidencia su validez:

-Aunque en la actualidad, la realización de ensayos de toxicidad in vitro sobre células humanas está en auge, la mayoría de los trabajos para determinar las actuales IDAs de aditivos fueron realizados con roedores; sólo en casos especialmente sensibles se realizaron con perros o monos, pero no con humanos.

-Las pruebas se realizan con sustancias concretas, de modo individual, sin considerar las relaciones de unas sustancias con otras que son también potencialmente tóxicas y que podemos ingerir en el mismo alimento pues en rara ocasión un producto lleva sólo un aditivo.

-Los ensayos son realizados en laboratorios privados de la industria.

-A pesar de ser un concepto que hace referencia a la dosis recibida durante toda una vida, no se fija tras largos estudios epidemiológicos que incluyan a cientos o miles de sujetos de estudio y que alberguen la mayor variabilidad posible. Los trabajos que reciben las agencias de seguridad van de dos semanas (toxicidad a corto plazo) a dos años (toxicidad a largo plazo asociada a procesos cancerosos).

-Se le otorga prioridad al peso corporal del individuo expuesto (mg de sustancia por kg de sujeto expuesto) sin considerar otro amplio número de factores que podrían influir en el efecto tóxico (genética, historial médico, actividad física, tipo de alimentación, sexo, edad, etc).Hipócrates alimento

-Los factores de seguridad empleados para su estimación son arbitrarios y dependen en buena medida de la sensibilidad específica de los técnicos que llevan a cabo las evaluaciones.

-Se basa en el principio clásico de la toxicología: «La dosis hace al veneno». Desde el descubrimiento a finales del siglo pasado de los disruptores endocrinos (capaces de producir efectos muy significativos a partir de concentraciones extremadamente pequeñas), este mantra se está poniendo en entredicho.

-Resulta paradójico pretender encontrar una dosis segura a largo plazo de sustancias que en ocasiones pueden resultar mortales de manera puntual.

-El consumidor tiene que realizar un verdadero acto de fe a la hora de confiar en la IDA de los aditivos que ingiere ya que no dispone de la información necesaria para realizar los cálculos que le permitirían estimar la ingesta diaria de ingredientes en sus alimentos procesados.

La IDA toxicológica se calcula dividiendo el NO(A)EL o BMDL toxicológicos seleccionados por un factor de incertidumbre, para tener en cuenta la posible variación entre especies (las diferencias de sensibilidad entre las personas y los animales de laboratorio) y dentro de cada especie (las diferencias de sensibilidad entre distintas personas).

Salvo que se justifique de otro modo, la IDA toxicológica se calculará partiendo del NO(A)EL o BMDL más bajos observados en la especie más sensible en los estudios toxicológicos.

La fórmula utilizada para determinar la IDA toxicológica será la siguiente:

IDA (mg/kg pc/día) = NO(A)EL o BMDL* (mg/kg pc/día) / Factor de incertidumbre

(*) Si se recurre a una dosis de referencia (BMD: Benchmark dose), el punto de partida para calcular la IDA será el BMDL.

El factor de incertidumbre o seguridad responde a la necesidad tanto de

🡒 extrapolar datos obtenidos en estudios in vitro o en modelos animales al hombre como de

🡒 tener en cuenta la existencia de grupos de población humana particularmente sensibles a los efectos de la sustancia en cuestión.

Habitualmente, se asume que las personas pueden ser hasta 10 veces más sensibles que los animales de laboratorio, y que la diferencia de sensibilidad entre las personas se sitúa en un intervalo de 1 a 10. Por eso, si se dispone de los estudios apropiados, normalmente se aplicará un factor de incertidumbre de 100.

Si los resultados de los estudios con animales indican efectos teratogénicos a dosis que no causan toxicidad materna, se aplicará un factor de incertidumbre general de hasta 1.000 a los NO(A)EL o BMDL para teratogenicidad. En el caso de los carcinógenos no genotóxicos de mecanismo basado en umbrales podrá utilizarse un factor de incertidumbre de hasta 1.000, según el mecanismo involucrado.

En el caso de las sustancias que pueden provocar efectos sin umbral, como los carcinógenos genotóxicos, no es posible calcular un NOAEL, debido a la incertidumbre al establecer un umbral para esos efectos. Por tanto, no puede calcularse una IDA para dichas sustancias.

