miércoles, 31 de mayo de 2023
La Junta de Castilla y León da becas para premios Nobel
martes, 11 de abril de 2023
miércoles, 19 de octubre de 2022
For the benefit of world scientists
A veces pienso, lo mismo que la comediante estadounidense, Wanda Sykes, que la ciencia es un programa para mantener ocupados a los inteligentes. Os dejo tres momentos en los que se han burlado de los científicos
El paroxismo del desprecio al "científico" viene cuando, y esto me lo han mandado a mi, recibes la invitación para ser editor de una revista en un campo en el que no tienes idea... y eso si... cobrando en altruismo:
jueves, 28 de julio de 2022
¿Qué han hecho las vacunas por nosotros?
Parodiando a la famosa escena de los Monty Python "¿Qué han hecho los romanos por nosotros?" una crítica a los movimientos coercitivos típicos de sectas típicos de los movimientos nacionalistas
miércoles, 20 de octubre de 2021
Gran orgía antivacuna
domingo, 23 de mayo de 2021
Convencer a un negacionista de las vacunas
Es imposible tratar de convencer a un negacionista de las vacunas. Cuando hablas con un estúpido lo que haces es darle, de alguna manera, cierta legitimación a su estupidez: un científico hablando con quien se erige en defensor de la irracionalidad. Por eso, cada vez estoy más convencido de defender el criterio de autoridad. Como echar mano de la autoridad siempre es prepotente e invasivo es poco popular y poco amable también creo que debemos de utilizar el humor para, reduciendo la situación al absurdo, poder convencerlos de que existe un método científico, un método de conocimiento.
Al final, en el tema de las vacunas acabaremos haciendo lo que se ha hecho en otros ámbitos: poner una ley y directamente obligar a su cumplimiento, lo mismo que se ha hecho con la obligatoriedad del uso del cinturón de seguridad. ¿Te imaginas tener que convencer a alguien que no cree que el cinturón de seguridad salva vidas?
Hay miles de ejemplos que se pueden usar para reducir esta situación al absurdo. Imaginemos que hay un colectivo que después de ver cómo se ha caído un puente de hormigón en la ciudad de Génova deciden que quieren tener pruebas de que un puente no se va a caer. No puedes permitir que ante el puente exijan que haya una alternativa a cruzar ese puente y quieran utilizarla. El puente está ahí y lo cruzas o no usas esa infraestructura. Te tienes que fiar del dictamen de los ingenieros porque tu no tienes elementos para juzgar la viabilidad de la estructura.
¡Burro! ¡Los barcos no pueden ser de hierro porque el hierro no flota!
Mi padre me contaba una anécdota de uno de Porriño que había ido a hacer la mili a Ferrol, en la marina, y a la vuelta le contaba a su padre que los barcos de guerra eran de hierro, y aquí empieza lo gracioso. El padre le llama burro y le explica que los barcos si son de hierro se hunden. Para probar su punto llenó una palangana de agua y puso un hierro y le dijo "Ves, ves, el hierro se hunde" luego puso un palo de madera, que obviamente no se hundía. Todo esto en gallego y llamándole burro al hijo por no saber algo tan obvio. Como el hijo se obstinaba en decir que si, que eran de hierro, el padre le dijo: son barcos de madera forrados de hierro, pero el interior es de madera. Para una persona de campo esa era su experiencia y se aferraba a ella. También el hecho de que él era el padre le obligaba a educar a su hijo, y a "abrirle" los ojos al conocimiento. Un conocimiento del que él carecía. Arquímedes en su ley de flotación ya había explicado el porqué un barco de hierro puede flotar. Si el peso del agua que desaloja es mayor que el peso del propio barco el barco va a flotar. Fin de la historia.
Si no te vacunas te quedas fuera del sistema público de salud
Con esta historia se ilustra que el conocimiento no se puede utilizar para estar por encima de los demás. El padre, con su palangana, el trozo de metal y el de madera, lo que quería era demostrar que él seguía siendo el padre y que por tanto su hijo bajo ningún concepto podía estar por encima de él, aunque lo que dijese era verdad. Los antivacunas hacen lo mismo. No quieren reconocer que hay personas que están por encima de ellos en cuestión de conocimiento y se buscarán cualquier tipo de argumento para resistir que su punto de visto se vea menospreciado. Es una lucha por el territorio. No se trata de conocimiento se trata de quien gana y quien pierde.
