E. coli
|
Significado de las
siglas
|
EPEC
|
enteropatogenas
|
STEC
|
productoras de
toxina Shiga
|
EHEC esta es un
subtipo de STEC
|
Enterohemorragica
|
EIEC
|
Shiguella/enteroinvasiva
|
EAEC
|
Enteroagregativa
|
DAEC
|
adherentes difusas
|
ETEC
|
enterotoxigenicas
|
AIEC
|
adherente invasiva
|
lunes, 22 de junio de 2015
Diarreas causadas por Escherichia coli en el Ecuador
jueves, 11 de junio de 2015
La gran autopista de la diarrea
Si, esta es una autopista para las bacterias que viven en los intestinos y que comunican un intestino con otro, el intestino de un humano, con el de una vaca, con el de un cerdo. La gran autopista de la diarrea. |
Hay muchísimos más billones de bacterias en el intestino humano que en la piel |
Prueba de agudeza visual: adivinad en 5 segundos a dónde van los lixiviados de esta granja de cerdos mexicana |
La venganza de Moctezuma son estas diarreas bestiales derivadas de comer alimentos mal lavados o poco cocinados |
miércoles, 18 de marzo de 2015
La diarrea mata 1.5 millones de personas al año
A mi me gustaría que el movimiento "Open Source" se hiciese cargo de la importancia de estos problemas y lo mismo que se ha constituido una comunidad de software libre que se constituyese una comunidad que aportase soluciones a problemas fácilmente evitables pero para los cuales no se hace nada porque son problemas de países que no tienen dinero con que pagar.

Las 10 causas principales de defunción en el Mundo
Biohackers
domingo, 1 de marzo de 2015
La salmonelosis y la diarrea se hacen fuertes en España
Las bacterias que causan estas enfermedades de transmisión entre humanos y animales se hacen multirresistentes a las medicinas
España supera la media europea de Salmonela inmune y lidera el ranking de microbios reforzados relacionados con las gastroenteritis
El abuso de antibióticos, tanto en personas como en la producción de carne para consumo, está detrás de la mutación de los patógenos
Costes de la enfermedad
lunes, 22 de diciembre de 2014
El apéndice es un reservorio de bacterias
Sin un uso definido en nuestro proceso hacia la alimentación a base de carne, tradicionalmente la medicina moderna optó por la cirugía ante los primeros síntomas, por aquello de poner en práctica soluciones rápidas que evitaban males mayores.
![]() |
Nuestra dieta sigue teniendo un amplio componente vegetal y, por lo tanto, seguimos acumulando residuos en forma de celulosa que es preciso descomponer. Y estas bacterias, en buena parte, se acumulan en este pequeño órgano de apenas 10 cm. |
El apéndice, sin embargo, cumple una función en nuestro organismo: preservar nuestra flora bacteriana. Se ha demostrado que el apéndice actúa a modo de reservorio de bacterias del aparato digestivo cuando éstas han desaparecido por ejemplo en una diarrea: los pacientes con apéndice son capaces de recuperarse antes de una diarrea que aquellos pacientes con una apendicéctomía (es decir, sin apéndice).
domingo, 8 de junio de 2014
Edema en cerdos causado por Escherichia coli
Etiología
La enfermedad del edema en cerdos está producidaen el intestino delgado por toxinas producidas por serogrupos patogénicos de Escherichia coli. La mayoría de ellas presentan pilus tipo F18 o F4 (K88), y son capaces de producir toxina tipo Shiga. En la literatura aparece nombrara como SLT-Ile, Stx2e, verotoxina, neurotoxina causante de edema o vasotoxina. Los receptores en los enterocitos del intestino delgado están determinados geneticamente y dependen de la raza del cerdo. Parece ser que la toxina Stx2e es determinante en la etiología de esta enfermedad porquecuando se administra intravenosa se observa en los cerdos los síntomas típidos de la enfermedad del edema.