Puede ocurrir que el criterio de valoración más sensible se observe en una especie o en un estudio en el que todos los niveles de dosis producen efectos significativos con respecto al grupo de referencia. En tales casos, se recomendará el enfoque BMDL para establecer el punto de partida del cálculo de una IDA.

Como alternativa, si el efecto observado con la mínima concentración consiste en una respuesta lo suficientemente leve, puede establecerse una IDA sobre la base de este LO(A)EL. En este caso se utilizará un factor de incertidumbre adicional de entre 2 y 5 para tener en cuenta que el punto de referencia del LO(A)EL es una distancia desconocida por encima del umbral «verdadero».

A partir de datos toxicológicos se determina la IDA toxicológica

Al determinar la IDA para los medicamentos antimicrobianos, también deberían tenerse en cuenta los posibles efectos que podrían tener las sustancias con actividad antimicrobiana en la flora intestinal humana ya que a veces estos efectos ocurren a una dosis inferior de la que causa toxicidad. Para estas sustancias se fijará una IDA microbiológica de acuerdo con la VICH GL36. Para ello habrá que tener en cuenta 2 parámetros:

- La posible alteración de la barrera de colonización. Es decir, saber si la ingestión de estos residuos constituye un riesgo al perturbar la barrera frente a los patógenos.

- El posible aumento de la población de bacterias resistentes.

Si se considera que alguno de estos dos parámetros puede verse afectados, habrá que calcular una IDA microbiológica.

Los LMR generalmente se derivan de IDAs basadas en datos toxicológicos o microbiológicos (IDAtox / IDAmicro). Sin embargo, ciertas sustancias pueden ejercer efectos farmacológicos en humanos a niveles de exposición inferiores a los necesarios para producir efectos toxicológicos/microbiológicos. Los efectos farmacológicos que pueden ser deseables en la especie diana pueden considerarse indeseables para el consumidor.

Por lo tanto, para estas sustancias, se debe identificar un NO(A)EL farmacológico y tenerlo en cuenta al establecer la IDA. Se obtendrá una IDA farmacológica.

Se calcularán las IDA farmacológica, toxicológica y microbiológica por separado, según proceda y, por regla general, la IDA global (la utilizada para la evaluación del riesgo y la fijación de los LMR) será la más baja de ellas.


sábado, 28 de septiembre de 2024

Día Internacional del Acceso Universal a la Información

Fig. 1. Día Internacional del Acceso Universal a la Información de 2021. Gráfica: UNESCO. UNESCO

El 28 de septiembre de cada año, se celebra el Día Internacional del Acceso Universal a la Información. Uno de los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU es el derecho a la información como requisito y factor clave para conseguir un desarrollo sostenible. Para los investigadores en salud es un problema encontrarnos que los Institutos de Estadística de los países latinoamericanos no mantienen un estándar a la hora de presentar los datos, que existan recopilación de datos en algunos países y la falta de los mismo en otros. A estas dificultades se le suma otros problemas como la obligatoriedad de presentar un proyecto de investigación a ser evaluado por las autoridades del país o que solo tengan acceso a esos datos investigadores del propio país, en activo y trabajando para instituciones públicas.

Estos problemas se han evidenciado en una investigación que estamos realizando sobre el impacto de la leucemia linfocitaria aguda (LLA) en países andinos. Mientras que en el INEC ecuatoriano (Instituto Nacional de Estadísticas y Censo) pudimos descargar la base de datos en el sistema SPSS del número de casos de defunciones agrupándolos por casos entre 1 -17 años, 18 – 99 años, lugar de residencia; provincia/cantón y género en los últimos 10 años para el código CIE-91, cuando quisimos obtener esos mismos datos en Colombia, Perú y Bolivia nos encontramos con los siguiente.

En Colombia las bases de datos de la DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) de Colombia no permiten descargar el listado de defunciones causada por la leucemia linfoblástica aguda CIE-91 en pediátricos y adultos en las diferentes ciudades de residencia del País por género y durante los últimos 10 años. El acceso a esta información, que es de público acceso en Ecuador, está condicionado por el envío de un proyecto de investigación que tiene que ser aprobado por los responsables del DANE.