Decirle a alguien: tu no tienes ni idea y te callas, aunque se tenga razón, comete el mismo error que el padre de la anécdota: es desagradable y ofensivo. Ante una epidemia, la vacunación, y sobre todo, la vacunación masiva es la única manera de parar el virus, que no haya virus circulantes acumulando mutaciones que haga que aparezcan nuevas cepas que no son reconocidas por las vacunas. No podemos dejar que haya personas que decidan que ellos no se vacunan. Si no te vacunas te quedas fuera del sistema público de salud. Si quieres ser estúpido tu debes de costearte tu propia estupidez. Poco a poco acabaremos implementando este tipo de medidas, igual que se han implementado las normas de seguridad vial.
El cinturón de seguridad como metáfora
Cuando éramos pequeños solo usábamos el cinturón de seguridad los que íbamos delante del coche. Si el trayecto era corto incluso los padres te decían que no hacía falta. Hoy en día, las personas lo primero que hacen es ponerse el cinturón incluso antes de arrancar. Tan interiorizado está este hábito. ¿Qué es lo que ha cambiado? las multas. Ya nadie se lo cuestiona. La verdad es que si yo no hubiese utilizado el cinturón de seguridad no hubiese pasado nada porque nunca he tenido un choque frontal. Y en mi experiencia habría dicho que el cinturón de seguridad no vale para nada. Es el argumento del "amimefuncionismo". Llevar el cinturón de seguridad puede ser peligroso si te caes con el coche en un lago. En Estonia hay una carretera en la que está prohibido usar el cinturón de seguridad por este motivo.
El negacionismo debe quedar relegado a los terraplanistas, chemtrails y demás asuntos inofensivos
Siempre habrá negacionistas porque hay personas que tienen que sentirse que son más listas que los demás. Hay un montón de temas inofensivos como creer que la tierra es plana o que el hombre no llegó a la Luna. Los escépticos, las personas con formación científica, no deberían tratar de rebatir sus argumentos. Practicar la tolerancia. Son, en el fondo, una fuente inagotable de anécdotas, de sin sentido y dan pie al humor. ¿El creacionismo? también. Mientras no traten de imponerlo en las escuelas está bien. Que cada uno crea lo que considere más conveniente. No voy a ser impositivo con tus creencias. Te respeto. Eso si, me reservo el derecho a hacer humor con el crucero de terraplanistas que iban a visitar el fin del mundo o de "investigaciones científicas" que encuentran el Arca de Noé y todavía tenía la paja de haber albergado animales.
El negacionista es un payaso carablanca y su locura es el relato
En el mundo de los payasos hay dos personajes básicos: el payaso carablanca, que es el jefe, es estirado y mandón, y el payaso tonto, también llamado augusto, porque en alemán augusto significa tonto, el que es infantil y anárquico. Los negacionistas deben de ser considerados payasos carablanca y la persona que los confronte no debe caer en tratar de ser más jefe, más estirado ni más listos que ellos. En el fondo nos obligan a adoptar el papel del payaso tonto y anárquico. Si nos ponemos a su nivel lo que hacemos es legitimar su discurso. Si nos hacemos el tonto, con anécdotas, y diciendo argumentos que llevan su argumento al absurdo estaremos entrando en el mundo de la comedia que es el mundo en donde estos estúpidos deben de estar.
Siempre hay un relato, y el relato nos condiciona y nos obliga a adoptar un papel dentro de ese relato. En la Comedia del Arte, lo mismo que en Bob Esponja, los caracteres que se muestran abarcan toda la paleta de personalidades en las que una historia o un relato se desarrolla. El gran aporte de Cervantes fue el coger un relato, como es el que aparece en los libros de caballeros medievales, en las que el caballero es un ser lleno de virtudes al que le suceden aventuras, un poco como las historias de superhéroes de Marvel que están de moda, y darle la vuelta. El caballero está loco y su locura es el relato. El payaso carablanca es el negacionista y su locura es el relato.
