
Divulgación sobre el mundo bacteriano. Este blog no es un consultorio de salud. No estoy capacitado ni autorizado para responder a consultas de carácter médico-sanitario que expongan casos personales. ¡Por favor, no te automediques! El mismo medicamento puede tener efectos diferentes según cada persona. La automedicación es una mala práctica que conlleva riesgos. Recomiendo a los lectores que para aliviar sus dolencias acudan a su médico.
jueves, 17 de junio de 2010
Las plantas carnívoras
Estas plantas crecen en suelos pobres en nutrientes, especialmente nitrógeno, como turberas o farallones rocosos. La falta de nitrógeno en las turberas se debe principalmente a las bacterias que lo consumen con avidez dejando el suelo desprovisto de este elemento. Es curioso que en las hojas de las plantas carnívoras además de enzimas que les ayudan a degradar a los animales que han caído en la planta también existen bacterias que en una relación simbiótica ayudan en la tarea de degradar a los pequeños artrópodos. Dicho de una manera exagerada las bacterias son más eficientes capturando el nitrógeno que las plantas, y capaces de vivir en la sopa de enzimas de la planta carnívora, al contrario que los artrópodos. El grado de sofisticación que han alcanzado estas plantas se puede ver en este fantástico video de la BBC.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
no se ve el video
ResponderEliminarHay que darle al triangulito
ResponderEliminar