Al solicitar la misma información al Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú (INEI), se solicita rellenar un formulario de acceso a esta información y como requisito es obligatorio ser investigador peruano en activo en alguna de sus instituciones públicas. Sin embargo, Institutos como INEN (Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas) y SINADEF (Sistema Informático Nacional de Defunciones) emiten boletines informativos gratuitos y de libre acceso sobre diagnósticos por LLA, pero, lamentablemente, no se informa de las defunciones por LLA.

En Bolivia, el Instituto Nacional de Estadísticas de censo en Bolivia (INE) no clasifica la LLA por el código CIE-91, ni por otro código. Sin embargo, la Facultad de Medicina UMSA (Universidad Mayor de San Andrés) que revela el número de casos diagnosticados por el código CIE-91 en pediátricos adultos, género, ciudades principales, pero no los casos de defunciones (Unidad de Biología Celular, 2023). Por tanto, en Bolivia si se está generando esta información, pero el INE no las recoge o al menos no las ofrece al público.

Existe una comisión regional de la ONU para el seguimiento y examen de la implementación de la Agenda 2030: La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2024). La CEPAL auspicia anualmente el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Uno de sus órganos subsidiarios es la Conferencia Estadística de las Américas. Desde este editorial queremos proponer a la CEPAL y a sus órganos subsidiarios la adopción del sistema ecuatoriano de recopilación y presentación de datos de salud pública como modelo y ejemplo de éxito a seguir.

Fig. 2 Nuestro trabajo

Bibliografía

CEPAL (2024). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7a-ad5279038718/content

Unidad de Biología Celular. Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Andrés. Bolivia (2023). Leucemias en Bolivia - Datos actualizados Abril 2023. Recuperado de https://institutobiologiacelular.org/leucemias-en-bolivia-datos-actualizados/

lunes, 23 de septiembre de 2024

Bacteria and me

 Este es un libro de microbiología para colorear. Hay algunos libros de estas características. Lo bueno de este es que es que te lo puedes descargar gratis.

Fig. 1. Imagen de Fanny Hesse cocinando las primeras placas Petri de agar


jueves, 19 de septiembre de 2024

El uso del cloro en la industria avícola en EEUU y en Europa

Estados Unidos: La avicultura estadounidense prioriza la eficacia y la coste-efectividad en el uso de desinfectantes. Las concentraciones más altas de cloro y ácido paracético en el agua de enfriamiento aseguran la eliminación efectiva de microrganismos como Salmonella. Pero esto puede llevar a preocupaciones sobre residuos químicos y subproductos, como los trihalometanos. No obstante, el concepto subyacente es el control de enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs) en el cuello de botella que representa el procesamiento de carcasas en el matadero. De esta manera se logra el control de patógenos independientemente de los esfuerzos que se hayan hecho el sector primario (granjas).

Europa: En Europa, la estrategia se centra en la prevención de la contaminación desde las granjas, con un enfoque en la sostenibilidad y la reducción del uso de químicos. Las regulaciones varían entre países, pero en general, hay una preferencia por concentraciones más bajas de desinfectantes para minimizar los residuos en la carne y el impacto ambiental. Por ejemplo, en países como Alemania y Francia, el uso de cloro está altamente regulado, y se prefieren métodos alternativos como el tratamiento térmico y la irradiación. Hay que tomar en cuenta que los resultados en el control de patógenos con esta estrategia se pueden ver en el mediano y largo plazo, y que es necesario hacer grandes inversiones en infraestructura y bioseguridad.

Tabla 1. Resumen del uso de desinfectantes en Estados Unidos y Europa. Estados Unidos se enfatiza en el control de patógenos en el matadero, Europa se inclina hacia la prevención y la sostenibilidad en el sector primario.

Para la avicultura en Latinoamérica, estas diferencias son especialmente relevantes. Adaptar las prácticas de inocuidad alimentaria a estándares internacionales no solo mejora la calidad del producto, sino que también abre puertas a mercados de exportación. Además, con una creciente conciencia sobre la inocuidad de los alimentos y la sostenibilidad, adoptar prácticas más seguras y ecológicas puede ser un diferenciador clave en el mercado. También hay que tomar en cuenta que el enfoque de prevención en el sector primario es útil no solo para controlar ETAs sino que garantiza mejores condiciones de sanidad animal y eficiencia de la producción.