Epidemiología
Los brotes de la enfermedad del edema (EE) entre cerdos recien nacidos ocurren de manera repetida, probablemente porque los serogrupos patogénicos persisten en el ambiente. Varios factores parecen influenciar a la bacteria que causa el EE. Determinados receptores enterocíticos que aparecen en ciertas razas de cerdo. Algunos receptores no están presentes hasta que los cerdos se vuelven adultos. Los anticuerpos en la leche materna y en el calostro podrían ser un factor. La nutrición también juega un papel en la EE y la recurrencia de esta enfermedad está influenciada por el tipo de raciones y la frecuencia de la alimentación. Las dietas ricas en proteínas, ciertos constituyentes en la dieta y la presencia de rotavirus pueden hacer del intestino delgado un nicho ecológico más favorable para la colonización por E. coli enteropatogénicas.
Patogénesis
Las bacterias colonizan y proliferan en el intestino delgado primero adhiriendose a las células epiteliales a través de sus pilus. Aquí debería de acabarse todo. Las bacterias están bien, creciendo, en un nicho ecológico agradable para ellas... pero hay algo que las "vuelve locas" y empiezan a producir Stx2e ¿Para qué? no lo sabemos. Esta toxina daña las pequeñas arterias y arteriolas y esto lleva a un incremento de permeabilidad vascular y acumulación de edema en varias áreas, las más notables el colon, estómago, intestinos, párpados y cerebro. El daño en los capilares del cerebro puede causar alteraciones en el sistema nervioso central. Dosis elevadas de Stx2e pueden causar gastroenteritis hemorrágica y muerte súbita.
Manifestaciones clínicas
La enfermedad normalmente ocurre dos semanas después del destete. Los primeros síntomas se manifestan en la muerte de unos pocos cerdos. La morbilidad (la cantidad de individuos enfermos) es normalmente baja pero la mortalidad es alta en aquellos cerdos que muestran sintomatología. Los síntomas incluyen anorexia, ataxia, estupor (los cerdos no comen, no se mueven y están alelados) a menudo acompañados por movimientos espásmicos (se ponen a correr a "pedalear".
Cuando tosen, los cerdos afectados pueden hacer un ruido extraño consecuencia del edema de laringe. Los cerdos con EE no suelen presentar diarrea, pero podrían tener diarrea otros cerdos dentro del mismo grupo. La hinchazón de cara o de párpados podría no estar presente. Los cerdos enfermos suelen morir en pocas horas o días. Es una enfermedad bastante fulminante. Los cerdos tienen un sistema inmune muy desarrollado. Que la progresión sea tan rápida nos da idea de lo letal que es esta toxina. Los cerdos que sobreviven a esta enfermedad normalmente presentan secuelas neurológicas. El curso de la EE en una camada normalmente es de dos semanas. Sin embargo la enfermedad podría reaparecer en otras camadas de cerdos cuando estos lleguen a la edad de riesgo para desarrollar la enfermedad.
Diagnóstico
La historia, las manifestaciones y las lesiones a menudo son suficientes para hacer un diagnóstico adecuado. El cultivo bacteriano de muestras provenientes del intestino delgado de un cerdo no medicado dará una alta cantidad de colonias hemolíticas de E. coli. El genotipado para confirmar la existencia de factores de virulencia es aconsejable. La microscopía óptica revelará lesiones vasculares que confirmarán el diagnóstico. La enfermedad del edema debe diferenciarse de otras causas de manifestaciones neurológicas como las causadas por Streptococcus suis, Salmonella serotipo Choleraesuis, erysipelas, o Haemophilus parasuis.
Control
El tratamiento de los cerdos afectados por esta enfermedad puede ser frustrante porque la producción de toxina en el intestino suele estar muy avanzada cuando los síntomas son evidentes. Los cerdos suelen ser tratados parentalmente con antibióticos los cuales pueden ser de utilidad en cerdos menos afectados. Ayudar a evitar la acidosis y la deshidratación puede ser importante. Durante un brote los esfuerzos se suelen concentrar en mantener la infección controlada y los cerdos afectados aislados. La administración de antimicrobianos y de acificadores en el agua ha demostrado ser útil. La alimentación se debe cambiar por una menos rica en proteínas, con un porcentaje de soja menor. No hay un método de prevención universalmente aceptado o exitoso debido a que la ocurrencia de EE es errática y hace que el seguimiento y control sea difícil de monitorear.
