Mostrando entradas con la etiqueta Protocolos fagos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Protocolos fagos. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de enero de 2023

Purificación de bacteriófagos con gradiente de sucrosa

Rotor SW32 Ti de tubos basculantes

1 Centrifugamos el lisado en la centrífuga a 5000 rpm, 5 min, 4ºC. Tomamos el sobrenadante que es donde se encuentran los virus

2 Añadimos Triton X-100 a los sobrenadantes del lisado hasta obtener una concentración final del 1 % (de un stock al 10 ó 20 %). Triton X100: es un detergente no iónico usando para desnaturalizar membranas de células sin desnaturalizar la proteína. De esta manera lisamos las células que pudiese haber todavía en el primer sobrenadante

3 Centrifugamos el lisado en la ultracentrífuga de tubos basculantes a 17 000 rpm, 50 min, 4 ºC. Deseche los sobrenadantes.

4 Vuelva a suspender los sedimentos de virus con un pequeño volumen de Tris-HCl 50 mM, pH 7,8

*Aproximadamente 1,0 mL por 100 mL de lisado

5 Coloque la suspensión de virus en capas sobre gradientes lineales de sacarosa de 100-400 mg/mL (10-40 %) equilibrados con Tris-HCl 50 mM fabricado en tubos de polipropileno (capa de aproximadamente 3-4 ml por gradiente).

*Para hacer el stock de sacarosa, agregue 10-40% de sacarosa a Tris-HCl y autoclave.

6 Centrifugar los gradientes en la ultracentrífuga a 20.000 rpm, 20 min, 4ºC. El virus será la banda principal alrededor de 1/2 a 2/3 de profundidad en el degradado.

7 Retire las bandas de virus de los gradientes con agujas estériles y se transfieren a tubos de centrífuga de polipropileno de 30 ml. Diluya lentamente el virus al volumen del tubo con Tris-HCl 50 mM. Centrifugar los tubos en el ultracentrífuga a 27.000 rpm, 3 horas, 4ºC. Deseche los sobrenadantes.

8 Vuelva a suspender el pellet en donde se encuentran los virus con un pequeño volumen de Tris-HCl 50 mM. Conservar el virus a 4ºC. No congelar. Esterilización por filtración con filtros de celulosa de 0,45 um

Para saber más: 

https://www.beckman.es/resources/reading-material/interviews/fundamentals-of-ultracentrifugal-virus-purification

https://biomodel.uah.es/tecnicas/centrif/inicio.htm

jueves, 24 de noviembre de 2022

Purificación fagos por ultracentrifugación

 





Protocolo para purificar fagos con gradiente de sucrosa pincha aquí

1    Centrifugar el lisado en la centrífuga Sorvall Lynx 4000 a 5.000 rpm, 5 min, 4ºC. Deseche el precipitado.

2     Agregue Triton X-100 a los sobrenadantes del lisado para obtener una concentración final del 1 % (de un stock del 10 ó 20 %). 

3     Centrifugar el lisado en la ultracentrífuga Sorvall WX Ultra Series a 17 000 rpm, 50 min, 4 ºC. Deseche los sobrenadantes. 

4     Resuspender los sedimentos de virus con un pequeño volumen de Tris-HCl 50 mM, pH 7,8 *Aproximadamente 1,0 mL por 100 mL de lisado 

5     Coloque la suspensión de virus en capas sobre gradientes de sacarosa lineales de 100-400 mg/ml (10-40 %) equilibrados con Tris-HCl 50 mM fabricados en tubos de polipropileno (capa de aproximadamente 3-4 ml por gradiente). 

*Para hacer reservas de sacarosa, agregue 10-40% de sacarosa a Tris-HCl y autoclave. 

6     Centrifugar los gradientes en la ultracentrífuga a 20.000 rpm, 20 min, 4ºC. El virus será la banda principal entre 1/2 y 2/3 de profundidad en el gradiente. 1 

7     Retire las bandas de virus de los gradientes con agujas estériles y transfiéralas a tubos de centrífuga de polipropileno de 30 ml. Dividir el virus de 3 gradientes entre dos tubos. Diluya lentamente el virus al volumen del tubo con Tris-HCl 50 mM. Centrifugar los tubos en la ultracentrífuga a 27.000 rpm, 3 horas, 4ºC. Deseche los sobrenadantes. 

8     Resuspender los sedimentos de virus con un pequeño volumen de Tris-HCl 50 mM. Conservar el virus a 4ºC. No congelar. Se recomienda la esterilización por filtración utilizando un filtro de acetato de celulosa de 0,45 um.


miércoles, 25 de agosto de 2021

Purificación del ADN del fago lambda mediante Purelink

 1.    El primer paso es añadir 2 ml del buffer EQ1 en las columnas para que tengan el ambiente iónico adecuado para unir el ADN. Se le da un spin en la centrífuga para que baje el buffer.

Buffer EQ1     0.1 M Acetato sódico pH 5.0 

                                    0.6 M NaCl 

                                    0.15% (v/v) Triton® X-100

2.    Obtenemos los lisados de las bacterias y los fagos que se encuentran en ellos lavando con PBS una placa Petri o si de un cultivo líquido. Determinamos con una pipeta el volume exacto.