II Congreso Internacional: resistencia a los antimicrobianos con enfoque One Health.

 


jueves, 12 de septiembre de 2024

DDT is good for meeee

 He escuchado la historia del DDT desde pequeño. Tanto mi padre, como mi madre, trabajaron en Zeltia, una empresa gallega pionera en España en la utilización del DDT. Recuerdo perfectamente las historias que mi padre me contaba acerca del estupor de la gente cuando veían que las moscas literalmente se caían al suelo después de la primera rociada de este insecticida. Pronto, comenzaron a aparecer insectos resistentes al DDT y las pruebas de que, al ser acumulativo y no degradarse en la naturaleza, el DDT podía ser una amenaza para la salud de las personas y el medio ambiente. Rachel Carson (1907-1964) fue una de las primeras activistas en dar la voz de alarma. 

Fig. 1. El DDT fue recibido como una solución milagrosa frente a las moscas, chinches y mosquitos

El DDT fue exitoso en erradicar la malaria de varios países. Esta entrada lo cuenta maravillosamente. El DDT se sigue utilizando en África en zonas de malaria, mientras que en la mayoría de países está prohibido.

Fig. 2. Molécula del DDT, Dicloro-Difenil-Tricloroetano. Fuente:  Lukáš Mižoch - Trabajo propio

Según Wikipedia: "nunca se observaron efectos en los trabajadores de las fábricas de DDT cuya exposición es muy superior a la de los aplicadores". 

La bibliografía (ver abajo) nos dice lo contrario: Sí, se observaron efectos secundarios adversos en los trabajadores de las fábricas de DDT. La exposición al DDT, un pesticida ampliamente utilizado en el pasado, ha estado relacionada con varios problemas de salud en los trabajadores, incluyendo: 1 Problemas neurológicos: Algunos trabajadores experimentaron síntomas como mareos, temblores y otros trastornos neurológicos. 2 Trastornos endocrinos: Se ha asociado la exposición al DDT con alteraciones en el sistema endocrino, que pueden afectar la reproducción y el desarrollo. 3 Efectos en la piel: Irritaciones cutáneas y dermatitis son comunes entre los trabajadores expuestos. 4 Aumento del riesgo de cáncer: Algunos estudios sugieren una posible relación entre la exposición al DDT y ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de mama y el cáncer testicular. 5 Problemas respiratorios: La inhalación de polvo o vapores de DDT puede causar problemas respiratorios en algunos trabajadores.

Estos efectos han llevado a una mayor regulación de su uso. Asimismo, lo ocurrido con el DDT ha generado la necesidad de una vigilancia activa. Esta consiste en la aplicación de procedimientos basados en la recolección sistemática y detallada de datos sobre los efectos perjudiciales que pueden suponerse inducidos por medicamentos en determinados grupos de población. Si la relación coste/beneficio es negativa se procede a la prohibición del producto. 

Bibliografía:

Colborn, T., Dumanoski, D., & Myers, J. P. (1996). Our Stolen Future: Are We Threatening Our Fertility, Intelligence, and Survival? Dutton.

Kahn, A. (2001). "Health Effects of Pesticides: A Review." Environmental Health Perspectives, 109(Suppl 3), 405-415.

Rosenbaum, J. (2002). "DDT: A Case Study in the Politics of Science." Environmental History, 7(3), 471-494.

Tchounwou, P. B., Yedjou, C. G., Patlolla, A. K., & Sutton, D. J. (2012). "Heavy Metals Toxicity and the Environment." EXS, 101, 133-164.

World Health Organization (WHO). (2011). "DDT in Indoor Residual Spraying: A Global Overview." WHO Press.

United States Environmental Protection Agency (EPA). (2006). "DDT: A Review of the Evidence." EPA Report.