Se recomienda seguir un control basado en siete puntos:
1. Higiene
2. Bajar la concentración de proteínas en la dieta. Acidificar el agua, añadir óxido de zinc 2500 ppm a las raciones o añadir proteínas plasmáticas.
3. Intervención con antibióticos.
4. Inmunoprofilaxis ingiriendo vía oral leche, proteínas plasmáticas, yema de huevo que contengan anticuerpos que prevengan la colonización y la enfermedad.
5. Exclusión competitiva. Este es un proceso que busca saturar los receptores para E. coli con agentes no virulentos. Esta siendo investigado.
6. En camadas negativas para EE es prudente mantener un registro con la historia de la enfermedad. Se puede erradicar la enfermedad sacrificando los cerdos afectados y desinfectando
7. Seleccionar cerdos que geneticamente carezcan de receptores para los pilis F18 y F4 (K88). Este tipo de cerdos ya han sido desarrollados.
No hay ninguna referencia de utilización de terapias basadas en fagos para esta enfermedad.
Referencias
http://basmedcol.edu.iq/media/2013/12/Isolation.pdf
http://vetmed.iastate.edu/vdpam/new-vdpam-employees/food-supply-veterinary-medicine/swine/swine-diseases/edema-disease
miércoles, 4 de junio de 2014
La diarrea se cobra más vidas infantiles que el SIDA, paludismo y sarampión juntos
La diarrea, pese a los tratamientos médicos existentes contra ella, se cobra más vidas infantiles que el SIDA, el paludismo y el sarampión juntos.
La diarrea es un síntoma frecuente de infección gastrointestinal en los humanos que puede tener diversos orígenes. Sin embargo, son ciertos organismos los que provocan los casos más graves. Uno de ellos, el llamado "rotavirus", es el responsable de casi la mitad de hospitalizaciones de niños menores de cinco años. Actualmente, existe una vacuna segura y eficaz contra este organismo, sin embargo es casi imposible conseguirla en los países en vías de desarrollo.
A pesar de que la mayor parte de los episodios de esta dolencia son leves, los casos agudos pueden provocar una pérdida importante de fluidos que conducen a la deshidratación. Cuando los fluidos no se reemplazan con rapidez, el niño puede morir. La llamada "terapia de rehidratación oral" es el sistema más eficaz de reemplazo de fluidos, y la nueva fórmula de sales de rehidratación constituye un remedio sencillo y barato contra este mal.
Aunque esta demostrado, que el acceso a agua potable y las buenas prácticas de higiene son sumamente efectivas para tratar esta enfermedad, casi la totalidad de casos de defunciones por motivos de descomposición, se deben a una limpieza inadecuada y al mal estado del agua. En 2006, 2.500 millones de personas de todo el mundo carecían de acceso a instalaciones acondicionadas.
Higiene, vacunación, agua filtrada y educación claves del éxito
La vacunación contra el "rotavirus", el reemplazo de fluidos para evitar la deshidratación y el persistente lavado de las manos con agua y jabón. El uso de ecofiltros, como los desarrollados por Fernando Mazariegos, ayudaría a paliar de manera efectiva este tipo de problemas.Las campañas para combatir la diarrea infantil que se llevaron a cabo en las décadas de los 70 y los 80 fueron exitosas en gran medida gracias a la educación que se impartió a los tutores de los niños y a la ampliación de la importante terapia de rehidratación oral para prevenir la deshidratación. No obstante, en la actualidad, existe una necesidad de volver a dedicar recursos al tratamiento de prevención y curación de esta dolencia.
jueves, 30 de enero de 2014
Bacteriófagos contra superbacterias
viernes, 10 de enero de 2014
¿Diarrea del viajero e inmunidad?
(Ver la entrada Diarrea del viajero).
