En 1989, en un artículo de “culto”, Kim y Gallis ya avisaban de la amenaza de una espiral empiricista en las estrategias de tratamiento antibiótico y definían lo que llamaron las “falacias antibióticas” que sustentaban la dinámica de exceso de empiricismo.
Los objetivos de la desescalada antibiótica son, en primer lugar, el de lograr una adecuada cobertura antibiótica con los antibióticos administrados, es decir, si ya sabemos la bacteria que está causando la infección podemos administrar un antibiótico más específico, para no tener que abusar de los de amplio espectro, y en segundo lugar, disminuir la presión selectiva sobre la flora del paciente.

Divulgación sobre el mundo bacteriano. Este blog no es un consultorio de salud. No estoy capacitado ni autorizado para responder a consultas de carácter médico-sanitario que expongan casos personales. ¡Por favor, no te automediques! El mismo medicamento puede tener efectos diferentes según cada persona. La automedicación es una mala práctica que conlleva riesgos. Recomiendo a los lectores que para aliviar sus dolencias acudan a su médico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cada vez que lees un artículo y no dejas un comentario, alguien mata a un gatito en alguna parte del mundo...