En "El Quijote" el payaso tonto es Sancho Panza, y curiosamente es, de los dos, el más juicioso. El Quijote y su locura es el comienzo de la acción y la aventura. A Sancho Panza no le ocurriría nada en su mundo de refranes y certezas. Es un personaje que carece de relato. Comienza a tener relato cuando se une a el Quijote y es aceptado en calidad de escudero. El loco nos muestra nuestra realidad de una manera nueva
Hay algo tierno en la batalla de Don Quijote contra los molinos de viento. Nadie se acordaría de alguien como Sancho Panza, sin embargo, cuando alguien embiste un molino de viento porque ansía derrotar al mal, porque quiere plantar batalla, eso es algo que transciende y se incorpora al imaginario colectivo. Como el padre que se desespera porque su hijo cree que el hierro flota. Sancho Panza, el hombre sin imaginación, práctico, acompaña y cuida al loco, al visionario. En la primera parte del libro trata de recupere la cordura, cuando al final la recupera y entra en un estado de letargo y depresión, el mismo Sancho Panza le convence se salir de nuevo a "desfacer entuertos" porque la realidad a veces es tan sólida, dura y falta de interés que es mejor morirse que vivir esa vida.miércoles, 18 de noviembre de 2020
¡Nos vamos a poner la vacuna los últimos!
Las multinacionales no tienen bandera. Dicen. Pero si que la tienen. Allá donde tengan la sede principal, que es donde vive el príncipe, es decir, los accionistas mayoritario, los dueños del negocio, será donde tengan su bandera ¿Qué significa esto? que una multinacional no va a tratar igual a los clientes de su país de origen que a los de otros países. En otras palabras: ¡Primero ellos!
Por ese motivo, es esencial que los países latinoamericanos cuenten con su propia industria farmacéutica, para no ser los últimos en llegar a las vacunas
domingo, 5 de julio de 2020
jueves, 11 de junio de 2020
viernes, 28 de febrero de 2020
Los límites de la divulgación: el cuñado
Las redes sociales han dado alas a estos cuñados. La sabiduría popular recomendaba la prudencia al hablar: "Mejor estar callado y parecer imbécil, que hablar y confirmarlo". Hoy con la pandemia del coronavirus los cuñados están de fiesta. Los divulgadores científicos debemos ser prudentes a la hora de hablar en los medios. Los periódicos, las radios, las televisiones solo buscan al experto para generar titulares. En un momento de histeria colectiva quizás la divulgación debería de dar un paso atrás y recomendar seguir una única voz, que debería de ser la de los expertos designados por el ministerio.
Cuando las autoridades repatriaron a un misionero español con ébola volvimos a experimentar esta histeria. Los políticos, cada uno a su estilo, se dedicaron a crear confusión hasta que la vicepresidenta Soraya Sainz de Santamaría centralizó la crisis y designó a unos expertos... mano de santo. La rumorología empezó a cesar y con ella la histeria.
Otro ejemplo de histeria informativa corrió a cargo de la bacteria Escherichia coli en 2011 por un brote en Alemania. En un mes, dos de los periódicos españoles de mayor tirada publicaron una media de 4 noticias diarias sobre este brote. El Mundo publicó 160 noticias. El País 127 (incluyendo editoriales).
miércoles, 20 de noviembre de 2019
sábado, 23 de marzo de 2019
domingo, 17 de febrero de 2019
Diferencias entre un médico y un biólogo: altruismo y la selección natural
Se pueden observar perfectamente en la respuesta de ambos cuando escuchan que un padre o una madre no quiere vacunar a sus hijos. El médico trata de convencerlo de las indudables ventajas de la vacunación. El biólogo se calla pensando en el bien que le hará a la evolución que los hijos portadores de esos genes se mueran y no los transmitan a la siguiente generación.
De hecho, a las personas que creen en estupideces se las deberían mandar a hospitales estúpidos para que se trataran exclusivamente con ese tipo de medicina estúpida:
Esas madres que llevan a sus hijos con diabetes al naturista que les dice que la insulina es veneno y que mejor lo trate con aceite de lavanda... esa opción es una maravilla para la selección natural que evita que la estupidez se pase a la siguiente generación... Ah por cierto, el niño diabético murió.
Una noticia reciente: Un paciente ingresa de urgencias a las 18:35 de la tarde con un aneurisma abdominal roto, 100% de mortalidad si no se trata inmediatamente. Viene en helicóptero porque su vida está en juego, con todo el personal de urgencias preparado para subirlo a quirófano en 2 minutos de reloj, listo para ser intervenido. Es operado de urgencia; 2 cirujanos vasculares, 2 anestesistas, 2 enfermeras, 1 auxiliar y un celador trabajan en quirófano. Se emplea para salvarlo una prótesis de alta tecnología que cuesta 21.000€ en total, usando un arco radiológico y una mesa especial con un coste de 600.000€. Tras la cirugía pasará 3 días en UCI, donde intensivistas, y enfermería especializada seguirá luchando por su vida (esos 3 días de lucha ascienden a 5500€). La semana en planta de hospitalización al salir de UCI, “tan solo” requiere 21 turnos de enfermería, auxiliares y celadores, además de un cirujano pendiente 24h diarias esos 7 días (7300€).