Levine, R. S., et al. (2007). "The Role of Pesticides in Cancer." Cancer Epidemiology Biomarkers & Prevention, 16(10), 2033-2040.

lunes, 9 de septiembre de 2024

Virus del papiloma humano

Virus del papiloma humano

Existen más de 200 tipos víricos, que se clasifican según su patogenia oncológica en tipos de alto y de bajo riesgo oncológico. La mayoría de los VPH descritos no causan ningún síntoma en la mayor parte de la gente. La relación entre la infección por VPH transmitida sexualmente con el cáncer cervical se logró con un estudio muy elegante. Se estudiaron las mayores tasas de cáncer cervical registradas en prostitutas en comparación con las tasas registradas en monjas. Prostitutas, control positivo, monjas, control negativo. 


Se elimina con nitrógeno líquido, crioterapia, o por electrocoagulación. Se realiza una quemadura sobre la lesión pero, en esta ocasión, se emplea una pequeña corriente eléctrica. Se toman 45 pastillas de Inmunoflu 500, dos durante 15 días y después una al día hasta acabarlas. Se le aplica una crema cicatrizante, y en principio, a correr...

 H. Zur Hausen, y E. M. de Villiers: «Human papillomaviruses», en Annu Rev Microbiol, 48: págs. 427-447, 1994.


 

viernes, 6 de septiembre de 2024

Metafilaxia y resistencia a los antibióticos

La profilaxis, especialmente en el ámbito de la salud, es el conjunto de acciones preventivas cuyo fin es prolongar la buena salud y retrasar la enfermedad, en lugar de simplemente esperar a que aparezca y entonces curarla. Es decir que se llevan a cabo en un animal o de una persona saludable. Si la profilaxis actúan sobre un individuo, la metafilaxia actúa sobre un grupo de individuos. Se suele utilizar generalmente en veterinaria, para prevenir enfermedades en rebaños.

Según el Reglamento (UE) 2019/6 del Parlamento Europeo y del Consejo, la metafilaxia es “la administración de un medicamento a un grupo de animales previo diagnóstico de una enfermedad clínica en parte del grupo, con el fin de tratar a los animales clínicamente enfermos y controlar la transmisión de la enfermedad a animales en estrecho contacto y en peligro y que ya puedan estar infectados de forma subclínica”. Este reglamento también dice que “los medicamentos antimicrobianos sólo se utilizarán con fines metafilácticos cuando el riesgo de propagación de una infección o de una enfermedad infecciosa en el grupo de animales sea elevado y no se disponga de alternativas adecuadas”.

Pros y contras

Por un lado, el evidente beneficio que supone evitar que animales sanos y productivos ya infectados caigan enfermos, y la más probable eliminación total del patógeno de la explotación, si no sobrevive en el ambiente, al evitar que queden animales portadores que diseminen la bacteria. Por otro lado, es más probable que se seleccionen bacterias resistentes que, en ausencia de otras competidoras que sí han muerto debido al antibiótico, proliferen y se conviertan en la cepa mayoritaria.

Las enfermedades o infecciones frente a las que se puede usar metafilaxia deben estar bien estudiadas, tener un historial en la especie afectada y pruebas suficientes de que la ausencia de tratamiento sería un grave problema para la explotación.

En ningún caso podrá aplicarse metafilaxia antibiótica de forma rutinaria, para compensar fallos en la higiene, manejo, cría, cuidados o alimentación de los animales, o una mala gestión de la explotación. Tampoco podrá aplicarse con el fin de fomentar el crecimiento o el rendimiento de los animales.

Los antibióticos solo podrán administrarse como metafilaxia durante un tiempo limitado, que cubra el periodo de riesgo, y a unos animales en concreto, que hayan estado en contacto estrecho y estén en edad susceptible de enfermar. Estos tiempos deben estar suficientemente justificados en estudios o en el historial de la explotación, se definen para cada patología y el veterinario debe tener forma de demostrar en qué basa su criterio.

Cómo genera resistencia a los antibióticos la metafilaxia

En el escenario A tenemos un tipo de interacción competitiva y en B de tipo dependiente. En las interacciones tipo A, siempre hay un nuevo grupo más competitivo que va desplazando al grupo de donde provienen, ver figura 1.