Esta frase figura en la entrada "Diarrea del viajero" de la Wikipedia. Es una frase que trata de describir un hecho pero que se vuelve mentirosa cuando la califican de "inmunidad adquirida que desaparece". La inuunidad adquirida es la que se desarrolla mediante las vacunas por ejemplo. Puede durar meses a años. Describir que los estudiantes americanos aclimatados a México vuelven a ser sensibles a padecer diarreas si están más de dos meses fuera de México es una cosa y achacárselo a la pérdida de inmunidad adquirida es simplemente una interpretación. Los autores no sabes si es achacable a la pérdida de anticuerpos anti-patógenos de bacterias o virus mexicanos. Obviamente estudiar este tipo de problemas es difícil. Difícil porque nadie se muere por la diarrea del viajero si tiene acceso a tratamiento médico por lo que no está justificado gastarse dinero en este tipo de investigaciones. Segundo que como es un cuadro clínico muy multifactorial es muy difícil abordarlo. La diarrea del viajero la causan en un 80% de los casos bacterias entéricas, es decir, que viven en el intestino humano, también puede ser debida a virus incluso protozoos parásitos. Decimos "pérdida de inmunidad adquirida" pero puede ser un proceso de colonización por unas bacterias no adaptadas que poco a poco van siendo seleccionadas para vivir en armonía con su hospedador, momento en el cual el viajero está adaptado o "inmunizado", aunque este proceso tenga más que ver con la selección de bacterias que con el sistema inmune humano. Pero como digo todavía no hay estudios científicos que avalen esta hipótesis.
↑ Luis Ostrosky-Zeichner, Charles D. Ericsson, Diarrea del viajero. In Jane N. Zucherman, Ed., Principios y práctica de la medicina viajera, John Wiley and Sons, 2001. [http://books.google.com/books?id=QLSsRQYRV-8C&pg=PA153&source=gbs_toc_r&cad=0_0&sig=ACfU3U28p8yNJu9FEyr8SFJiEUJ1kxvGpQ Vista previa de los libros en Google]
viernes, 27 de mayo de 2011
Te vi a meter un pepino que te vas a cagar por la pata pa abajo

Publicado por Juan Gómez en El País 27/5/11.
El lustroso pepino que esgrimía esta mañana junto a una bolsa de panecillos al salir del supermercado Netto de Kottbusser Damm no le da ningún miedo a su compradora Naraa, de 42 años. Ni siquiera se había preocupado de inquirir si proviene de España. La encargada del local, en cambio, señaló enseguida el cartel que certifica el origen neerlandés del vegetal "y de todas las demás verduras que vende Netto aquí". Algo más al norte de la arteria comercial de Berlín-Kreuzberg, el encargado del supermercado Lidl asegura que "anoche se llevaron todas las verduras frescas españolas". En Aldi y Edeka, otras dos grandes cadenas de supermercados, dicen que tampoco tienen pepinos españoles en su oferta. A unos metros de Lidl, el joven Yussuf reconocía en la pequeña tienda de alimentación propiedad de su hermano que "se está vendiendo menos verdura de lo normal, porque es evidente que la gente tiene miedo". Mientras colocaba las cestas de fruta y verdura fuera de la tienda a las ocho y media de la mañana, Yussuf explicaba que "ningún cliente ha preguntado por la procedencia de estos productos, pero todavía no ha pasado mucho tiempo desde que se habla del origen español" de la bacteria.
En Alemania se relacionan cinco muertes con sendas infecciones de EHEC, una mutación dañina de la bacteria intestinal Escherichia coli. Tres de ellas comprobadas sin lugar a dudas. Se trata de tres mujeres, dos de las cuales eran octogenarias. La consecuencia más grave que puede acarrear una infección de este tipo es el síndrome urémico hemolítico, conocido por el acrónimo inglés HUS. Las autoridades sanitarias recomiendan no consumir verduras crudas. Las infecciones están afectando con mayor gravedad a las mujeres. Ayer, el Instituto de Higiene de Hamburgo identificó varios pepinos españoles contaminados con EHEC.