![]() |
El pobre médico que escribió esto concluye: “El principal problema no lo tiene la sanidad, lo tenemos nosotros. Nos la vamos a cargar por ignorantes. Es lo que hay. El tiempo nos pondrá en nuestro lugar”. Fuente. |
Su comentario al ser dado de alta fue: "Gracias señores, pero con lo que pagamos en impuestos es vergonzoso que tengamos que compartir habitación con otros enfermos".
Otra noticia, esta vez en Euskadi: un varón se ha dirigido a la recepción de urgencia, junto a un familiar que se encontraba indispuesto, y después de que le comunicaran que su familiar debía esperar para ser atendido, se ha dirigido a su vehículo y lo ha enfilado hacia la entrada de urgencias hasta empotrarlo en el mostrador, sin causar heridos
Brawndo tiene electrolitos
¿Qué son los electrolitos?
Es lo que usan para hacer el Brawndo
¿Por qué lo usan?
porque Brawndo tiene electrolitos
La labor de un profesor es ejercer cierta selección artificial, es decir, dejar que vayan progresando sólo aquellos que demuestran cierto grado de conocimiento. No se suspende por no tener corazón de padre. Se suspende para hacer el papel que tienen los depredadores sobre el rebaño: eliminar a los incapaces.
![]() |
A pesar de que existe vacuna contra el tetanos producido por Clostridium tetani, un niño de 6 años en Oregón, agoniza durante 47 días en la unidad de cuidados intensivos. Los padres continuaron sin creer en las vacunas. Fuente |
Ya se que esto suena muy nazi. Y diréis: "Hay personas geniales que no son reconocidas por el sistema académico" y tendréis razón. Es verdad. Sin embargo, prueba a bajar el listón académico y ya veréis el desastre.
Otras de las causas, aparte de bajar el listón académico, que genera idiotez en la población es el neolenguaje del poder que en el siglo XXI ha conseguido cambiar el "este trabajo es una porquería" por el "creo que todavía tienes mucho espacio para la mejora". El poder ha dejado de ser despótico a manejar un lenguaje lleno de doble vínculo. El poder te exprime pero te lo presenta como una nueva oportunidad. Muchos psicólogos ya están diciendo que la mayoría de las personas no necesitan terapia sino un sindicado. Uno de los mecanismo que utilizan los nuevos amos del siglo XXI es generar un discurso en el que la culpa se revierte en el explotado y nunca nunca se le habla de responsabilidad. En el mundo del neolenguaje todos tenemos derecho a algo y nunca tenemos responsabilidades. Es el famoso eslogan de la empresa de cosméticos de L¨Oreal "Por que tú lo vales"
(leer el primer comentario del post). Eso es una agresión. La sinceridad es agresión. Demandan ser mandados en neolengua, ser engañados con un discurso positivo que mienta sobre su propia responsabilidad en la porquería generada.
martes, 25 de diciembre de 2018
viernes, 21 de diciembre de 2018
El mono guarrete
Os juro que estoy esperando el artículo científico que explique porqué no nos molestan nuestros pedos y si los de los demás
lunes, 17 de diciembre de 2018
Destapa y atrapa
jueves, 13 de septiembre de 2018
martes, 1 de mayo de 2018
El coco que era bacilo
¿Dónde quedó la capacidad de observación, de relacionar?
viernes, 27 de abril de 2018
lunes, 9 de abril de 2018
Hacer que llore Charles Darwin
La pregunta es: Cuando aparecieron las bacterias aerobias ¿Qué ocurrió con las bacterias anaerobias?
La respuesta: "Las bacterias aerobias aparecieron cuando los mamíferos aparecieron en la tierra, es decir, es el origen de la vida terrenal, ya que antes era solo en el agua; las bacterias anaerobias siguen existiendo aún, en el caso de seres que viven en el agua, y en el ser humano, al hacer ejercicio usamos respiración anaerobia. Por lo tanto, aún siguen existiendo bacterias anaerobias, pero igualmente hay bacterias que se adaptaron".
Mira que les digo que las bacterias no se adaptan... se botan no más... no pues así