Fig. 1. En negro podemos ver la línea de tiempo que aumenta de izquierda a derecha. En azul podemos ver el aumento de número de individuos. Es una línea fluctuante en la que se alternan periodos de crecimiento exponencial con disminuciones dramáticas de población. En rojo podemos ver representado cómo aumenta el número de individuos, ya que se representa como un triángulo en donde el área representaría el número de individuos... El eje rojo muestra cómo esos triángulos van ascendiendo, de manera que ejemplifican como después de cada evento de disminución de la población, ya sea por efecto fundador, cuello de botella, cambio de condiciones medioambientales, se selecciona una característica, por ejemplo, el aumento de resistencia a un antibiótico determinado.

La dinámica que refleja la figura 1 se basa en un aumento de la variabilidad genética, a medida que aumenta la población, seguida de un evento que selecciona a un grupo con un mayor fitness reproductiva que hace lo que hacen todos los grupos con buen fitness reproductiva: expansión clonal. Poco a poco, la clonalidad se va perdiendo por la maquinaria de mezcla genética que es el sexo o por mutaciones.

Prescripciones veterinarias de medicamentos antimicrobianos con fines metafilácticos 

Según el Reglamento 2019/6, solo se expedirán tras un diagnóstico de la enfermedad infecciosa por un veterinario (Art. 105.1).Además, el veterinario deberá poder justificar la prescripción veterinaria de medicamentos antimicrobianos, en particular con fines metafilácticos y profilácticos (Art. 105.2).El RD 666/2023, en su Art. 33, añade lo siguiente:

1. Además de los requisitos generales establecidos para todos los medicamentos veterinarios, el diagnóstico y la prescripción de medicamentos antimicrobianos:
            a) Deberán respetar las restricciones de uso establecidos en los artículos 105, 106 y 107 del                     Reglamento 2019/6, y el anexo I de este Real Decreto.
            b) La cantidad prescrita de medicamentos se limitará a la necesaria para el tratamiento o terapia              de que se trate y la cantidad dispensada se ajustará en lo posible a la cantidad prescrita.
            c) En el caso de tratamientos con fines profilácticos y metafilácticos se prescribirán sólo durante             un tiempo limitado que cubra el periodo de riesgo.

2. Adicionalmente, la prescripción de un medicamento antimicrobiano con fines metafilácticos se deberá efectuar sólo tras un diagnóstico de enfermedad infecciosa por el veterinario de la explotación o el veterinario prescriptor, siempre que este haya hecho un seguimiento de la explotación durante los seis meses anteriores. El veterinario llevará a cabo este diagnóstico sobre la interpretación técnica de un examen clínico y laboratorial reciente, de etiología o, en su caso, de sensibilidad. Se podrá llevar a cabo una prescripción basada únicamente en el diagnóstico clínico por razones de urgencia, por parte del veterinario de explotación o cualquier otro veterinario prescriptor, siempre que antes de instaurar el tratamiento se tome una muestra biológica de los animales afectados, que permita a posteriori establecer un diagnóstico etiológico o, en su caso, de sensibilidad.

3. En los casos previstos en el apartado 2, al realizar la prescripción el veterinario establecerá medidas de mejora de higiene y manejo a implantar por el titular de los animales en su explotación, con el fin de limitar en el tiempo el uso de antimicrobianos confines metafilácticos. Dichas medidas, o la referencia a éstas si están descritas en el plan sanitario de la explotación ganadera, deben recogerse por escrito, guardando una copia firmada por ambas partes el prescriptor y otra el propietario de los animales, y deberán ser puestas a disposición de la autoridad competente, previa solicitud, durante un periodo mínimo de 5 años desde la fecha en la que se emite la prescripción. 

4. En el marco del Comité Nacional del Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria (RASVE) previsto en el Real Decreto 1440/2001, por el que se establece el sistema de alerta sanitaria veterinaria, se aprobarán directrices que promuevan el conocimiento de los factores de riesgo asociados a la metafilaxis e incluyan criterios para su puesta en práctica. 