Uno de cada tres pepinos que se comen en Alemania procede de las huertas de España, segunda exportadora de esta verdura al país centroeropeo. Los alemanes consumen al año unas 560.000 toneladas de pepino.
Solo en las últimas 24 horas se han diagnosticado en Alemania 60 casos de HUS, tantos como se declaran normalmente en un año entero. Según el presidente del Instituto Robert Koch, entre la segunda semana de mayo y el día 25 se conocieron 214 nuevos casos del peligroso síndrome renal.
La prensa alemana se hace hoy eco en sus portadas del posible origen español de la bacteria. Particularmente llamativo es el tabloide amarillista berlinés B.Z., que titula a toda página: "El germen EHEC es un español". El sensacionalista e influyente Bild, más comedido por hoy, se pone lírico en su página 15: este viernes "es el día en el que Alemania es presa del miedo, del miedo al peligro verde, a todo lo que parecía sano y saludable".
Además, Bild señala a dos empresas españolas como posible origen de las verduras infectadas: la almeriense Hortofrutícola y la malagueña Pepino Bio Frunet. El jefe de la Confederación de Campesinos alemana, Gerd Sonnleitner, ha pedido que se controlen mejor las importaciones de productos agrícolas. Las empresas acusadas se defienden asegurando que la contaminación con la bacteria se produjo cuando los pepinos estaban ya en suelo alemán y en manos de sus compradores. De momento, no se ha diagnosticado ningún caso en España. La propia senadora (ministra) de Sanidad de Hamburgo, Cornelia Prüfer-Storcks, que anunció ayer el hallazgo de la bacteria en pepinos españoles, no descarta que "otros alimentos también causaran las infecciones".
viernes, 22 de octubre de 2010
Posible brote de cólera en Haití
El Gobierno haitiano ha informado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la muerte de 138 personas y la existencia de 1.526 afectados por el brote que ha afectado a la región de Artibonite Bajo, según la portavoz de Naciones Unidas, Imogen Wall.
Pero ni la ONU ni la OMS podían aún confirmar que el cólera fuera la causa de las muertes. Ahora se está esperando a tener el resultado final de los análisis de las muestras tomadas a los muertos y a los enfermos, según explicó a Reuters la propia Wall.
Todo apunta al cólera
Más temprano, el director general del Departamento de Salud haitiano, Gabriel Thimote, y el ministro de Salud, Alex Larsen, declararon que los análisis iniciales indicaban cólera, aunque Haití no tiene antecedentes de brotes recientes de esa enfermedad. "De las 15 muestras analizadas, 13 nos llevan a creer que es cólera", declaró Thimote.
"De las 15 muestras analizadas, 13 nos llevan a creer que es cólera" dijo el ministro de SaludEl Ministerio de Sanidad informó el miércoles que se habían enviado muestras a un laboratorio para tratar de determinar la patología exacta que ha causado estas muertes.
El Gobierno ha encargado a varios expertos que se desplieguen por las zonas más afectadas como medida de precaución, al tiempo que han comenzado la distribución de pastillas potabilizadoras de agua.
Además, las autoridades han recomendado a todas las personas que presenten síntomas que soliciten atención médica y que, en cualquier caso, respeten las normas básicas de higiene.
El cólera es una enfermedad severa transmitida a través del agua y alimentos contaminados que ocasiona diarrea y deshidratación severa, y puede matar en cuestión de horas si no se trata.
Afecta a jóvenes y mayores
El brote es el incidente sanitario más grave que afecta al país caribeño desde el terremoto que causó 300.000 muertos y miles de heridos, en enero.
Thimote dijo que las víctimas son de todas las edades, pero que los jóvenes y los mayores parecen ser los más afectados.
Hasta el momento, el brote de diarrea está afectando la región central de Haití, fundamentalmente agrícola, y aún no se han registrado víctimas en Puerto Príncipe. Los expertos dicen que hasta un 80 por ciento de los casos de cólera pueden ser tratados con éxito por la administración oral de sales rehidratantes.