jueves, 13 de febrero de 2014

Elysia viridis o la importancia de ser simbiótica

Esta babosa de mar verde es uno de los ejemplos favoritos de Lynn Margulis para explicar la ubicuidad de los procesos simbióticos. Se trata de una babosa de mar que en la vida adulta no se alimenta pues su piel está cubierta de bacterias fotosintéticas que le proporcionan alimento. La babosa vive en aguas someras como una planta deslizante.
Un biólogo evolutivo ortodoxo diría que no se trata de un solo individuo sino de dos organismos independientes, cada uno de ellos con sus propios intereses, y tendrían razón.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/65/Brown_Tile_and_Gold_Cobblestone_Lichens_%285037667763%29.jpg
Lecidea atrobrunnea and Acarospora contigua 20100827.1 Frazier Mtn., Los Padres NF, so. CA
Un organismo simbiótico típico son los líquenes, una asociación de bacteria fotosintética y hongo. Pese a que la unión de estos dos organismos es estrecha si por ejemplo ponemos un liquen en oscuridad permanente el hongo acabaría digiriendo las bacterias cuando éstas no pudiesen proporcionarle azúcares provenientes de la fotosíntesis. Por el contrario si sumergiésemos el liquen en agua, el hongo acabaría muriendo y las bacterias vivirían sobre sus restos. Dos organismos, dos estrategias de supervivencia distintas.

En este caso en concreto Margulis "explica" el origen de una especie nueva simbiótica mediante un conejo sacado de la chistera. ¿Es una auténtica explicación? realmente no, falta explicar el mecanismo, sin embargo la idea que propone me parece genial, altamente evocadora. Página 20 de su libro "Acquiring genomes": "Lichens do no survive persistent all-light or all dark conditions. So, too, they cannot live when the environment is entirely wet or entirely dry but require cycling between extremes. Change in the environment is essential to their survival [...] The cycles, the alternations between wet and dry and light and dark, are what maintain the living composite, the apparent individual" (Los líquenes no sobreviven en condiciones persistentes de todo luz o todo oscuridad. De la misma manera no pueden vivir en ambientes totalmente húmedos o totalmente secos. El cambio en el ambiente es esencial para su supervivencia [...] Los ciclos, la alternancia entre húmedo y seco y entre luz y oscuridad, son lo que mantiene el compuesto viviente, el individuo aparente).
El individuo aparente... es curioso, Margulis no se ha querido pillar los dedos y no ha hablado de una especie nueva, ha dicho "individuo aparente".

¿Estamos hablando de un mecanismo de especiación que crea especies nuevas, o por el contrario hablamos de consorcios que generan individuos aparentes? porque no es lo mismo. En este aspecto Neodarwinistas 1 Margulis 0.

Sin embargo su frase subrayada más arriba es muy sugerente. Dos genomas juntos para vivir en un ambiente de variaciones rítmicas. ¿Cuáles son los actores en este drama? ¿Hongo y bacteria por separados o juntos en una "nueva especie" llamada liquen?.

Ante ustedes la controversia científica en directo. ¡Señores pongan sus hipótesis y sus pruebas sobre la mesa!

Para conocer alguna opinión crítica con la obra de Margulis podéis leer el blog de Paleofreak con el que estoy totalmente de acuerdo.

http://paleofreak.blogalia.com/historias/70837

Aquí otra entrada todavía más crítica

http://paleofreak.blogalia.com/historias/46374

con la que vuelvo a estar de acuerdo en casi todo. Pero por cierto Paleofreak ¿De dónde sacas que para Margulis "tiene un concepto propio, personal, según el cual nosotros seríamos de la misma especie que los gorilas, o los caballos, o los ratones..."?

Es cierto que su concepto de especie es personal y no muy claro, pero ¿Dónde dice que hombres, caballos y ratones seamos de la misma especie?. Ya me lo aclararás delante de una cerveza

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cada vez que lees un artículo y no dejas un comentario, alguien mata a un gatito en alguna parte del mundo...