5. Los medicamentos antimicrobianos no se utilizarán con fines profilácticos salvo en casos excepcionales, pudiendo ser administrados a un animal determinado o a un número limitado de animales cuando el riesgo de infección o de enfermedad infecciosa sea muy elevado y las consecuencias puedan ser graves

jueves, 5 de septiembre de 2024

Cómo las interacciones cambian dependiendo de si la fuente de energía es lineal o exponencial

Fig. 2. Se pueden establecer 4 categorías de interacción. En el eje Y tenemos del número de individuos. Cuando se trata de interacciones entre pocos individuos tenemos las relaciones de competencia y de dependencia. Cuando se trata de organizaciones sociales, los dos tipos de interacción más común son las basadas en relaciones de reciprocidad o de coerción. En el eje X, tenemos a la izquierda las interacciones basadas en reglas, pero que no comprometen el control del espacio y la reproducción. Hacia la derecha, el eje aumenta el control del espacio y de la reproducción. En este eje también se refleja otra variable. A la izquierda, los procesos reproductivos son más exponenciales, hacia la derecha solo algunos individuos tienen la capacidad de reproducirse.

Si observamos la figura 2 observaremos que el escenario A corresponde a las relaciones de reciprocidad y el escenario B a las relaciones coercitivas. Los iconos que ilustran esas áreas de la gráfica resumen dos características importantes para definirlas. Respecto a las relaciones coercitivas, las recíprocas no ponen límites a sus integrantes y son tolerantes con la diferencia. Las relaciones coercitivas suelen marcar un límite, una frontera entre nosotros y ellos. Además, tienden a la homogenización de sus integrantes. A nivel genético, el eje X también muestra una variable interesante desde el punto de vista biológico: hacia la izquierda existe una tendencia a la ganancia de genes, duplicación de los mismos o la existencia de sistemas genéticos modulares (tipo genes hox). Hacia la derecha, la tendencia es la reducción cromosómica.

Reciprocidad: tolerancia, comercio, reglas. Coerción: homogeneidad, fronteras, límites. Xenofobia. Los microorganismos son maestros en alternar relaciones de competencia a relaciones de dependencia. Lo que determina estar en una fase o la otra es la abundancia de espacio y recursos. Las fases de latencia y fases de expansión. Normalmente, las fases de latencia los microorganismos no tienen sexo. En las fases de expansión clonal es lo contrario.

El cuento de las semillas mágicas

Sinópsis del cuento: Juan, el joven protagonista de la historia, recibe de un hechicero dos semillas y dos consejos:  que horneara una de la semillas hasta que se torne roja y luego que se la comiera,  así no tendría hambre por un año;  y que siembre  la otra semilla y la cuide, pues para el otoño le daría dos semillas mágicas. Juan hizo exactamente lo que el hechicero le indicó y vivió de esa manera varios años. Un año decide guardar las dos semillas y sembrarlas. De esa manera al año siguiente Juan tuvo cuatro semillas, se comió una y sembró las otras tres, al año siguiente, tuvo seis semillas, se comió una y sembró las cinco. Al año siguiente tuvo 10 semillas y pensó en vender algunas... de manera que Juan empezó a ser rico, al menos más rico que sus vecinos. Fueron pasando las estaciones, los años, conoce a Alicia, tienen un niño. Su fortuna crece exponencialmente… La cosecha avanza hasta que un día una tormenta cambió el destino de todos. 

Fig. 2. Cuento de "Las semillas mágicas" de M. Anno. Un cuento matemático que ilustra la difencia entre una relación lineal y una relación exponencial.


Fig. 3. Los principales 4 tipos de interacciones se pueden alternar dependiendo de si existe una relación lineal con las fuentes de energía o una relación exponencial.

La alternancia entre las interacciones de la izquierda y las de la derecha viene principalmente dadas por las condiciones energéticas y de espacio. Energía y espacio libre generan la expansión. La falta de energía y espacio la constricción. La constricción según la RAE es "Hecho de constreñir algo, especialmente mediante presión".