3.    Dependiendo del volumen que tengamos del lisado añadimos un volumen de buffer X1 que va entre 30 µL de buffer X1 a 10 mL. Incubamos a 37º C durante 30 min para darle tiempo a la RNasa A y a la DNasa I a degradar el ARN y el ADN respectivamente. El EDTA de este buffer capta los iones metálicos y de esa forma inactiva las metaloproteinasas que podrían estar degradando la cápside proteica de los fagos. 

        Buffer X1 =     100 mM Tris-HCl (pH 7.5)

                                    300 mM NaCl

                                    10 mM EDTA

                                    20 mg/mL RNasa A, 

                                    6 mg/mL DNasa I

4.    Al tubo con la digestion de las nucleasas añadimos 2 mL de buffer X2 a 4ºC e incubo en hielo durante una hora. La alta concentración de sal y el PEG ayudan a condensar los ácidos nucleicos, además, junto con el frio inactivan a las DNasas y RNasas.

        Buffer X2 =     3 M NaCl
                                    30% (w/v) polietileneglicol (PEG) 6000

5.     Para recolectar a los fagos intactos, centrifugamos durante 10 minutes a velocidad máxima (más de 10,000 x g). Desechamos el sobrenadante que contiene los restos de lípidos, proteínas, ADN y ARN de las bacterias lisadas.

6.    Resuspendemos el pellet con los fagos en 1 ml de buffer X3 con una pipeta. El EDTA impide la degradación de metaloproteinasas. El tris mantiene un pH fisiológico

        Buffer X3 =     100 mM Tris-HCl (pH 8.0)
                                    25 mM EDTA

7.    Añadimos 1 mL de buffer X4 a la suspensión de fagos. Mezclamos concienzudamente invirtiendo el tubo varias veces e incubando por 10 min a 70 ºC para disgregar la cápside proteica y liberar los ácidos nucleicos de los fagos.

        Buffer X4 =     4% (w/v) SDS

8.    Añadimos 1 mL de buffer X5 al tubo con los fagos lisados. Mezclamos concienzudamente invirtiendo el tupo y centrifugamos durante10 minutes a temperatura ambiente y 13,000 x g. Los ácidos nucleicos del fago habrán condensado por la acción del acetato potásico 3M, mientras que los restos proteicos de los fagos, o los fagos que todavía están intactos se van a ir al pellet. Tomamos el sobrenadante evitando el pellet y lo aplicamos sobre las columnas que han sido previamente equilibradas en el paso 1. Dejamos que el lisado penetre en la resina de la columna por gravedad. Los ácidos nucleicos se quedarán pegados a la resina

        Buffer X5 =     3.0 M acetato potásico (ajustar el pH 5.5 con ácido acético)

9.    Lavamos la columna para descartar todo aquello que no sean los ácidos  nucleicos adheridos a la matriz de la columna. Lavamos 2 x 2.5 mL con el buffer W8 (Wash Buffer).

Buffer W8 =     0.1 M Acetato sódico (pH 5.0 ajustado con ácido acético)
        (wash buffer)       825 mM NaCl

10.    Eluímos el ADN del fago mediante 0.9 mL de buffer X6. Es el alto contenido en NaCl la que hace que el ADN ya no se adhiera a la matriz de la columna. A este volume se le añade 630 ul de of isopropanol (0.7 del volume previo) a temperatura ambiente. Este paso hace que el ADN se deshidrate y se compacte.

        Buffer X6 =     0.1 M acetato sódico (a pH 5.0 ajustado con ácido acético)
                                    1,5 M NaCl

11.    Centrifugamos el ADN a máxima velocidad 13,000 x g a 4 ºC durante 30 min. Como el ADN de los fagos es pegajoso se pueden fijar a la pared del tubo de centrífuga si el rotor es de ángulo fijo. Por eso es mejor un rotor basculane tipo (i.e. HB-4 or HB-6 para centrífugas Sorval). Como alternativa se pueden usar tubos Corex siliconizados con dimetildiclorosilano.

12. Después de la centrifugación se lava el pellet de ADN con 80% de etanol (así se eliminan sales) y se seca al aire. El ADN se resuspende en agua, TE o 10 mM Tris buffer (pH 8.0).

miércoles, 11 de marzo de 2020

Protocolos de aislamiento de fagos


Para empezar a trabajar con fagos hay que preparar los medios de cultivo.

Medio LEM (1 litro) para crecer las bacterias


Concentración final
Bacto triptona
10 g                                      

Extracto de levadura
5 g

NaCl
5 g

1 M MgS04 x 7H20
10 ml o 1.66 gr
10 mM
Se ajusta a 1 litro y se esteriliza por autoclave
Debemos preparar 2x1litro en dos Erlenmeyers. A un Erlenmeyer añadiremos 15 gr de agar para preparar un medio de 1.5 % de agar que plaquearemos en placas Petri una vez esté autoclavado. Al otro Erlenmeyer le añadiremos 7 gr de agar para preparar un medio 0.7% que se mantendrá en el Erlenmeyer hasta que se use.

Para diluir los fagos se usa
SM (1 litro)



NaCl
5.8 gr

1 M MgS04 x 7H20
2.0 gr

1 M Tris.HCl pH 7.4
50 ml

2% gelatina
5 ml o 0.1 gr


Se ajusta a 1 litro y se esteriliza por autoclave