Fig. 4. De las interacciones de dependencia, o coercitivas se puede dar un salto evolutivo a la pluricelularidad y a la simbiosis respectivamente

Fig. 5. En los últimos árboles evolutivos se hace eco de estos saltos endosimbióticos. No se contempla a los superorganismos como una unidad evolutiva. Fuente


Para continuar:

https://bacteriasactuaciencia.blogspot.com/2012/05/legionella-pneumophila-un-monstruo_06.html

https://bacteriasactuaciencia.blogspot.com/2014/09/legionella-parasito-o-depredador.html

https://bacteriasactuaciencia.blogspot.com/2024/02/legionella-pneumophila-depredador-o.html

https://bacteriasactuaciencia.blogspot.com/2013/01/vesiculas-de-membrana-de-legionella.html

https://bacteriasactuaciencia.blogspot.com/2020/03/no-hay-dos-sin-tres-el-papel-de-los.html

https://bacteriasactuaciencia.blogspot.com/2010/06/las-semillas-magicas.html

https://bacteriasactuaciencia.blogspot.com/2015/05/bacterias-gusanos-y-semillas-magicas.html


https://bacteriasactuaciencia.blogspot.com/2023/03/ejemplos-bacterianos-de-los-cuatro.html

Prácticas de parasitología Ordinario II 2024

 

1er Parcial Parásitos intestinales

Semana 1: Descripción del sílabo. Partes del microscopio. Ver protozoos agua. Se observaran protozoos vivos en agua de musgo. En esta práctica los alumnos refrescaron el correcto manejo del microscopio.

Video 1: Ameba

Semana 2:  Entamoeba histolytica, Entamoeba coli y Balantidium

Semana 3:Prueba 1: Dosis/Respuesta: El problema de la toxicidad de los antiparasitarios 

Semana 4: Iodamoeba butschilii, Endolimax nana y Chilomastix mesnili

Semana 5: Giardia lamblia Trychomonas vaginalis. La expansión clonal explica cómo funcionan las vacunas

Giardia lamblia. 1000X. Foto Esteban Fernández

Semana 6:  Prueba 2: prueba serológica para la toxoplasmosis

Semana 7: Toxoplasma gondii Trypanosoma cruzi

Quistes Toxoplasma gondii. 1000X. Autora Clared Crespo

Trypanosoma cruzi. 1000X. Autora: Milú Narváez

Semana 8: Leishmania donovani, Plasmodium vivax Plasmodium falcifarum

Leishmania falcifarum. Estadío de anillo intracelular sanguínea. 1000X. Autor: Esteban Fernández

Semana 9: Se pierde por el feriado del 4 nov Prueba 3: Ecuador erradicó la ceguera de los ríos y décimo aniversario de la erradicación en Ecuador de la ceguera de los ríos

Semana 10 (18 y 19 de noviembre) Exámen identificación de 5 parásitos en placas de preparaciones microscópicas. Entrega prueba 4: cuaderno de dibujos

2º Parcial

Semana 11: Lutzomyia, Ascaris lumbricoides Ancylostoma duodenale. Observación coproparasitario de niños positivo para Ascaris

Semana 12: y Enterobius vermicularis (Huevos), Necator americanus, Onchocerca volvulus 

Semana 13: Prueba 1: entrada divulgación científica

Ejemplo de entradas de divulgación sobre parásitos

Semana 14: y Strongyloides stercolaris, Paragonimus westermaniFasciola hepatica 

Semana 15: España.  Prueba 2: Podcast

Video 1: Ejemplo de podcast de divulgación sobre parásitos

Semana 16 (ya en 2025):  Cysticercus cellulosa. Taenia pisiformisHymenolepis cistercoide, Hymenolepis nana Taenia solium

Semana 17: Aspergillus, Penicillium, Piedraia hortae...

Semana 18: Prueba 3: ¿Son las terapias CarT el futuro de los tratamientos de parásitos fastidiosos?

Semana 19: Hongos patógenos

Semana 20: Exámen final. (Días 10 y 11 de febrero 2025) Exámen identificación de 5 parásitos en placas de preparaciones microscópicas. Entrega prueba 4: cuaderno de dibujos

https://bacteriasactuaciencia.blogspot.com/2024/05/la-inteligencia-artificial-identifica.html

https://bacteriasactuaciencia.blogspot.com/2021/01/practica-hongos-patogenos.html

Lyme en Ecuador https://www.mdpi.com/1660-4601/12/12/14971

https://bacteriasactuaciencia.blogspot.com/2021/01/tecnica-de-diagnostico-kato-katz.html

https://bacteriasactuaciencia.blogspot.com/2015/05/bacterias-gusanos-y-semillas-magicas.html